Nutrición y ciencia
Las manzanas ecológicas aportan más minerales – Estudios
Las manzanas ecológicas aportan más minerales y resultan mucho más sabrosas que las no ecológicas. Y como están libres de residuos químicos puedes comértelas tranquilamente con piel, la parte donde se concentran la mayoría de los nutrientes.
Desde el punto de vista nutricional la manzana es una de las frutas más completas que existen. Un 85% de su composición es agua y su nivel calórico es bajo, ya que apenas aporta 59 kcal por 100 g. Su dulzor se debe a su riqueza en fructosa, aunque el tipo de cultivo puede influir en la mayor concentración de azúcares y en el sabor final.
Por su parte, la piel de la manzana añade un 12% más de proteína al conjunto de la ingesta de la fruta. Igualmente, las beneficiosas pectinas se encuentran entre la piel y su pulpa: son unas sustancias de fibra soluble que regulan suavemente el tránsito intestinal y cuyo valor absorbente es recomendable en casos de colitis, diarrea y gastronteritis.
Por tanto, si se desecha la piel de las manzanas se reduce notablemente su contenido nutricional, de ahí la importancia de consumirlas ecológicas porque a diferencia de las no ecológicas, su piel está libre de pesticidas y residuos químicos.
Ten en cuenta que los fitosanitarios empleados en la agricultura no ecológica son persistentes y difíciles de eliminar simplemente con agua, y que algunos productos de encerado usados para embellecer el exterior de la fruta son perjudiciales para la salud.
La concentración de sustancias polifenólicas es un 20% superior en las manzanas ecológicas, lo que se refleja en el oscurecimiento de la pulpa, que demuestra la mayor proporción de dichas sustancias.
Fuente: M. D. Raigón – Dto. Química de la Escuela Técnica Suprior del Medio Rural y Enología. Universidad Politécnica de Valencia.
Selección de estudios sobre la comparativa de los alimentos ecológicos frente a los no ecológicos.

Las manzanas ecológicas aportan más minerales
Desde el punto de vista mineral, las manzanas ecológicas atesoran un 49% más de calcio que las no ecológicas. Otros minerales cuyo nivel también es superior en las manzanas ecológicas son el zinc (poseen un 42% más), el fósforo (tienen un 16% más), el hierro (aportan un 9% más) y el potasio, cuya concentración es superior en un 8.3%.
Cómetela siempre con piel
Está demostrado que los nutrientes que aporta la manzana se concentran en la piel. Por ejemplo, una manzana con piel aporta un 16.4% más de potasio, un 29% más de calcio y un 28% más de fósforo.
Es depurativa y antioxidante
Además de ser una fruta diurética y depurativa, la manzana reduce el colesterol y destaca por sus propiedades antioxidantes gracias a su riqueza en polifenoles, que neutralizan los radicales libres.
Contenido relacionado
- Nutrición y ciencia
Los cítricos ecológicos aportan un 20% más de vitamina C – Estudios
Naranjas, mandarinas, limones, pomelos... Los cítricos ecológicos aportan hasta un...
- Nutrición y ciencia
Lechuga ecológica – Estudios
El mundo de las lechugas está lleno de color, textura...
- Nutrición y ciencia
El yogur ecológico regenera la flora intestinal – Estudios
El yogur ecológico regenera la flora intestinal, que se altera...