Nutrición y ciencia

Manzanas ecológicas: fuente de salud y sabor – Estudios

Las cifras son claras: las manzanas ecológicas poseen más minerales, más antioxidantes y son más dulces que las no ecológicas. Además, te las puedes comer tranquilamente con piel, donde se concentran la mayor parte de sus nutrientes, porque se cultivan sin pesticidas ni herbicidas.

Las manzanas ecológicas aportan más minerales - Estudios - Veritas

Las manzanas ecológicas aportan más minerales

Nutricionalmente hablando la manzana es una fruta completísima. Su carga nutritiva aumenta considerablemente cuando su origen es ecológico y resulta muy importante desde el punto de vista mineral. Así, las manzanas ecológicas pueden poseer un 49% más de calcio que las no ecológicas, un 42% más de zinc, un 16% más de fósforo, un 9% más de hierro y también un 8.3 % más de potasio, un mineral que interviene en la actividad muscular y en la transmisión y generación del impulso nervioso (figura 1).

Auténtico tesoro antioxidante

Es diurética y depurativa, protege el sistema digestivo, reduce el colesterol… Entre sus numerosas propiedades sobresale su gran poder antioxidante, fruto de su riqueza en polifenoles (catequina y quercetina), que neutralizan los radicales libres y previenen el riesgo cardiovascular.

En las manzanas ecológicas, la concentración de sustancias polifenólicas es un 20% superior que en las no ecológicas (figura 2), un hecho que se refleja claramente en el mayor oscurecimiento de la pulpa: cuando los polifenoles entran en contacto con el oxígeno se produce una reacción química y se oxidan, provocando que la pulpa se oscurezca (figura 3)

Las más dulces

Estamos ante una fruta con un 85% de agua y apenas 59 kcal por 100 g que destaca por su extraordinario sabor algo ácido, pero también muy dulce a causa de su abundancia en fructosa (el azúcar de la fruta). En este punto, el tipo de cultivo influye en la concentración de azúcares y, por tanto, en el sabor final. Las manzanas de cultivo ecológico concentran un 53% más de azúcares que las no ecológicas, lo que hace que sean muchísimo más sabrosas (figura 4).

Recuerda: ¡siempre con piel!

Los fitosanitarios utilizados en agricultura no ecológica son persistentes y difíciles de eliminar solo con agua y lo mismo ocurre con algunos de los productos de encerado usados para embellecer el aspecto externo de las manzanas no ecológicas, que también son perjudiciales para la salud. En cambio, las manzanas ecológicas están libres de pesticidas y residuos químicos, por lo que puedes comértelas tranquilamente sin pelar y beneficiarte de los muchos nutrientes que se acumulan en su piel.

Una manzana con piel aporta un 29% más de calcio, un 28% más de fósforo, un 16.4% más de potasio y un 12% más de proteína que una pelada (Raigón, 2007). Asimismo, entre la piel y la pulpa se localizan las pectinas, unas beneficiosas sustancias de fibra soluble que regulan el tránsito intestinal y son recomendables en casos de colitis, diarrea y gastroenteritis (tabla 1).

NutrienteManzana con pielManzana sin piel
Potasio152.31127.32
Calcio36.0225.48
Fósforo14.1110.14
Proteína0.170.15

Fuente: M. D. Raigón – Dto. Química de la Escuela Técnica Suprior del Medio Rural y Enología. Universidad Politécnica de Valencia.

Selección de estudios sobre la comparativa de los alimentos ecológicos frente a los no ecológicos.

Contenido relacionado

  • Nutrición y ciencia

Los cítricos ecológicos aportan un 20% más de vitamina C – Estudios

Naranjas, mandarinas, limones, pomelos... Los cítricos ecológicos aportan hasta un...

  • Nutrición y ciencia

Lechuga ecológica – Estudios

El mundo de las lechugas está lleno de color, textura...

  • Nutrición y ciencia

El yogur ecológico regenera la flora intestinal – Estudios

El yogur ecológico regenera la flora intestinal, que se altera...