Consejos

Cómo calmar el dolor menstrual

Los dolores menstruales van asociados a la regla de forma natural y, aunque cada mujer los siente de forma distinta, suelen localizarse en el abdomen y, a veces, también en la parte baja de la espalda. Descubre cómo calmar el dolor menstrual.

Cada ciclo menstrual es único y cada mujer lo vive de forma diferente porque no todas tenemos la misma tolerancia al dolor ni nos cuidamos de igual modo. El tramo final del ciclo menstrual es una ocasión única para cuidarte, más aún cuando tu cuerpo está llamando la atención a través de molestias menstruales o de dolor.

Lo primero, y fundamental, es averiguar si dicho dolor, que en el entorno médico recibe el nombre de dismenorrea, está asociado a alguna patología como, por ejemplo, la endometriosis, el síndrome de ovario poliquístico, la fibromialgia o el trastorno disfórico premenstrual, en cuyo caso, deberás acudir al especialista.

Cómo calmar el dolor menstrual

Si no existe ninguna patología tras el dolor menstrual, puedes hacer ciertos cambios en tu estilo de vida, que te ayudarán a equilibrar mejor tu salud hormonal.

Toma alimentos antinflamatorios

La alimentación es la piedra angular de la salud menstrual porque a través de ella el organismo recibe materia prima para cuidar, reducir o potenciar un estado inflamatorio o incremental el dolor menstrual.

Una dieta antinflamatoria rica en vegetales de hoja verde, legumbres, germinados, pescado de buena calidad y grasas saludables (presente en los frutos secos sin tostar, el aguacate, el aceite de oliva virgen, el aceite de coco o las semillas) es la manera más eficaz de prevenir la inflamación y mejorar las menstruaciones.

¡Mueve la cintura!

Las mujeres pasamos la mayor parte del tiempo haciendo un trabajo sedentario y normalmente nuestra pelvis (y todo lo que en ella habita) se moviliza más bien poco. Recuerda mover la cintura, el vientre y el útero al caminar o cuando hagas deporte o bailes: te ayudará a ejercitar y oxigenar los músculos y órganos de la pelvis.

Al moverte, generas calor, ganas elasticidad y llevas irrigación sanguínea y oxígeno, junto con nutrientes y agua, tanto a los músculos como a los órganos de tu vientre.

Añade cúrcuma a tus comidas

La cúrcuma es una de las especias más saludables que existen. Tiene efecto antioxidante, es decir, previene el envejecimiento celular, y posee propiedades antinflamatorias. De hecho, algunos estudios científicos han descrito buenos resultados en casos de dolor menstrual, ya que actúa como moduladora de la inflamación y el dolor, lo que la convierte en una gran aliada de la dismenorrea.

Puedes añadirla a las comidas al final de la cocción, junto con un poco de pimienta y aceite de oliva virgen extra para optimizar su absorción, sobre todo la semana antes de la menstruación.

Descubre cuáles son los beneficios de la menstruación.

Contenido relacionado

  • Consejos

Vivo la regla, soy poderosa

El movimiento "Vivo la regla, soy poderosa" te ayuda a...

  • Consejos

Qué es la menstruación y cuáles son sus beneficios

Además de sangre, la menstruación contiene mucosa, células de revestimiento...

  • Consejos

Alimentos que reducen el síndrome premenstrual

Cambios de humor, cansancio, hinchazón abdominal, retención de líquidos... Si...

  • Consejos

Emociones y ciclo menstrual

Todas las mujeres experimentamos cambios anímicos durante el ciclo menstrual...