Entrevistas

Doctor Jorge Pérez-Calvo: “consumir productos ecológicos es una necesidad”

El doctor Jorge Pérez-Calvo es uno de los principales referentes en nutrición y dietoterapia de nuestro país. Médico por la Universidad Autónoma de Barcelona, lleva más de 30 años practicando la medicina integrativa, aunando los últimos avances en la medicina moderna con los conocimientos de la medicina tradicional. Su último libro es “Comer, sentir, ¡vivir!” (Grijalbo).

Doctor Jorge Pérez-Calvo

¿Doctor, qué tal comemos?

La población general no come demasiado bien, como demuestran la alta morbilidad y el alto índice de enfermedades en los países avanzados. Cada vez hay más obesidad, diabetes, enfermedades neurológicas degenerativas… Ello indica que la alimentación no es la más adecuada y tiene un impacto muy importante en la salud pública.

¿Desde tu punto de vista, cuál es la principal amenaza para nuestra salud hoy en día: el estrés, la alimentación, la contaminación…?

Creo que es una combinación de las tres. Una mala alimentación no aporta los nutrientes suficientes, genera desequilibrios metabólicos y produce estrés. La contaminación condiciona las funciones digestivas e interfiere en el metabolismo, que ya puede estar debilitado por una dieta deficiente. Y si sumamos el estilo de vida, que impide cocinar o comer adecuadamente, entramos en un círculo vicioso. Hay que cortarlo y empezar a comer sencillo y bien, bajando el nivel de exigencia y de estrés, consumiendo alimentos y productos ecológicos (cosméticos inclusive) y protegiéndonos en la medida de lo posible de la contaminación.

¿Por qué le das tanta importancia a la alimentación ecológica?

Consumir productos ecológicos es una necesidad debido a la alta probabilidad de que los vegetales o alimentos no ecológicos tengan pesticidas, insecticidas, aditivos u otras sustancias químicas tóxicas. Además, los alimentos ecológicos tienen una mayor riqueza nutricional.

¿Cómo debería ser una alimentación sana para la mayoría de la población?

Existen muchos estudios científicos bien documentados y de prestigio que contestan a la pregunta, algunos publicados por el American Institute For Cancer Research o el EPIC, el Estudio Prospectivo Europeo sobre Cáncer y Nutrición. Todos recomiendan un elevado consumo de vegetales, rebajar al mínimo la proteína animal y los lácteos, evitar el alcohol y los azúcares y, en general, los hidratos de carbono refinados, que penalizan la salud y están entre las causas más importantes de enfermedad degenerativa. La dieta debería basarse en cereales integrales en grano,  legumbres, proteínas vegetales, pequeñas cantidades de pescado salvaje oceánico de tamaño pequeño, verduras de temporada, semillas, frutos secos, aceites de primera presión en frío, pequeñas cantidades de algas…

Llevas más de 30 años avisando sobre los peligros del exceso de azúcar o la carne en a dieta y ahora parece que hay cierto consenso al respecto. ¿En qué otras cosas te ha dado la razón el tiempo?

En la repercusión que tienen los hidratos simples en el estado de ánimo, la depresión, la falta de voluntad o la baja autoestima, y en cómo influyen en los estados mentales. Cada vez se ve que hay más relación entre lo que comemos y cómo pensamos y sentimos. El problema es que no nos damos cuenta porque estamos metidos en una especie de ovillo, pero cuando la alimentación es limpia y adecuada mejora mucho nuestro estado mental y emocional. Adam Martín. Director de “Sans i estalvis” en Catalunya Ràdio. Disfruta con nuestras entrevistas.

Contenido relacionado

  • Entrevistas

Los alimentos ecológicos son más nutritivos

Una revisión de numerosos estudios científicos confirma que los alimentos...

  • Entrevistas

Los alimentos ecológicos tienen más antioxidantes

Cuando nuestra dieta se basa en alimentos ecológicos se reduce...

  • Entrevistas

Qué ocurre tras una semana de dieta ecológica

Científicos australianos demuestran que una semana de dieta ecológica reduce...