Atención al cliente
De lunes a viernes de 9 a 20 h y sábados de 9 a 14 h (excepto festivos).
¡El verano es una época del año que nos presenta frutas de temporada deliciosas! La sandía, el melón, la ciruela, el melocotón, la nectarina, el albaricoque, el paraguayo… son frutas de verano que te hidratarán y harán que te sea algo más fácil pasar el calor. Siempre recomendamos consumirlas ecológicas.
Be eco my friend, ¡hidrátate saludablemente!
Aprovecha los descuentos de las frutas de verano que tenemos en Veritas.
LA OMS recomienda consumir 5 raciones de fruta y verdura al día. Por lo tanto, la fruta es uno de los principales alimentos que la organización recomienda para poder gozar de salud. ¿Pero qué frutas podemos comer en verano?
La naturaleza es sabia y nos proporciona en cada estación del año los alimentos que necesitamos. Las frutas de verano te hidratarán y te proporcionarán los nutrientes y antioxidantes que tu cuerpo necesita para esta temporada.
Muy hidratante, es una fruta con un alto porcentaje de agua. Aporta carotenoides, entre los cuales destaca el licopeno.
Muy refrescante, de las frutas con menor contenido energético. Aporta mayor cantidad de folatos, también contiene potasio y es rica en vitamina C.
Se clasifica en función de su color (amarillo, rojo, negro o verde). Contiene sorbitol, al que se atribuye efecto laxante. Contiene antioxidantes y ácidos orgánicos.
Aporta pequeñas cantidades de fibra, vitamina C y forma aplastada. De piel amarilla y rojiza y carne blanca o amarilla, destaca por su aportación de antioxidantes (vitaminas A y C).
Cuanto más rosado, más dulce es su carne. Tiene un sabor menos ácido que el melocotón. Contiene cantidades destacables de antioxidantes, principalmente β-carotenos y vitamina C, y de fibra.
Para llevar una dieta variada y equilibrada deberíamos incorporar frutas y verduras variadas en todas nuestras comidas.
Las frutas ecológicas son más gustosas y nutritivas. Se recomienda comerlas con piel para aprovechar todas sus vitaminas, minerales y antioxidantes. Están libres de pesticidas y abonos de síntesis química y en su cultivo se aplican técnicas que no agotan los nutrientes del suelo y permiten el mantenimiento de la biodiversidad.
María Dolores Raigón, doctora en Ingeniería Agrónoma por la Universidad Politécnica de Valencia (UPV), ha liderado varios estudios sobre las frutas ecológicas. ¡Consúltalos!
¿Te ha gustado este artículo sobre las frutas de verano? Descubre más.
Los fermentados forman parte de nuestra cultura desde hace miles...
¡Comienza la temporada de chirimoyas! Bajo su piel algo áspera,...
Tanto los albaricoques como los calabacines destacan por sus nutrientes...
Rojas y muy sabrosas, las fresas son perfectas para elaborar...