Nutrición y ciencia
Tomate frito ecológico – Estudios

Tomate frito ecológico
La composición de la materia prima influye en el producto final elaborado y, por tanto, una materia prima ecológica puede condicionar el aporte nutricional del producto final.- Más densa: si comparamos una salsa ecológica con una no ecológica, ambas elaboradas únicamente con tomate frito y sin otros componentes hortícolas, vemos que la primera es un 3% más densa, un hecho debido a que en su elaboración se ha usado una mayor fracción de fruta y/o materia fresca.
- El dulzor justo: en la salsa no ecológica existe un grado Brix mayor debido a la adición de ingredientes como sales, azúcares o almidones. Unos ingredientes que conllevan una serie de consecuencias. Por ejemplo, si se introducen 10 g más de azúcar para contrarrestar la acidez, ese azúcar aumentará la concentración de sólidos solubles e influirá en el valor energético, ya que el azúcar aporta un exceso de calorías. Por ello, es importante que la salsa se haga con tomates recogidos en su momento óptimo de maduración. Así se evita la acidez propia del fruto inmaduro, que suele corregirse con azúcares añadidos.
- Mayor concentración de minerales: el tomate frito ecológico tiene un 11% más de calcio, un 15,4% más de magnesio y un 9% más de zinc que el no ecológico.

Contenido relacionado
- Nutrición y ciencia
Huevos ecológicos – Estudios
Los huevos ecológicos proceden de gallinas criadas sin sustancias químicas,...
- Nutrición y ciencia
Aceite de oliva ecológico – Estudios
El aceite de oliva ecológico se extrae en frío, evitando...
- Nutrición y ciencia
Lechuga ecológica – Estudios
El mundo de las lechugas está lleno de color, textura...