Nutrición y ciencia
Caldos preparados ecológicos
Caldos preparados ecológicos
Pocas cosas gustan más que una sopa bien caliente cuando llegan los primeros fríos. De ahí que los caldos preparados no falten en casi ninguna cocina. Pero ¡recuerda!: Sólo si eliges caldos ecológicos te aseguras de que todos sus ingredientes son frescos y naturales, y están libres de aditivos, conservantes, aromas y extractos artificiales.

Preparar un caldo o una crema es muy fácil, pero requiere tiempo y dedicación para conseguir un plato rico en sabor, aroma y propiedades nutritivas. Los caldos, consomés, sopas y cremas de producción ecológica se cocinan siguiendo las recetas tradicionales, únicamente con ingredientes frescos, y basta con calentarlos para disfrutar de un plato de cuchara saludable y equilibrado.
En cambio, en la elaboración no ecológica se permite la incorporación de hidrolizados de proteínas, aromas, extractos y aditivos autorizados, como los potenciadores de sabor.
Caldos preparados ecológicos
¡Sin glutamato monosódico!
El glutamato monosódico (GSM) es el aditivo alimentario E621 y se añade a los caldos no ecológicos para potenciar el sabor a carne o proteína. Está prohibido en la producción ecológica y existen estudios que demuestran sus repercusiones negativas sobre la salud. Por ejemplo, su consumo incluso se ha relacionado con la obesidad (Olney, 1969).
El aliado perfecto de tus recetas
Su poder tonificante, reconstituyente y estimulante se debe, en gran medida, a su aporte mineral. Al comparar los caldos ecológicos con los no ecológicos, queda de manifiesto que los primeros tienen más propiedades, algo que se mantiene cuando se utilizan para preparar arroces o guisos, ya que los minerales no se destruyen durante la elaboración.
Mineral | Composición ecológica | Composición no ecológica | Valoración (Δ) a favor |
---|---|---|---|
Calcio | 122 | 25 | 388% |
Magnesio | 46,4 | 25,7 | 80% |
Hierro | 0,482 | 0,158 | 205% |
Zinc | 0,065 | 0,023 | 182% |
Son casi un 400% más ricos en calcio
Los niveles de calcio y magnesio del caldo ecológico son, respectivamente, un 388% y un 80% superiores a los del producto no ecológico gracias a la mayor presencia de estos minerales en las verduras y hortalizas utilizadas, unos nutrientes que al ser fácilmente solubles pasan sin problemas al caldo. En la misma línea, los caldos ecológicos atesoran un 205% más de hierro y un 182% más de zinc frente a los no ecológicos
Ayudan a cubrir las necesidades diarias
Ese elevado contenido mineral convierte a los caldos vegetales en imprescindibles en una dieta saludable. Así, 200 ml de caldo vegetal ecológico aportan el 25% de la ingesta diaria de calcio; y el 22% de la de magnesio para el hombre y del 38,7% en el caso de la mujer, debido a que la dosis recomendada de magnesio varía en función del género. Y si nos referimos al hierro, esta cantidad representaría el 6% de la ingesta diaria para el hombre y el 2,7% para la mujer porque las exigencias femeninas de este oligoelemento son mayores.
En cambio, 200 ml de caldo vegetal no ecológico apenas cubrirían el 4% de la cantidad diaria recomendada de calcio; el 12,2% de la de magnesio para los hombres (21,4% en el caso de las mujeres); y el 2% de la de hierro para el hombre (0,83% para la mujer)
M.D.Raigón.
Contenido relacionado
- Nutrición y ciencia
Miel ecológica, un alimento medicinal – Estudios
Totalmente pura y natural, la miel ecológica conserva intactos sus...
- Nutrición y ciencia
Avena, por qué es mejor que sea ecológica – Estudios
Muy completa a nivel nutritivo, cuando la avena es de...
- Nutrición y ciencia
Calabaza ecológica: más del doble de antioxidantes y minerales – Estudios
Rica en fibra, minerales, vitaminas y antioxidantes, los estudios demuestran...
- Nutrición y ciencia
Las manzanas ecológicas aportan más minerales – Estudios
Las manzanas ecológicas aportan más minerales y resultan mucho más...