Técnicas de cocina

Arroz basmati – Técnicas de cocina

El arroz Basmati es un buen aliado de nuestra salud intestinal, pero dependiendo de la técnica la finalidad de consumo será diferente. Descubre cómo utilizarlo siguiendo este vídeo de la chef Mireia Anglada.

Arroz Basmati – Técnicas de cocina

Este cereal es muy interesante, ya que consumido en caliente nos permite ajustar desórdenes intestinales como la diarrea. En cambio, cocinado y enfriado en nevera genera almidones resistentes, que nos ayudan a regenerar la microbiota. Arroz basmati - Técnicas de cocina - Veritas

Cocinado

  1. Rehoga el cereal con aceite de oliva virgen. Este proceso es importante porque el arroz tiene unos almidones que al cubrirlos con aceites se consigue que los granos queden sueltos.
  2. En una olla, calienta agua o caldo y, cuando el cereal esté rehogado añade una proporción de 1 + 1/4 de líquido caliente. Tapa, baja el fuego y cocina durante 12 minutos.
  3. Una vez cocinado, guárdalo en la nevera durante toda la noche.
  4. Al día siguiente el cereal estará totalmente suelto y puedes calentarlo, pero no freírlo ya que no puede sobrepasar los 170ºC.

Seco

Con esta técnica elaborarás harina de arroz, que después podrás utilizar para preparar masas, como la de los ñoquis veganos, sin huevo.
  1. Tritura el arroz en una procesadora de alimentos hasta conseguir una textura muy fina.
  2. Calienta en una olla una proporción de 250 ml de líquido (agua, caldo o bebida vegetal).
  3. Cuando arranque el hervor, añade 50 g de harina de arroz en forma de lluvia, para evitar que se generen grumos. Ayúdate de unas varillas de mano para remover la harina cuando entre en contacto con el líquido.
  4. Mézclalo durante aproximadamente 8 minutos. La masa estará preparada cuando empiece a desprenderse de las paredes del cazo. Déjala enfriar.
  5. Vierte un chorrito de aceite sobre una tabla de madera o la encimera y extiéndelo con un pincel. Esto permitirá que el azúcar propio del arroz no se quede pegado en la tabla.
  6. Trabaja la masa sobre la madera. En esta ocasión, para hacer ñoquis, vamos a darle forma de cilindro y a cortar en dados.
  7. Una vez preparados, se guardan en la nevera durante 12 horas.
  8. Al día siguiente, puedes cocinarlos dentro de una salsa.
Descubre nuestra colección de técnicas de cocina.

Contenido relacionado

  • Técnicas de cocina

Seitán – Técnicas de cocina

El seitán es una proteína vegetal muy versátil en la...

  • Técnicas de cocina

Amaranto – Técnicas de cocina

El amaranto, un cereal con un alto porcentaje en proteína....

  • Técnicas de cocina

Miso blanco – Técnicas de cocina

El miso blanco es un condimento alcalinizante imprescindible para la...