Consejos

¿Qué hay que comer después de entrenar?

Un gran esfuerzo merece una buena recompensa. Por eso, después de entrenar es imprescindible ingerir alimentos ricos en hidratos de carbono.

¿Qué hay que comer después de entrenar? - Consejos - Veritas

Además de la necesidad de beber para reponer las reservas hídricas, se requieren entre 12 y 24 horas para restablecer los depósitos de glucógeno, después de una competición o un entrenamiento intenso. Por tanto, es importante ingerir inmediatamente fruta, una barrita energética o un batido específico para deportistas. Si entrenas o compites a nivel profesional, es conveniente que consumas unos 100gr de carbohidratos después de la primera media hora, seguidos de 100gr más cada 2 o 4 horas.

5 alimentos post entrenamiento

  1. Plátano: es ideal para consumir antes, durante y también después del ejercicio físico, ya que aporta azúcares fáciles de digerir y electrolitos naturales. También contiene el potasio necesario para evitar rampas o espasmos musculares.
  2. Quinoa: aunque aporta menos hidratos que el arroz, la quinoa contiene el doble de proteínas y aporta los 8 aminoácidos esenciales que el cuerpo necesita para generar músculo y recuperarse de entrenamientos intensos.
  3. Pasta integral: es la elección ideal para recargar energía. Lo mejor es comerla acompañada de aceite de oliva, o una salsa de base vegetal. La harina integral conserva todas las partes del cereal, que son fundamentales para nuestra nutrición. El germen (rico en ácidos grasos esenciales), la capa de aleurona (contiene proteínas de alto valor biológico), el salvado (aporta fibra, vitaminas y minerales) y el núcleo harinoso (se compone de almidón y gluten).
  4. Nueces: son fáciles de digerir y ayudan a equilibrar el azúcar en sangre cuando se combinan con hidratos de carbono. Aportan fibra y magnesio, que facilitan la entrada de calcio y potasio en los músculos.
  5. Legumbres: son ideales para los atletas vegetarianos por su alto contenido en carbohidratos, minerales y proteínas de origen vegetal. Puedes tomarlas en ensalada o en forma de purés como el hummus.

Y, para evitar las agujetas, te recomendamos un tentempié de umeboshi. Esta ciruela fermentada es el gran aliado de los atletas, ya que ayuda a eliminar el ácido láctico que causa el cansancio y las agujetas. Una buena forma de tomar el umeboshi es en forma de onigiri. Consiste en hacer bolitas de arroz integral cocido con pasta de umeboshi en el interior y un envoltorio de alta nori tostada.

Puedes encontrar todos los productos de este artículo en la tienda online de Veritas o en las tiendas físicas. ¡Encuentra tu supermercado Veritas más cercano!