Ahora en Veritas
¡Sorteamos 12 botellas de vino ecológico!
La viticultura ecológica se basa en el cultivo de una viña sana y limpia, en armonía y equilibrio con el medio ambiente, cuyas uvas serán la base de un vino ecológico elaborado sin sustancias químicas mediante prácticas tradicionales.

Fruto del equilibrio de las distintas formas de vida en el viñedo, la variedad de uva y las condiciones climáticas se obtienen grandes vinos ecológicos, cuyo seño garantiza que cumplen unas condiciones de cultivo, elaboración y embotellado vigiladas por el Consejo Regulador.
- No se utilizan abonos ni fitosanitarios sintéticos.
- Está prohibido quemar restos de cultivo para preservar la flora microbiana del suelo.
- La fermentación se lleva a cabo con levaduras naturales o autóctonos.
- Durante la vinificación se emplean métodos respetuosos, especialmente los relacionados con la adición de sulfitos y la clarificación.
¡Sorteamos 12 botellas de vino ecológico!

Más allá de estas normas generales, cada bodega tiene su propio enfoque y forma de elaboración.
Vinos naturales: auténticos y sin sulfitos
El objetivo es intervenir lo mínimo.
- En la fermentación alcohólica no se añaden levaduras comerciales.
- Se descartan los sulfurosos para la conservación y el único sulfuroso presente es el que se produce naturalmente durante la fermentación alcohólica.
- No se corrigen los niveles de azúcar, la acidez, el color ni el nivel de alcohol, y tampoco se suele filtrar.

Vino joven de uva cabernet sauvignon, garnacha y xarel·lo. De fermentación espontánea y sin clarificar, es rico en aromas de fruta negra madura y resulta fantástico para tomar con carnes y pastas.
Vinos biodinámicos: fruto del calendario lunar
La agricultura biodiámica, regulada por el sello Demeter, considera las fincas como un conjunto en equilibrio, haciendo hincapié en la interrelación entre suelo, plantas y animales.
Siguen un calendario de siembra basado en los astros y utilizan preparados vegetales y minerales como abono, rechazando los fertilizantes, pesticidas y herbicidas industriales.

Una prueba del éxito de la recuperación de la variedad catalana sumoll, que aporta la frescura y los aromas de las frutas y plantas mediterráneas. La garnacha otorga elegancia y delicadeza a este equilibrado coupage.
Vinos veganos: sin clarificantes de origen animal
Es posible que te estés preguntando cómo es posible que existan vinos no veganos si es un producto de origen vegetal… La respuesta está en la clarificación -el proceso al que se somete el vino antes de embotellarlo para eliminar las impurezas-.
Normalmente este proceso suele hacerse con albúmina de huevo, caseína (una proteína derivada de la leche) o incluso gelatina obtenida de los cartílagos de los animales.
En los vinos veganos se usan proteínas de trigo, patatas, guisantes o bentonita (una variedad de arcilla).

Un vino joven, con notas de fruta blanca (pera, manzana, melocotón de agua) y muy fresco, que se elabora con uvas de la variedad muscat de Frontignan y xarel·lo y es perfecto para acompañar arroces, pastas y aperitivos.
Contenido relacionado
- Ahora en Veritas
Vinos ecológicos, retorno a los orígenes
Saludables, expresivos y sin añadir sustancias químicas, la esencia de...
- Ahora en Veritas
Cervezas artesanas y ecológicas
Las cervezas ecológicas fermentan de manera natural sin que intervenga...
- Ahora en Veritas
El vino ecológico es más antioxidante que el no ecológico – Estudios
El vino ecológico se diferencia del no ecológico en dos...
- Ahora en Veritas
Bodegas Can Suriol – Compañeros de viaje
Situada en medio del pueblo de Grabuac, cerca de Vilafranca...