Consejos

Qué comer en primavera

La primavera llega acompañada de una explosión de energía y es el momento de dejar atrás la dieta invernal y elegir alimentos y cocciones que depuren, limpien y desintoxiquen el organismo.

Qué comer en primavera - Consejos - Veritas

En Oriente se dice que tener salud es vivir en armonía con el medio ambiente y que la capacidad de adaptación a las transformaciones de la naturaleza es la mejor forma de proteger el equilibrio.

Tras el recogimiento propio del invierno llega la primavera: un período de apertura, nacimiento y germinación. Es momento de prepararse para limpiar, depurar y eliminar toxinas acumuladas durante los meses de frío, cuando la comida es más fuerte, más grasienta y más salada.

Qué comer en primavera

  • Hierbas que desintoxican: ayudaremos al hígado en el proceso de limpieza con plantas de primavera: boldo, diente de león, cardo mariano, alcachofa, rábano negro, achicoria y ortiga verde. Otra forma de depurar el cuerpo es tomar varias tazas al día de un caldo preparado con cebolla, zanahoria, col, alcachofa y alga wakame.
  • Líquidos en abundancia: se recomienda tomar en ayunas, y poco a poco, un vaso de agua templada con el zumo de medio limón exprimido, ya que el sabor ácido libera el hígado. También hay que beber zumos de frutas y verduras.
  • Verduras, legumbres y algas: también es bueno para el hígado incrementar el consumo de verduras frescas verdes (puerro, apio, col verde, acelgas, escarola, endibias, berros, cebollino, alcachofa), alimentos ricos en clorofila (té verde, algas espirulina y chlorella), legumbres (soja verde, guisantes) y cereales (espelta, trigo, cebada, arroz de grano largo y quinoa). Te proponemos la receta de un tabulé de quinoa.
  • Menos grasas: resulta fundamental limitar la ingesta de alimentos grasos y proteicos (demasiada carne, embutidos, fritos), sal, azúcar, repostería y harinas refinadas. Una de las funciones hepáticas es fabricar la bilis, que almacena la vesícula, y es esencial para metabolizar las grasas y contribuir a su digestión. Hay que recordar que un exceso de los citados alimentos es perjudicial y eleva los niveles de colesterol.
  • Más germinados: son alimentos de naturaleza fresca que estimulan la energía ascendente, que refresca y mejora el funcionamiento hepático. Disfruta con esta ensalada de lentejas con vinagreta y germinados.
  • La importancia del sabor ácido: propio de los limones, el vinagre, las ciruelas umeboshi y los fermentados (chucrut y pickles) tonifica y activa el hígado de forma instantánea.
  • Las cocciones, siempre ligeras: serán más rápidas que en invierno y con poco fuego, a fin de generar menos calor en el cuerpo. Hablamos del escaldado, el hervido de cinco minutos, el vapor y el salteado rápido de las verduras en detrimento de la olla a presión, el horno y las frituras largas.

Puedes encontrar todos los productos de este artículo en la tienda online de Veritas o en las tiendas físicas. ¡Encuentra tu supermercado Veritas más cercano!

Contenido relacionado

  • Consejos

Ensalada de lentejas con vinagreta

Ensalada de lentejas con vinagreta, una opción práctica que nos...