Masmi – Compañeros de viaje

Desde sus instalaciones en una antigua colonia textil en el corazón de Cataluña, en Masmi trabajan para ofrecer a la mujer una alternativa saludable, natural y ecológica para su higiene íntima. Compresas, tampones y protegeslips de un solo uso, y braguitas menstruales, compresas lavables…, ¡siempre de algodón ecológico certificado y libres de plásticos!

Masmi y Veritas - Compañeros de viaje - Veritas
Míriam Carrero, bióloga y responsable técnica de Masmi.
Elena Gómez, directora comercial y de marketing de Masmi.
Ramon Vendrell, gerente de Masmi.

Algodón ecológico, lo mejor para la mujer

Un 20% de las veces que las mujeres van al ginecólogo fuera de fechas establecidas es debido a episodios de irritación vulvovaginal. Esa fue una de las razones por las que Ramon Vendrell, que venía del mundo farmacéutico, decidió crear Masmi Natural Cotton, una compañía de productos de higiene íntima femenina hechos con algodón ecológico certificado.

El problema es que la mayoría de productos del mercado contienen plásticos, polímeros absorbentes, sistemas de control del olor…, en definitiva, un montón de químicos que la zona íntima no tolera nada bien.

Ramón Vendrell, gerente de Masmi

Una propuesta saludable y sostenible

Desde su creación hace 17 años han recorrido un largo camino. En estos años, han desarrollado productos que mejoran la salud de las consumidoras, pero también han buscado mejorar el entorno, evitando generar grandes cantidades de residuos de plásticos, que tardan más de 300 años en degradarse.

Una gran parte de este camino lo hemo recorrido de la mano de Veritas, con quien compartimos los tres grandes ejes sobre los que pivota Masmi: la salud de la mujer, el respeto por el medio ambiente y el compromiso social.

Ramón Vendrell, gerente de Masmi

Su propuesta saludable y sostenible los ha hermanado con Veritas, a quien Ramon considera un actor clave en la cadena de formación porque les proporciona las herramientas para poder transmitir nuestro conocimiento a la mujer.

Durante su vida fértil, esta puede llegar a utilizar alrededor de 20000 productos menstruales, que van a ser claves para su calidad de vida y el respeto al medio ambiente y desde Veritas se hace una labor infinita, haciendo llegar la información a quien realmente debe tenerla para poder tomar una decisión.

Ramón Vendrell, gerente de Masmi

Solo algodón ecológico certificado

Masmi y Veritas - Algodón ecológico -  Compañeros de viaje - Veritas

En la línea del respeto a la salud íntima femenina, Ramon tuvo claro que el algodón ecológico era la única opción para sus referencias, tanto de un solo uso como reutilizables.

La mucosa vaginal absorbe los químicos muy rápidamente, y el hecho de que el algodón ecológico se cultive sin pesticidas ni herbicidas químicos ayuda a reducir el riesgo de alergias, picores y otras enfermedades relacionadas con el uso indebido de productos químicos y sintéticos.

Ramón Vendrell, gerente de Masmi

La revolución de los productos reutilizables

Elena Gómez, directora comercial y de marketing desde la creación de la marca Masmi, tiene claro que la gama de productos reutilizables ha supuesto una revolución a muchos niveles: ambiental, económico, social…, sin olvidar su comodidad y funcionalidad.

Por ejemplo, la copa menstrual de Masmi posee una tecnología exclusiva que facilita su colocación gracias a su textura extraordinariamente blanda, y las braguitas menstruales absorben como cuatro tampones. Tras esas dos primeras referencias, la familia de reutilizables ha seguido creciendo con compresas y protegeslips lavables y nuevos productos, como el aplicador reutilizable de tampones (ganador del Premio EcoExcellence en 2021) y la gama reutilizable para pequeñas pérdidas de orina.

Tecnologia exclusiva en los productos de un solo uso

Masmi y Veritas - Productos de higiene íntima - Compañeros de viaje - Veritas

Por otro lado, dentro de la categoría de productos de un solo uso, ofrecen compresas, tampones y protegeslips hechos con algodón ecológico y materiales biodegradables.

