Si quieres conservar la vista en buen estado y comprobar como mejora sólo tienes que seguir unas pautas muy sencillas. A menudo olvidados, los ojos se tienen que cuidar tanto desde dentro, con una buena alimentación, como desde fuera, a través de lavados oculares y la relajación.
Alimentos que mejoran la vista
Ya sabemos que una dieta basada en cereales integrales (arroz, mijo, avena, trigo, quinoa…), legumbres, pescado azul, verduras, frutas y semillas (de sésamo, de lino, de girasol, de calabaza…) es una dieta regeneradora y protectora de la salud. Es la dieta que tenemos que seguir para proteger la vista, pero con algunas consideraciones:
Verdura fermentada, pickles o chucrut
Es un alimentos altamente recomendable si tienes la vida cansada o miopía. Según la medicina tradicional china, la vista depende del hígado, y los pickles son unos excelentes tónicos de este órgano. Sólo hace falta comer una cucharada sopera en cada comida.
Los nutrientes más necesarios
Comer habitualmente fruta y verdura es la mejor manera de prevenir problemas oculares. El zinc y las vitaminas C y E tienen un efecto antioxidante, que repara los daños de los rayos solares, mientras que los alimentos ricos en betacarotenos, luteína, zeaxantina o ácidos grasos omega-3 previenen la degeneración macular senil y retardan la aparición de cataratas.
- Betacarotenos: se encuentran en la zanahoria, la calabaza, el boniato, la patata, la col rizada, el melón, el albaricoque y la cereza. Los albaricoques también se pueden comer secos y son, además, una magnífica fuente de hierro.
- Vitamina C: la tienen el pimiento, la naranja, la fresa y el kiwi, entre otros.
- Vitamina E: está presente en los cereales integrales, las almendras, las semillas de girasol y de lino, los aguacates y los cacahuetes.
- Zinc: lo aportan las semillas de calabaza, las legumbres, los cereales integrales y la col.
- Luteína y zeaxantina: las contienen las espinacas, las acelgas, el maíz, los canónigos y los caquis.
- Ácidos grasos omega-3: los tienen el aceite de lino y de cártamo, el pescado azul y las nueces.
Descubre nuestra colección de
recetas saludables.
Normas de higiene
El problema más frecuente de los ojos es la sequedad. Mientras que el resto del glóbulo ocular queda relativamente protegido, la superficie del ojo se expone al polvo, el humo, los cuerpos extraños, etc.
Lavados oculares
Son la manera más sana y fácil de cuidar los ojos: limpian la superficie ocular y alivian el cansancio y la inflamación. Se hacen con una bañera ocular que puedes adquirir en la farmacia. Se tienen que abrir los ojos dentro del agua y parpadear un poco. Después se tienen que secar los ojos, limpiado los párpados y la base de las pestañas.
Para las ojeras
Aplicar sobre los párpados dos gasas con patata rallada fría de la nevera durante 10 minutos, mientras te relajas.