Leer etiquetas

La etiqueta de una horchata ecológica

El verano no sería lo mismo sin un vaso de horchata. Eso sí, una horchata ecológica auténtica, elaborada siguiendo la receta tradicional.

La etiqueta de una horchata ecológica - Veritas

La etiqueta de una horchata ecológica

La horchata de chufa es una bebida refrescante originaria de Valencia. La receta tradicional se preparaba a partir de agua, azúcar y chufas machacadas o molidas. La chufa es un fruto parecido a la avellana que procede de las raíces de la planta juncia avellanada y destaca por sus propiedades nutricionales. Es rica en minerales, grasas insaturadas y proteínas. Para elaborarla, primero se lavan las chufas, después se pasan por un molino para triturarlas y se dejan un tiempo en maceración, donde se prensan varias veces hasta obtener el extracto final.

Hemos analizado la etiqueta de una horchata ecológica Veritas y la de una no ecológica de una marca referente del sector. La de Veritas se elabora con agua, chufas, azúcar de caña, lecitina de girasol como emulgente y dos estabilizantes naturales: goma guar y goma xantana. Está libre de aromas y gluten, y es apta para veganos. La horchata no ecológica, por el contrario, añade aromas de limón y canela. Además, contiene aditivos como el E-472 C, E-407, citratos de sodio y proteína de leche.

Diferencias entre una horchata ecológica y una de no ecológica

Este verano disfruta de una horchata tradicional, bien fría e incluso granizada. Te proponemos semicongelarla y batirla antes de beberla.

Descubre otras comparaciones de etiquetas.

Contenido relacionado

  • Leer etiquetas

La etiqueta de una crema de cacahuetes ecológica

Es una buena idea incluir la crema de cacahuetes ecológica...

  • Leer etiquetas

La etiqueta de un quesito ecológico

Los quesitos son uno de los alimentos preferidos de los...

  • Leer etiquetas

La etiqueta de un hummus ecológico

El hummus ya se sitúa entre los básicos de muchos...