El arroz Basmati es un buen aliado de nuestra salud intestinal, pero dependiendo de la técnica la finalidad de consumo será diferente. Descubre cómo utilizarlo siguiendo este vídeo de la chef Mireia Anglada.
Arroz Basmati – Técnicas de cocina
Este cereal es muy interesante, ya que consumido en caliente nos permite ajustar desórdenes intestinales como la diarrea. En cambio, cocinado y enfriado en nevera genera almidones resistentes, que nos ayudan a regenerar la microbiota.
Cocinado
Rehoga el cereal con aceite de oliva virgen. Este proceso es importante porque el arroz tiene unos almidones que al cubrirlos con aceites se consigue que los granos queden sueltos.
En una olla, calienta agua o caldo y, cuando el cereal esté rehogado añade una proporción de 1 + 1/4 de líquido caliente. Tapa, baja el fuego y cocina durante 12 minutos.
Una vez cocinado, guárdalo en la nevera durante toda la noche.
Al día siguiente el cereal estará totalmente suelto y puedes calentarlo, pero no freírlo ya que no puede sobrepasar los 170ºC.
Seco
Con esta técnica elaborarás harina de arroz, que después podrás utilizar para preparar masas, como la de los ñoquis veganos, sin huevo.
Tritura el arroz en una procesadora de alimentos hasta conseguir una textura muy fina.
Calienta en una olla una proporción de 250 ml de líquido (agua, caldo o bebida vegetal).
Cuando arranque el hervor, añade 50 g de harina de arroz en forma de lluvia, para evitar que se generen grumos. Ayúdate de unas varillas de mano para remover la harina cuando entre en contacto con el líquido.
Mézclalo durante aproximadamente 8 minutos. La masa estará preparada cuando empiece a desprenderse de las paredes del cazo. Déjala enfriar.
Vierte un chorrito de aceite sobre una tabla de madera o la encimera y extiéndelo con un pincel. Esto permitirá que el azúcar propio del arroz no se quede pegado en la tabla.
Trabaja la masa sobre la madera. En esta ocasión, para hacer ñoquis, vamos a darle forma de cilindro y a cortar en dados.
Una vez preparados, se guardan en la nevera durante 12 horas.
Al día siguiente, puedes cocinarlos dentro de una salsa.
El seitán es una proteína vegetal muy versátil en la...
Técnicas de cocina
Amaranto – Técnicas de cocina
El amaranto, un cereal con un alto porcentaje en proteína....
Técnicas de cocina
Miso blanco – Técnicas de cocina
El miso blanco es un condimento alcalinizante imprescindible para la...
We use cookies on our website to give you the most relevant experience by remembering your preferences and repeat visits. By clicking “Accept”, you consent to the use of ALL the cookies.
This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.