En Masmi tienen el desarrollo de nuevas tecnologías, donde por ejemplo en las compresas han desarrollado un procedimiento patentado que se llama Drywings® que previene el escape de líquido en las alas.

Masmi y Veritas - Experimento Drywings - Compañeros de viaje - Veritas

Y luego en los tampones digitales tenen una tecnología patentada que se llama Cottonlock® que hace que se envuelva en núcleo absorbente con un velo de seguridad de 360º para que no queden fibras en el interior.

Conscientes de la importancia de hacer llegar a la mujer el mensaje de forma clara, en Masmi colaboran estrechamente con Veritas en la promoción de sus productos.

Organizamos talleres en Terra Veritas –de alimentación relacionada con la menstruación, de salud hormonal…– y promovemos el movimiento ‘Vivo la regla, soy poderosa’ para crear conciencia sobre la menstruación y proporcionar opciones de cuidado naturales durante el ciclo.

Elena Gómez, directora comercial y de marketing de Masmi

A la vanguardia de la calidad

Hay un hecho que mucha gente desconoce y es que la fabricación de productos menstruales no cuenta con una única normativa a nivel mundial y, concretamente, en Europa no existe una legislación específica. En Masmi sí los consideran productos sanitarios, ya que conocemos su incidencia en la salud de la mujer, y por ello hemos adaptado nuestras instalaciones y procedimientos a la normativa ISO de productos sanitarios.

Masmi y Veritas - Mñiriam Carrero -  Compañeros de viaje - Veritas

Así, en el departamento de Calidad y Regulatorio se encargan de mantener un control de calidad para cumplir con los estándares más exigentes. Míriam Carrero, bióloga y responsable técnica en dicho departamento puntualiza que sus productos de algodón ecológico inciden positivamente en la salud.

Esto lo demuestra el hecho de que el 99% de las mujeres que utilizan compresas de algodón ecológico experimentan una reducción en la irritación de la piel después de solo un período de uso (según certifican estudios científicos*).

* Estudio “Evaluation of safety and skin tolerability of organic cotton pads in case of irritative vulvitis” Minerva Ginecol 2018.

Míriam Carrero, bióloga y responsable técnica de Masmi

Además, están certificados como ecológicos y ostentan también el certificado GOTS, que garantiza que las fibras se cultivan de manera ecológica y que las condiciones de trabajo son justas y el salario de los trabajadores está garantizado.

Conoce al resto de nuestros compañeros de viaje.

Flor de Doñana – Compañeros de viaje

¡Fresas, frambuesas y arándanos! Los frutos rojos Flor de Doñana inundan de color y sabor nuestras estanterías. Ecológicos, deliciosos y saludables, cada pequeña pieza atesora horas y horas de sol y el trabajo incansable de muchas manos. De Doñana a tu mesa: ¡disfrútalos!

Flor de Doñana -  Compañeros de viaje - Veritas

Frutos rojos de Doñana: el sabor de la natura

Hace más de dos décadas, Juan María Rodríguez Borrero emprendía un proyecto agrícola en Almonte, Huelva, la tierra que le vio nacer. Enmarcados en pleno Parque Nacional de Doñana, considerado la mayor reserva ecológica de Europa, los cultivos que impulsaba solo podían ser ecológicos, ya que “es la única forma de ser completamente respetuosos con el entorno”, afirma Rodríguez.

Primero llegaron las fresas; después, las frambuesas, las moras y los arándanos; y más tarde, los higos y las granadas.

Así, de manera progresiva, consolidamos un equipo que aúna la sabiduría tradicional con la investigación más puntera; y justamente fue esa manera de hacer, junto con nuestra defensa de Doñana y nuestros valores sociales, lo que llamó la atención de Veritas, cuando nos conocimos en la Feria Biofach.

Juan María Rodríguez Borrero, Flor de Doñana.

Hoy, muchos años después, ambas compañías siguen colaborando y confiando la una en la otra:

Después de tanto tiempo, ya somos amigos y nos sigue uniendo la pasión por la naturaleza, la alimentación ecológica y la sostenibilidad social y medioambiental.

Juan María Rodríguez Borrero, Flor de Doñana.

