Atención al cliente
De lunes a viernes de 9 a 20 h y sábados de 9 a 14 h (excepto festivos).
El topinambur es un tubérculo de aspecto similar al jengibre. Tiene un sabor muy particular, que recuerda al de la alcachofa. ¡Descubre todas las posibilidades que nos comparte el chef Alf Mota para disfrutarlo en la cocina!
Nos encontramos ante un tubérculo que fue muy popular y recientemente ha vuelto a ganar protagonismo, tanto en la cocina de restaurantes prestigiosos como en casa.
Tiene una pulpa blanca y una piel muy fina, el color de la cual varía entre rojo, violeta y marrón. Se limpia muy bien con un cepillo y en algunas recetas se cocina con piel.
El topinambur es rico en inulina, una fibra con un excelente efecto prebiótico, que ayuda a mantener una microbiota saludable, y es apto para diabéticos porque ayuda a regular la glucosa en sangre. En caso de intolerancia a la fructosa, es mejor no consumirla porque sí que contiene.
Puede ocupar el lugar de las patatas en tortillas, guisos, sopas, y también combina perfectamente con legumbres, col kale, apio y nabo.
Asado con otras verduras de temporada, como chirivías o coles de Bruselas, se convierte en una extraordinaria guarnición para carne y pescado, que puedes marinar con salsa de soja, mirin, sirope de arroz, zumo de limón y aceite de sésamo crudo.
Y, si quieres elaborar un parmentier vegano, cuece el topinambur al vapor y cháfalo con una pizca de nuez moscada, aceite de coco en lugar de mantequilla y bebida vegetal de almendras en sustitución de la leche.
El topinambur hervido tiene múltiples posibilidades: se puede añadir a un hummus o hacer un paté vegetal mezclándolo con tofu ahumado, miso y pulpa de ajo asado.
Y para untar, nada mejor que unas chips crujientes: pincela láminas de topinambur con aceite, hornéalos y condiméntalos con gomasio, tomillo y levadura nutricional.
Pela el topinambur, córtalo en rodajas finas o bastoncitos y ponlo a fermentar con sal marina o agua de mar.
También tienes la posibilidad de preparar unos adobados en vinagre de topinambur solo o con otras verduras: coliflor, zanahoria, puerro… Escoge un vinagre suave (de manzana o de arroz) y atrévete con el de coco para obtener un resultado sorprendente.
Las patatas son ricas en potasio, calcio, hierro y fósforo,...
Diurética y depurativa, la granada es un superalimento que puedes...
Los patés vegetales son un básico en la cocina ligera...
Aunque destaquen por su dulzor, la pectina que contienen los...