Consejos

Las claves de la macrobiótica

Mucho más que una simple dieta, la macrobiótica busca conseguir el bienestar físico, mental y espiritual mediante una alimentación natural y equilibrada.

En la dieta macrobiótica no faltan las algas, los cereales integrales, las legumbres, la proteína vegetal y los fermentados.

Las claves de la macrobiótica - Consejos - Veritas

Las claves de la macrobiótica

La macrobiótica es una filosofía de vida que aboga por el equilibrio entre el individuo y la naturaleza.

Como el alimento es una de las principales fuentes de energía del ser humano, la cocina se convierte en el instrumento principal para alcanzar ese punto de equilibrio energético en el que se goza de vitalidad y plenitud.

Se adapta a cada uno según diferentes características:

  • Constitución física
  • Personalidad
  • Estado emocional
  • El lugar donde vive
  • Características culturales
  • Tradiciones gastronómicas

Esos y otros aspectos son los que dan indicaciones sobre la energía que la persona debe atraer, mantener o alejar para alcanzar sus objetivos.

Guía oriental

Equilibrio en la cocina

Redescubre las algas

Gracias a la macrobiótica y su popularidad en los movimientos de alimentación y estilo de vida consciente, las algas marinas se reintroducen en la dieta, pero no como algo puntual y exótico sino como parte de un menú diario saludable y equilibrado.

Las algas son una excelente fuente de micronutrientes esenciales para los sistemas físicos y nervioso del organismo, a la vez que contribuyen a contrarrestar el exceso de toxicidad al que estamos expuestos.

Recupera los cereales integrales

Los cereales integrales vuelven a ocupar un lugar de privilegio: trigo sarraceno, mijo, avena y, por supuesto, arroz integral de grano redondo, un alimento muy aconsejable por su aportación de energía neutra, centrada y estable.

Reinterpreta la proteína vegetal

Las legumbres y sus derivados se convierten en las principales fuentes de proteína. De hecho, con las recetas macrobióticas se obtienen los mejores resultados digestivos y de sabor del tofu, el tempeh, el seitán…

Aunque la cocina macrobiótica no es estrictamente vegana, sí insiste en que la mayoría de alimentos sean de origen vegetal, integrales y ecológicos, sin sustancias colorantes ni conservantes químicos de síntesis.

Fermentados y hortalizas ¡imprescindibles!

Los fermentados son prácticamente indispensables en un régimen basado en alimentos integrales y en el que las hortalizas de temporada y de proximidad también asumen un papel protagonista.

Se suele tomar a diario miso, tamari, umeboshi, chucrut o pickles, al tiempo que se eliminan del menú los productos refinados.

Contenido relacionado

  • Consejos

Macrobiótica: comer para ser feliz

La macrobiótica aconseja comer cereales, legumbres, verduras, derivados de la...

  • Consejos

La guía de las algas

Las algas son una fuente excepcional de oligoelementos, vitaminas y...

  • Consejos

Fermentados imprescindibles para tu flora intestinal

Cada persona alberga una microbiota intestinal única, cuyo estado es...

  • Consejos

Los cereales en la macrobiótica

Según la macrobiótica, la base de una alimentación equilibrada la...