Agricultura ecológica como medio y fin

Flor de Doñana -  Compañeros de viaje - Veritas

En Flor de Doñana tienen claro que el manejo ecológico es un fin en sí mismo y la mejor receta para preservar la salud del suelo, el agua y la biodiversidad. Poseen las más importantes certificaciones sociales a nivel europeo y mundial, que acreditan su buen hacer, y practican la agricultura regenerativa, “en la que se busca una retroalimentación entre la fauna, la flora y las personas: los animales son parte del proceso de cultivo, sus excrementos sirven de abono y algunas especies se encargan de eliminar de manera natural las plagas”. La meta es conservar el preciado ecosistema de Doñana “para que nuestros hijos, nietos y siguientes generaciones puedan vivirlo y disfrutarlo”.

Punto de apoyo de la sociedad almonteña

Flor de Doñana -  Compañeros de viaje - Veritas

La inmensa mayoría de sus trabajadores son de Almonte y fomentan la conciliación familiar, el principio de igualdad –con un 80% de mujeres en la plantilla– y las relaciones justas.

Somos una empresa socialmente justa, uno de los motores económicos de la zona, y siempre estamos dispuestos a colaborar con asociaciones, residencias, centros de salud y el Ayuntamiento, cediendo producto para quienes lo necesitan.

Juan María Rodríguez Borrero, Flor de Doñana.

Objetivo 2022: cero plásticos y gestión total del agua

Flor de Doñana -  Compañeros de viaje - Veritas

Entre algunos de sus proyectos más relevantes están la optimización de la energía solar para reducir su huella de carbono y llegar a ser carbon neutral; su objetivo Freeplastick 2022, que implica que todos sus envases sean biodegradables y estén libres de plástico; y, dentro de su estricta política de ahorro de agua, la participación en LIFE 4Doñana, un proyecto sobre los beneficios ambientales, productivos y económicos de un nuevo sistema de riego a demanda mediante el que cada planta marcará la cantidad de agua que verdaderamente necesita.

Reconocimiento al trabajo bien hecho

Juan María está especialmente orgulloso de los numerosos reconocimientos obtenidos en los últimos años, que avalan su trabajo y esfuerzo. En 2018, se convirtieron en la primera empresa agroalimentaria española en conseguir el certificado internacional B Corp; en 2019, obtuvieron el premio de Mejor Empresa para el Mundo 2019 en la categoría de Environment; y en 2021, han sido uno de los premiados en los Best for the World, unos galardones que reconocen cada año a las empresas B Corp que alcanzan la mayor puntuación en las áreas de comunidad, clientes, medio ambiente, gobernanza y trabajadores.

Psyllium – Técnicas de cocina

Psyllium - Técnicas de cocina - Veritas
Además de estabilizar el colesterol y regular las funciones intestinales, el psyllium posee una gran cantidad de mucílagos, un hecho que lo convierte en el ingrediente ideal para espesar masas de pasteles, ligar salsas o dar estructura a hamburguesas o albóndigas. Psyllium - Técnicas de cocina - Veritas Conocido también como zaragatona, el psyllium es una planta herbácea cuyo fruto es una cápsula que encierra minúsculas semillas, siendo el envoltorio de estas últimas lo que se consume en forma de polvo. Se considera una planta medicinal gracias a sus propiedades saludables (regula las funciones intestinales, estabiliza los niveles de colesterol y equilibra el índice glucémico), no contiene ninguna materia grasa y su tasa en proteínas es relativamente baja. También destaca por contener un 80% de fibra, que no es asimilada por el organismo pero que ejerce una acción laxante mecánica en el sistema digestivo. Psyllium - Técnicas de cocina - Veritas

Psyllium – Técnicas de cocina

A causa de su riqueza en mucílagos posee aplicaciones muy interesantes en la cocina y sólo hay que incorporarlo directamente a masas húmedas o a líquidos. Si lo dejas reposar, adquiere una textura muy dura y un tanto elástica, pero recuerda que se gelifica mucho y por esa razón es aconsejable añadir poca cantidad.

Pasteles muy esponjosos

Debido a su escasa concentración en proteínas, el psyllium no puede reemplazar a los huevos, pero sus mucílagos le confieren una extraordinaria capacidad espesante. No es precio utilizar demasiada cantidad: una o dos cucharadas pequeñas son suficientes para que tus pasteles veganos queden esponjosos.

