Consejos

Flexitarianismo

La nueva tendencia de comer sano responde al nombre de flexitarianismo y consiste en una alimentación basada en una dieta vegetariana pero que incluye un consumo ocasional y excepcional de productos de origen animal. La palabra flexitarianismo deriva del inglés flexitarian y proviene de la unión de los términos flexible y vegetariano. Se refiere a las personas que siguen una dieta vegetariana, pero que ocasionalmente consumen pescado, huevos o carne. Un enfoque poco rígido seguido por aquellos que son vegetarianos en un 80% y que buscan comer de una manera más equilibrada sin privarse de los beneficios de cada categoría de alimentos. Este enfoque también resulta atractivo a una gran parte de la población que ya está sensibilizada ante las consecuencias del abuso de la proteína animal y que quiere reducir el consumo.

Flexitarianismo

Ventajas de la dieta flexitariana

  • Mejora la salud: ofrece respuestas a diversos problemas de salud, ya que el exceso de productos cárnicos se relaciona con la obesidad, el colesterol y las enfermedades cardiovasculares. Es obvio que el mundo vegetal tiene beneficios para la salud y el objetivo global es encontrar el equilibrio alimentario.
  • Ayuda a la economía familiar: influye positivamente en los gastos del consumidor, ya que el hecho de comer otras fuentes de proteína animal (como los huevos) y más proteína vegetal (legumbres, soja y derivados, frutos secos, cereales integrales) permite ahorrar dinero.
  • Facilita la recuperación del medio ambiente: la reducción del consumo de carne influye positivamente en el medio ambiente. Según las Naciones Unidas, la ganadería es responsable del 18% de las emisiones de los gases efecto invernadero (más que todos los vehículos del mundo juntos), del 70% de la deforestación y del 70% de las extracciones de agua a nivel mundial. Por ejemplo, sólo se necesita 1 tonelada de agua para obtener 1 kg de grano, pero son necesarias 16 toneladas para conseguir la misma cantidad de carne.
  • Respeta a los animales: procurar el bienestar de los animales y evitar su sufrimiento es un hecho que se da por descontado en todos los ámbitos de la producción ecológica.

Alimentos recomendados

  • Proteínas de calidad: la carne roja sólo se consume de tanto en tanto y hay que buscar las proteínas animales de otras fuentes, como el pescado, los huevos y la carne blanca.
  • Frutas y verduras de la estación: siempre hay que buscarlas de temporada, y por descontado tienen que ser siempre de proximidad.
  • Cereales y legumbres, un dueto inseparable: es recomendable combinar los dos grupos de alimentos dentro de la misma comida con el objetivo de ofrecer una alternativa real a la proteína animal. Gracias a esta combinación se reúnen todos los aminoácidos esenciales y se obtienen proteínas de alto valor biológico.
  • Harinas sin refinar y productos integrales: el azúcar, el pan y las harinas se tienen que consumir sin refinar y siempre hay que inclinarse por el cereal integral, que es más vital y completo.
  • No a las grasas saturadas: otra de las principales propuestas del flexitarianismo es la limitación de las grasas saturadas (especialmente la carne roja y la mantequilla).
Inspírate con nuestra propuesta de recetas saludables.

Contenido relacionado

  • Consejos

Flexitariano

Menú flexitariano confeccionado por la dietista y experta en nutrición...

  • Consejos

Hago dieta pero no adelgazo

Hago dieta pero no adelgazo … ¿Por qué nos cuesta...