Entrevistas

Elena Maestre: “una alimentación saludable empieza en lo que compramos”

Elena Maestre es dietista-nutricionista y miembro de la junta de gobierno del Codinucat (colegio de dietistas-nutricionistas de Cataluña).

En esta entrevista nos explica cómo debe ser una alimentación saludable y equilibrada.

Elena Maestre - Entrevistas - Veritas

Elena Maestre

¿Qué os parece la iniciativa Provoquemos un cambio de Veritas?

Pensamos que es un buen momento para que diferentes asociaciones y colegios nos usamos para conseguir que los pequeños cambios que todos promovemos desde cada uno de nuestros ámbitos acaben siendo pequeños cambios poderosos.

Provoquemos un cambio

En Veritas queremos cambiar las leyes.
Súmate y consigue tus ventajas ya

Hablamos de los cambios que podemos hacer en cuanto a la alimentación, como tomar buenas decisiones en el momento de compra

Una alimentación saludable empieza en lo que compramos y qué tenemos en casa. Si nuestra decisión de compra no ha sido del todo correcta, ya sea por falta de conocimiento o de oportunidad de encontrar los productos, lo que preparemos en la cocina será muy diferente.

Si tenemos ultraprocesados en los armarios, nuestros hijos desayunarán eso; en cambio, si en la nevera hay producto fresco -fruta, yogures-, eso será lo que comerán.

“Una alimentación saludable empieza en lo que compramos y qué tenemos en casa.”

Elena Maestre

Esto implica el punto de venta y las administraciones, que tienen que dar herramientas a los compradores para que puedan decidir

En primer lugar, debemos tener los conocimientos para saber cuáles son las opciones más saludables, pero también tenemos que ver cómo ponemos esto en una etiqueta para que las personas lo podamos entender.

La última opción que se ha probado y que ha quedado un poco en segundo plano debido a la pandemia es el Nutriscore, un sistema que nos permite ver y comparar la calidad nutricional de los procesados.

“Ahora mismo hay un problema con los ultraprocesados. Si cada día generas una bolsa de residuos de plástico significa que seguramente estás consumiendo demasiados ultraprocesados.”

Elena Maestre

Y los supermercados, ¿qué pueden hacer?

Es un tema complejo. Se podrían presentar de una manera más atractiva los alimentos frescos y de proximidad, por ejemplo. Cuando entramos en un lugar donde las frutas, las verduras y el producto fresco en general están muy bien presentados nos llama más la atención.

¿Cuáles son las decisiones imprescindibles en cuanto a la alimentación que se deberían tomar?

  1. Necesitamos recibir información basada en la evidencia, y esto quizás se podría hacer desde el colegio.
  2. La promoción del producto fresco y de proximidad. Si tenemos la información y el producto a nuestro alcance, a partir de aquí podemos hacer grandes cambios.
  3. Igualmente, hay que tener productos a precios razonables, lo que es más complicado porque tienen que ser precios razonables para los productores y para los consumidores.

¿Y los problemas más urgentes que debemos solucionar?

Ahora mismo hay un problema con los ultraprocesados. Si cada día generas una bolsa de residuos de plástico significa que seguramente estás consumiendo demasiados ultraprocesados.

Hay personas que todo lo que comen cada día tiene más de seis ingredientes en su composición, y esto es un problema por la cantidad de sal, azúcar y grasas poco saludables que están comiendo sin darse cuenta.

“Puede ser tan fácil como comer algo crudo cada día: una pieza de fruta o verdura.”

Elena Maestre

Muchas veces solemos hacer demasiados cambios de golpe y acabamos agobiados

Es cierto, a pesar de que hay cosas que son muy sencillas. En la dieta mediterránea tradicional, por ejemplo, existe el concepto de plato único.

Hemos sido un país relativamente pobre y se ha hecho cocida de aprovechamiento: se ponía todo dentro de un plato, sobre todo muchos vegetales y pocos productos de origen animal, acompañados de vegetales crudos, y siempre con alimentos de temporada.

Hacer esto es sencillo, pero nos parece muy complicado porque ya no sabemos cocinar. El vapor y la plancha son las opciones que solemos usar cuando no sabemos cocinar, pero a mucha gente no le resultan satisfactorias y acaban buscando opciones que ya vengan hechas y tengan más sabor. Y a partir de aquí es cuando entran en la cocina productos que pueden tener un sitio de forma puntual, pero no diariamente.

Para terminar…, un buen consejo para empezar a cambiar, aunque sea pequeño

Puede ser tan fácil como comer algo crudo cada día: una pieza de fruta o verdura – un zumo no cuenta-, porque un crudo nos aporta vitaminas que no podemos conseguir de ninguna otra manera.

Contenido relacionado

  • Entrevistas

José Molina: “La cesta de la compra anual de un celíaco se encarece 910€”

José Molina es presidente de la Associació Celíacs de Catalunya,...

  • Entrevistas

Raúl Sánchez: “Veritas da un paso más y considera que su responsabilidad social corporativa pasa también por devolver a la sociedad el beneficio que obtiene”

Raúl Sánchez lleva 23 años trabajando para la Asociación de...

  • Entrevistas

Aitor Sánchez: «en nutrición importa más lo que no comes que lo que comes»

Entrevista a Aitor Sánchez, nutricionista y autor del blog "Mi...

  • Entrevistas

Chloé Sucrée: “comer de manera saludable no significa pasarse horas en la cocina”

Chloé Sucrée es la creadora del Biotiful Plan. Empezó compartiendo...