Pan de semillas sin gluten

Prepara un delicioso pan sin gluten, de sabor fuerte, típico del pan alemán y súper nutritivo.
Psyllium - Técnicas de cocina - Veritas
Receta de pan de semillas sin gluten

Hamburguesas y albóndigas perfectas

Igualmente, puedes usarlo para dar estructura a hamburguesas o albóndigas vegetarianas, veganas e incluso de carne si sueles añadir pan rallado o harina de trigo. Por otra parte, es perfecto para proporcionar consistencia al pan de avena o trigo sarraceno, preparar cremas vegetales y ligar salsas. En este último caso, recuerda poner poca cantidad porque absorbe mucho líquido.  

Alimentos que reducen el síndrome premenstrual

Cambios de humor, cansancio, hinchazón abdominal, retención de líquidos… Si padeces estos y otros síntomas unos días antes de tener la regla sufres del llamado síndrome premenstrual. Evitarlo está en tu mano y el primer paso que recomienda Xevi Verdaguer es revisar la dieta, incluyendo y eliminando determinados alimentos.

Alimentos que reducen el síndrome premenstrual - Consejos - Veritas

Alimentos que reducen el síndrome premenstrual

El 85% de las mujeres en época fértil experimentarán alguno de los síntomas del síndrome premenstrual (SPM) al menos una vez en su vida. El más común es un dolor espasmódico en la parte baja del vientre y la espalda, que suele ir acompañado de cambios anímicos (irritabilidad, ganas de llorar, ansiedad, tensión, depresión), sensibilidad en las mamas, hinchazón abdominal, retención de líquidos, ansiedad por comer dulces, dolores musculares y articulares, migrañas, cansancio, insomnio, alteraciones gastrointestinales, náuseas, vómitos, mareos…

La causa es un desequilibrio hormonal, fruto de una mayor producción de prostaglandinas proinflamatorias a nivel del útero, aunque también influye la carencia de ciertos micronutrientes. A menudo, las afectadas recurren a los antinflamatorios para aliviar la situación, mientras que otras toman antidepresivos, infusiones, suplementos… Sin embargo, la mejor solución es promover la fabricación de prostaglandinas en el útero mediante métodos naturales.

El motivo es la caída de los estrógenos

La bajada brusca de los estrógenos a partir de la ovulación (día 14 del ciclo) se acompaña de un descenso repentino de la serotonina. Para mejorar los niveles de dicha hormona, los psiquiatras prescriben antidepresivos (sertralina, fluoxetina, paroxetina, citalopram), pero también se pueden activar la fabricación de serotonina a nivel intestinal tomando determinados alimentos como azafrán, cúrcuma, jengibre…

¿Qué alimentos hay que tomar?

Es fundamental asegurar la presencia en la dieta de omega-3 (EPA; DHA; ALA), magnesio, calcio, ginkgo, aceite de onagra, hipérico y vitaminas B6, B12, B9 o ácido fólico, D3 y E.

  • Jengibre: tomar suplementos de jengibre desde 7 días antes de la regla hasta 3 días después del primer sangrado menstrual da buenos resultados y estudios demuestran que es especialmente aconsejable tomar jengibre los últimos 15 días del ciclo.
  • Kéfir: después de 4 semanas comiéndolo a diario comienzan a notarse efectos.
  • Arándanos: tras 6 semanas ingiriendo 25 g al día ya son efectivos. Recuerda que sólo se deben tomar 15 arándanos o un vaso pequeño de jugo de arándanos a diario.
  • Semillas, fruta y verdura: también se recomienda comer regularmente lino, sésamo, frutas del bosque y verduras crucíferas (brócoli, coliflor, col, rúcula, berros).

Ejercicio y buenos hábitos de vida

Es fundamental incluir la práctica de ejercicio físico en tu rutina diaria, dormir un mínimo de 8 horas y aprender a controlar el estrés mediante técnicas para gestionarlo: yoga, meditación, hipnosis, mindfulness, relajación… Asimismo, tienes que evitar el tabaco, la sal, los dulces y el alcohol.

