La berenjena es una hortaliza muy antioxidante debido a su gran riqueza en antocianinas. La chef Mireia Anglada te muestra las técnicas de cocina al vapor y al horno para mantener intactos sus beneficios.
Berenjena – Técnicas de cocina
La berenjena es una hortaliza muy versátil que admite múltiples preparaciones culinarias y combina con una buena cantidad de alimentos. Es perfecta para los más pequeños porque es muy fácil de digerir y aporta potasio, un mineral esencial para los músculos que ejerce un papel importante en la mayoría de funciones vitales. Además, destaca por ser muy ligera y digestiva.
Salmuera
La salmuera es una técnica que se utiliza antes de cocinar para quitar el amargor de la berenjena. Esta hortaliza puede ser amarga, cuando madura. Puedes detectarlo cuando la piel se arruga y la raíz empieza a soltarse y se vuelve oscura. Esto no significa que esté mala, simplemente que es un poco más amarga y puedes realizar una salmuera.
Añade 1 o 2 cucharadas soperas de sal marina a un bol lleno de agua y disuelve. La sal permite que el amargor que está dentro del líquido del agua de vegetación de la berenjena se quede en el agua.
La puedes introducir entera, previamente pinchada o bien cortada en rodajas o tiras.
Una vez perdido su amargor puedes cocinarla. Recuerda siempre desechar el agua (en el caso de que vayas a hervirla, por ejemplo).
Hervida
Trocea la berenjena a tu gusto (si es en cubos pequeños se cocinará en 5 minutos, si está entera, necesitará 30 minutos aproximadamente).
Coloca la hortaliza en el cazo y llénalo de agua abundante para que hierva bien.
Añade 1 cucharada sopera de sal o, si has hecho una salmuera previamente y no quieres utilizar tanta sal, cocina con alga kombu y lleva a ebullición.
Una vez hervida puedes utilizarla para patés, salsas (si la mezclas con aceite de oliva, coco o tahín suaviza y da una textura muy agradable en boca).
Sabrás cuando está cocinada porque se vuelve transparente.
Al horno
Cocina la berenjena sin papel de aluminio porque, aunque es un buen transmisor de calor también puede traspasar metales pesados al alimento. Utilizaremos la propia piel de la hortaliza como papillote natural, para que se cocine por dentro con sus propios vapores.
Úntala de aceite e introdúcela en el horno.
Estará cocinada cuando su textura sea blanda. Es decir, cuando puedas introducir el dedo y quede la forma.
Resulta ideal para escalivadas, acompañamientos, salteados…
La alcachofa es uno de los vegetales típicos de la...
Técnicas de cocina
Kale – Técnicas de cocina
El protagonismo de la col kale en la gastronomía saludable...
We use cookies on our website to give you the most relevant experience by remembering your preferences and repeat visits. By clicking “Accept”, you consent to the use of ALL the cookies.
This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.