Compañeros de viaje

Herbes de Can Riera – Compañeros de viaje

Herbes de Can Riera es uno de nuestros compañeros de viaje. Sus fincas están situadas en Premià de Dalt, comarca del Maresme, donde se producen las plantas aromáticas y culinarias que se pueden encontrar en Veritas. Jaume Riera, fundador de Herbes de Can Riera, una empresa familiar agraria especializada en el mundo de las plantas culinarias, explica que “cuando empezamos con la planta aromática en 1992 su utilización era básicamente para jardinería; pero hacia el 2000 se empezó a extender la tendencia del huerto urbano. En 2013 se estableció una relación comercial con Veritas; cordial y cercana. De hecho, Veritas es un cliente que no acompaña en nuestro crecimiento y nos permite hacer propuestas de futuro”. Para asegurar una planta totalmente ecológica de principio a fin, la producción de las fincas Riera funciona como un circuito cerrado. “El primer paso es la producción del planté. Después sembramos y a continuación viene la cosecha. Cada día cosechamos, cada día entregamos”, resume Jaume Riera. Para combatir las plagas se utilizan diversos métodos. Por ejemplo, los tratamientos con productos naturales, como el extracto de ortiga. También se establece la lucha biológica con insectos depredadores, para conseguir un equilibrio entre depredador y plaga. Las hierbas aromáticas y culinarias han dejado de ser simples condimentos y se han convertido en el alma de muchas recetas: no sólo dan vida y sabor a los platos, sino que a la vez aportan salud y energía.
  • Albahaca: está considerada un gran agente antiestrés, es digestiva y ayuda a reducir la tos, el dolor de cabeza y el colesterol. Es el condimento ideal para pastas, arroces y huevos, y casa perfectamente con verduras y hortalizas, como tomates, berenjenas y pimientos. Te recomendamos la ensalada de tomate con mozzarella y albahaca.
  • Cebollino: destaca por su baja aportación de calorías y sus cualidades antibacterianas y antifúngicas. Contiene flavonoides antioxidantes y ayuda a reducir el colesterol- Tortillas, ensaladas, canapés, cremas, salsas… Son innombrables los platos a los que se puede añadir. Te recomendamos el arroz integral salteado con jengibre y cebollino.
  • Cilantro: es rico en vitamina K y sus semillas activan la digestión y alivian los gases intestinales. Su aroma penetrante tiene un protagonismo principal en la gastronomía de multitud de países y está presente en recetas de pollo, cordero, pescado, marisco, verduras, pastas, arroces… Te recomendamos el guacamole con crema de queso.
  • Orégano: las hojas frescas tienen una gran concentración de hierro, manganesio, cobre y otros minerales importantes. Tiene un gran poder aromatizante capaz de personalizar pastas, pizzas, ensaladas, asados, salsas y ensaladas. Te recomendamos las empanadillas de queso, tomate seco y orégano.
  • Perejil: antidiabético, antiinflamatorio, antiedad… El perejil aporta vitaminas y un toque especial a cualquier plato, ya sea de carne, pescado, huevos o verduras, y se elaboran las salsas más deliciosas. Te recomendamos los huevos en salsa verde.
  • Romero: es una de las hierbas más antioxidantes que existen y contribuye a fortalecer el corazón y a equilibrar el colesterol. Resulta especialmente adecuado para acompañar todo tipo de carnes; ternera, cordero, cerdo, pollo o pavo. Te recomendamos el cordero con romero y limón.
  • Tomillo: muy digestivo, destaca por ser una excelente fuente de minerales y fibra. Se utiliza en sopas, panes, guisos, estofados o croquetas y combina perfectamente con calabacines, patatas y berenjenas. Te recomendamos la sopa de tomillo.
  • Eneldo: tiene propiedades que alivian la retención de líquidos y es muy digestivo. De aroma delicado y sabor un poco picante, combina bien con pescados, carnes asadas, patatas y guisantes, Te recomendamos la crema fría de pepino y calabacín con eneldo.
  • Menta: tiene propiedades digestivas y antidiarréicas, además de ser antiséptica y tonificante. Puede aliviar las picaduras de mosquitos y es adecuada en casos de resfriados y sinusitis. Uno de los usos más populares es la infusión, aunque también es muy habitual su presencia en repostería, preparación de cócteles y sorbetes, y como ingrediente destacado en ensaladas y platos de carne. Te recomendamos el helado de chocolate con menta fresca.
  • Salvia: activa la circulación de la sangre, equilibra el sistema nervioso y tonifica el aparato digestivo. Es ideal para acompañar legumbres, carnes, quesos y pescados, además de aromatizar aceites, sopas y arroces. Te recomendamos las judías con salvia.
  • Marialuisa: facilita la digestión, tiene efectos antiespasmódicos y antiinflamatorios, y evita los gases intestinales. También es muy beneficiosa para expulsar mucosidades y combatir la tos. Las hojas se pueden tomar en infusión y añadir picadas a salsas marinadas y aliños Te recomendamos el arroz con curry e infusión de marialuisa.
  • Melisa: está indicada para tranquilizar los nervios y también es eficaz en caso de dolores de cabeza y digestiones difíciles. Es un buen condimento para ensaladas, tortillas, rellenos de carne y guisos de pescado, aunque el uso más común es para aromatizar pasteles de fruta, helados y mermeladas. Te recomendamos el sorbete de fresas con melisa.
  • Kalanchoe: las hojas contienen un compuesto orgánico que consigue detener la proliferación, propagación y renovación de las células cancerosas. Se pueden tomar una o dos hojas en zumos frescos, ensalada o infusión.
  • Aloe vera: su savia es refrescante y cicatrizante y hace siglos que se utiliza para tratar quemaduras e inflamaciones. Hay que abrir la hoja por la mitad y utilizar el gel directamente.