Consejos
Pasta sin gluten
¿Adoras la pasta y no puedes vivir sin ella? Si eres celiaco o padeces sensibilidad al gluten no es necesario renunciar a un buen plato de tu comida favorita. ¡Tienes muchas opciones a tu alcance!
Cuando existe un diagnóstico de celiaquía es muy importante ser estrictos a la hora de escoger la pasta alimenticia. Este alimento, tan aceptado por niños y mayores, forma parte de la base de la dieta mediterránea, y cuando es integral aporta una buena cantidad de carbohidratos de absorción lenta que nos ayudarán a reponer energías. Por eso, y a pesar de ser celíacos, es recomendable no excluirla de los menús si queremos seguir una alimentación equilibrada y saludable.

- No al trigo: es imperativo evitar el trigo en todas sus variedades, incluyendo la espelta y el kamut. Otros cereales prohibidos son la cebada, la avena y el triticale.
- Revisa las etiquetas: es imprescindible hacerlo, no sólo para descartar los cereales con gluten, sino también para desestimar aquellos ingredientes y aditivos que pueden contenerlo. Sémolas, proteínas vegetales hidrolizadas, extractos de levadura, especias, aromas y extractos de malta pueden ser localizados bajo los códigos E-1404, E-1410 y E-1412, y también los sucesivos terminados en 13, 14, 20, 33, 40, 42 y 50.
- Cuidado con los procesados: algunas pastas fabricadas industrialmente tienen una versión sin gluten, pero están muy procesadas y suelen añadirles grasas para suplir la falta de elasticidad que el gluten aporta de forma natural. Lo más recomendable es elegir siempre cereales integrales ecológicos de elaboración artesanal y rechazar las harinas refinadas.
- Busca la espiga barrada: al comprar sin gluten busca el símbolo internacional regulado por la Sociedad de Asociaciones de Celíacos de Europa, que garantiza que el producto posee unos niveles de gluten inferiores a 20 ppm. Para que tenga validez debe ir acompañado por el número de registro concedido por la asociación.