Atención al cliente
De lunes a viernes de 9 a 20 h y sábados de 9 a 14 h (excepto festivos).
En verano es imprescindible protegerse del sol, pero es igualmente importante elegir un fotoprotector ecológico con filtros físicos o minerales y rechazar los filtros químicos, habituales en los protectores no ecológicos y que interfieren en el sistema hormonal, provocan alergias, taponan la salida del sudor y contaminan los océanos. Hemos analizado la etiqueta de un solar ecológico comparada con la de uno no ecológico. Descubre los ingredientes de las fórmulas y cuál es su función.
El solar con certificación ecológica Alga Maris se elabora a partir de agua de mar (Maris Aqua), libre de alcohol, a diferencia de uno no ecológico, que contiene agua, sal (Sodium choride), glicerina y alcohol.
No obstante, la gran diferencia reside en los filtros. El solar Alga Maris combina dos filtros minerales:
Los filtros minerales producen una barrera física protectora entre el sol y la piel. Actúan como un espejo reflejando los rayos UV. Tienen una efectividad inmediata a altas temperaturas; son fotoestables. Además, como su origen es natural, son biodegradables, no contaminan el medio acuático y no son ecotóxicos.
Por el contrario, el no ecológico utiliza seis filtros químicos:
Los filtros químicos, al entrar en contacto con la piel producen unas recciones fotoquímicas, absorbiendo los rayos UV y modificándolos para minimizar su impacto. Estos filtros pueden perder su efectividad si el producto está expuesto a altas temperaturas, ya que no es fotoestable, y actúan después de 20 o 30 minutos de su aplicación. Sobre el impacto medioambiental, como su origen es sintético, no es biodegradable y puede ser ecotóxico y perjudicial para el medio ambiente.
Otra diferencia son los emolientes. La crema de Alga Maris utiliza una combinación de emolientes de origen vegetal:
Además de aceites vegetales como el de girasol o el de coco, también está libre de aceite mineral o parafinas, conservantes y perfumes.
Sin embargo, los del protector solar no ecológico son emolientes sintéticos:
También pueden contener cera carnauba, el aceite sintético (Hydrogenated Polysobutene), conservantes sintéticos (Ethylhexyglycerin, Phenoxyethanol) y perfumes sintéticos y alérgenos (Parfum, Linalool, Limonene, Benzyl Alcohol, Alpha-IsomethylIonone, Citronellol, Coumarin).
Respecto a los emulsionantes, la fórmula del solar de spray Alga Maris contiene una combinación de emulsionantes de origen vegetal (Polyglyceryl-2 Dipolyhydroxystearate, polyglyceryl-3 Diisostearate), así como un estabilizante (Glyceryl Caprylate).
En la fórmula no ecológica se encuentran emulsionantes (Sucrose Polystearate, Sodium Stearoyl Glutamate), antiestáticos (Panthenol), estabilizantes (Cellulose Gum, Xanthan Gum, microcrystalline Cellulose) y agentes quelantes (Tetrasodium Iminodisuccinate, trisodium EDTA).
Finalmente, el antioxidante que utiliza el solar Alga Maris es el extracto de alga gorria (Gelidium Sesquipedale Extract), un extracto del alga roja de la costa vasca que neutraliza los radicales libres protegiendo las células de la piel. Además, tiene propiedades altamente oxidantes, unas cinco veces más que la vitamina C pura y la vitamina E Tocopherol. En cambio, el solar no ecológico utiliza Tocopheryl Acetate.
Los protectores ecológicos certificados garantizan una elevada protección natural, junto con una hidratación extrema, porque sus pantallas minerales de alta tolerancia (óxido de titanio, óxido de zinc) protegen de los rayos UVA y UVB, mientras que el resto de sus ingredientes resguardan las células cutáneas de los efectos dañinos de los radicales libres, como el envejecimiento prematuro. Son los llamados filtros vegetales, que en realidad son los protectores naturales que usaban nuestros ancestros: aceite de sésamo, aceite de girasol, aloe vera, manteca de karité, aceite de coco, caléndula…
Al estar certificados por los diferentes organismos de control queda garantizado que no contienen nanopartículas y que sus fórmulas excluyen parabenos, aluminio, fenoxitanol, alcohol de síntesis, parafina, silicona, aceites minerales, derivados del petróleo como los PEG y los PPG, derivados de formaldehídro… Unos componentes que sí suelen encontrarse en los protectores solares no ecológicos, que basan sus formulaciones en tres grandes (y nada recomendables) grupos de químicos: las benzofenonas, los camcenos y los oxicinamatos.
Todo sobre los protectores solares: en qué se diferencian los...
El aloe vera es un gran antioxidante, que no sólo...
Respondiendo a nuestro compromiso con el consumo consciente y responsable,...