Ecotalk

Ecotalk con Rosa Maria Lamuela Raventós

Rosa Maria Lamuela Raventós es profesora del Departamento de Nutrición, Ciencias de la Alimentación y Gastronomía de la de la Facultad de Farmacia y Ciencias de la Alimentación de la Universidad de Barcelona (UB), directora del Instituto de Investigación en Nutrición y Seguridad Alimentaria (INSA-UB) e investigadora del grupo de Antioxidantes Naturales (UB).

https://open.spotify.com/episode/6i9niVZKFYrAHSfXuvXJbk?si=F37cjxmMSwuS-rN4DHDZcg

Rosa Maria Lamuela Raventós

Muchos de sus estudios se centran en los compuestos bioactivos de los alimentos y sus efectos en la salud, y durante su conversación con Silvio Elías, cofundador de Veritas, nos explica cómo en apenas cuatro semanas una dieta ecológica puede influir positivamente en el organismo.

Silvio Elías (S. E.): ¿Qué estás investigando actualmente y cuáles son tus proyectos?

Rosa María Lamuela (RM. L.): En este momento, nuestros trabajos están centrados en la dieta mediterránea. Actualmente, estamos llevando a cabo uno en gente joven sobre el impacto del consumo de aceite de oliva virgen en la microbiota intestinal y su influencia a nivel cognitivo. También realizamos una investigación similar, pero en personas mayores y utilizando el tomate como elemento principal, ya que en este grupo se observan con más claridad los resultados. Además, estamos explorando los efectos del cacahuete en la salud; a pesar de que se clasifica como fruto seco, en realidad es una legumbre y su composición resulta muy interesante.

S. E.: En el pasado, has llevado a cabo varios estudios relacionados con alimentos ecológicos. ¿Podrías contarnos un poco más al respecto?

RM. L.: En su día realizamos un estudio cruzado en una población joven que consistía en que primero un grupo seguía una dieta ecológica y otro grupo una no ecológica; tras cuatro semanas, se intercambiaban las dietas y los que habían seguido una dieta no ecológica pasaban a comer ecológico y a la inversa. A pesar de ser un período relativamente corto, constatamos mejoras significativas en la microbiota y en los metabolitos que esta genera. Un hecho sumamente relevante porque demuestra que simplemente con modificar los hábitos alimenticios y apostar por una opción más saludable, como sería la ecológica, se pueden experimentar mejoras en la salud.

Rosa Maria Lamuela Raventós - Ecotalk - Veritas

S. E.: Esto es una excelente noticia, ya que no resulta nada complicado.

RM. L.: Exactamente. Muchas veces, por comodidad, optamos por productos altamente procesados, evitando la preparación de comidas más saludables. En mi opinión, deberíamos esforzarnos por recuperar la tradición de cocinar en familia porque no solo beneficia la salud, sino que también fortalece los lazos familiares.

S. E.: Volviendo a la investigación sobre la dieta ecológica, ¿por qué es importante destacar que se hizo sobre una población joven?

RM. L.: A menudo, los estudios se realizan en grupos de población de riesgo, pero en este caso, escogimos una población joven. La razón es que en los jóvenes es mucho más difícil observar cambios significativos, dado que no suelen tener patologías preexistentes; por lo tanto, es más sencillo notar mejoras en personas que ya enfrentan problemas de salud, como hipertensión o diabetes.

S. E.: Entiendo que en una población no tan joven o con problemas de salud, los cambios podrían ser aún más evidentes y rápidos.

RM. L.: Exactamente. Muchas veces hemos hecho estudios en población de riesgo y en población sana y en la primera vemos rápidamente cambios: mejora la presión arterial, bajan los triglicéridos…, mientras que en la segunda cuesta más.

Por eso, me gusta investigar en personas sanas porque las mejoras observadas se pueden extrapolar muy fácilmente a quienes ya padecen alguna patología.

Rosa Maria Lamuela Raventós

S. E.: Si pudieras elegir, ¿cuál sería esa investigación ideal que aún no has realizado?

RM. L.: Buena pregunta. Mi sueño sería realizar este estudio que hicimos sobre alimentos ecológicos y no ecológicos, junto con otros países y muchísimos centros de investigación implicados.

El hecho de realizarlo a gran escala nos permitiría obtener conclusiones que tendrían un gran impacto en la sociedad.

Rosa Maria Lamuela Raventós

Ese sería mi sueño hecho realidad.

S. E.: Sin olvidar el impacto que supondría en la Agenda 2030 y en las políticas gubernamentales. Hay que llegar a todos los sectores, desde escuelas hasta hospitales, promoviendo dietas más saludables.

RM. L.: Estoy completamente de acuerdo. La implementación de menús saludables en hospitales, escuelas y otros ámbitos es esencial y cada vez se cuida más. Así, en hospitales y clínicas, donde se atiende a pacientes, es fundamental ofrecer alimentos de alta calidad y tener en cuenta que es un grupo de población en el que la comida ecológica produciría un efecto más favorable.

¿Te ha gustado este Ecotalk con Rosa Maria Lamuela RaventósDescubre más.

Contenido relacionado

  • Ecotalk

Ecotalk con Míriam Tirado

Míriam Tirado es consultora de crianza consciente y periodista especializada...

  • Ecotalk

Ecotalk con Lucía Redondo

Lucía Redondo es doctora en Ciencias, dietista-nutricionista y experta en psiconeuroinmunología...

  • Ecotalk

Ecotalk con Guillem Bargalló

Guillem Bargalló, CEO del Bien Social, responsable de sostenibilidad de...

  • Ecotalk

Ecotalk con Cristina Massot

Cristina Massot es la subdirectora general de Industrias y Calidad...