Consejos
La importancia del pH para equilibrar el organismo
Prácticamente todo el mundo ha oído hablar del pH del jabón que utilizamos para ducharnos, pero lo que puede ser que no sepas es que tener un pH del cuerpo equilibrado es fundamental para encontrarse bien.

La importancia del pH para equilibrar el organismo
El estrés, la falta de ejercicio y los malos hábitos alimentarios hacen bajar el pH de la sangre y pueden dar lugar a enfermedades. Por eso, mantener un pH por encima de 7 o alcalino es la mejor garantía de salud.
¿Qué es el pH?
El pH es un baremo ideado para medir la alcalinidad o la acidez de una sustancia, y nos indica el porcentaje de hidrógeno contenido en ésta.
El químico Linus Pauling, ganador de dos premios Nobel, afirmaba que mantener el cuerpo con un pH alcalino es clave para disfrutar de una buena salud.
Las células del cuerpo necesitan un pH ligeramente alcalino (entre 7 y 7,4) para funcionar adecuadamente.
De hecho, un pH bajo o ácido es una de las causas más importantes de muchas enfermedades, como el cáncer, por ejemplo, ya que se ha detectado que el 85% de los pacientes con cáncer tienen los niveles de pH entre 5 y 6.
Causas del desequilibrio
Según Robert O. Young y Shelley Redford Young, el desequilibrio se puede producir por diversos factores.
- Una dieta desequilibrada y una mala nutrición.
- Calentar el aceite y la comida en el microondas.
- La contaminación ambiental y los hábitos tóxicos, como fumar.
- El estrés y la falta de ejercicio.
- La presencia de medicamentos y químicos en los alimentos.
- Los pensamientos y las palabras que responden a emociones fuertes.
- Los alimentos acidificantes: carnes y derivados animales, lácteos, pan refinado, azúcares refinados, alcohol, embutidos, margarinas hidrogenadas, zumos procesados y aditivos alimentarios.
Es importante recordar que no hay que eliminar todos los alimentos mencionados, sino evitarlos cuando notamos un desequilibrio en nuestro organismo.
Recomendaciones para tener un pH alcalino
La acidez se compensa con sustancias alcalinas, y por eso es muy importante una alimentación rica en sustancias minerales (oligoelementos), vitaminas y nutrientes, que tiene que incluir los siguientes grupos de alimentos.
Verduras y algas
Especialmente vegetales de hojas oscuras verdes y amarillas, pepino, col, apio, espinacas, ya que son una importante fuente de clorofila, vitaminas, minerales, fibra y fitonutrientes.
Carbohidratos vegetales
Legumbres como las lentejas, los garbanzos o las judías, y cereales (siempre mejor si son integrales) como la avena o el arroz.
Grasas no saturadas
Los aceites vegetales de primera presión en frío, como el de oliva, el de coco o los aceites de semillas.
Agua y bebidas tonificantes
Té, infusiones, bebidas vegetales y zumos ecológicos.
Endulzantes naturales
Miel, siropes de cereales, estevia…
Contenido relacionado
- Consejos
Pizza con base de coliflor
Llega el fin de semana y a todos nos apetece...
- Consejos
Ensalada de alubias con melocotón y pesto de remolacha
Ensalada de alubias con melocotón, un entrante energético que facilita...
- Consejos
Matcha latte
El matcha latte es una bebida deliciosa y saludable para...
- Consejos
Batido cremoso de fresa
Has leído un título donde pone “batido de fresa” y...