Yogures ecológicos, sostenibles y de kilómetro cero, elaborados con leche fresca de una granja de Cardedeu

Yogures ecológicos elaborados con leche fresca de Cardedeu - Productos con corazón - Veritas

Los yogures ecológicos Veritas se elaboran de forma totalmente artesanal siguiendo paso a paso la receta de toda la vida y utilizando solo ingredientes ecológicos de proximidad y de primera calidad. No contienen conservantes ni aditivos ni sustancias transgénicas y tanto los envases como el cartón del pack son reciclables y sostenibles.

Muy cerca del almacén de Veritas se encuentra el obrador de Cambelson, una pequeña empresa del Vallès Oriental elaboradora de lácteos ecológicos donde diariamente se hacen los yogures, flanes y kéfir marca Veritas, con la leche fresca de una granja de Cardedeu. Un valor que marca la diferencia, ya que muchos yogures se elaboran a partir de leche en polvo.

“Cada día a las 8 de la mañana vamos a buscar la leche de vaca y de cabra recién ordeñada y la llevamos directamente al obrador, donde comienza la elaboración artesana”.

La apuesta por un producto de máxima calidad se debe a que “queremos lo mejor para el cliente y el medio ambiente y detrás de cada artículo hay muchísimos valores. Por ejemplo, pagar un precio justo por la leche porque queremos cuidar a los pocos ganaderos que quedan y queremos que sigan mimando a las vacas (que pastan en libertad y únicamente se alimentan de paja, hierba y una pequeña cantidad de pienso ecológico). De esta manera, podemos seguir disfrutando de un producto excepcional sin atajos ni aditivos químicos y con la certificación del CCPAE”, explica Óscar Gutiérrez, fundador de Cambelson.

“Cada día a las 8 de la mañana vamos a buscar la leche de vaca y de cabra recién ordeñada y la llevamos directamente al obrador, donde comienza la elaboración artesana”. Entre las diferentes variedades están los yogures naturales y los desnatados (con y sin lactosa), los de frutas (fresas, arándanos), los de sabores (plátano, fresa, limón) y los griegos (hechos con nata ecológica), además del kéfir y los flanes de mató y de huevo, que se hierven uno a uno al baño maría.

En el caso de los yogures de sabores usan únicamente aromas naturales, que provienen de frutas ecológicas. En cambio, “la mayoría de yogures industriales se hacen con aromas artificiales que copian la molécula de forma química, abaratando muchísimo el producto final, pero el resultado no tiene nada que ver tanto a nivel de salud como organoléptico”, aclara Óscar.

Otra diferencia es que “utilizamos únicamente fermentos naturales y la fermentación puede alargarse hasta 12 horas. Los yogures industriales no ecológicos fermentan durante apenas 3 horas y en ocasiones utilizan fermentos modificados genéticamente, además de los habituales correctores de acidez y conservantes químicos”, añade Óscar.

Yogures ecológicos, sostenibles y de kilómetro cero, elaborados con leche fresca de una granja de Cardedeu - Veritas

Yogures ecológicos y sostenibles

Siempre teniendo en mente la sostenibilidad, el último paso ha sido el cambio de los envases de plástico por unos de papel reciclable. “Y también se ha cambiado el cartón de los packs: ahora tiene la certificación FSC, que garantiza que procede de bosques preservados de manera integral; es decir, cada vez que se tala un árbol se planta otro” explica Óscar.

Descubre más productos con corazón

Alimentación ecológica para todos y para todos los días

Higos de Lleida con certificación ecológica y biodinámica

Ecológicos y biodinámicos, estos higos Coll de Dama son exquisitos tanto a nivel organoléptico como nutricional. Se cultivan en la finca Cal Pinela, en Alguaire (Lleida), cuyo suelo bañado por el intenso sol del verano es perfecto para que sus higueras centenarias ofrezcan un manjar único. Roc Feliu es el alma de Cal Pinela. Heredó de sus antepasados esta finca familiar y un amor profundo por la agricultura bien hecha. De hecho, el ilerdense fue pionero en apostar por el cultivo ecológico y el primero en cultivar de esta forma el higo Coll de Dama negra, una variedad de intenso color violeta con una pulpa carnosa que impregna el paladar de un dulzor suave y meloso.

“La relación con Veritas ha sido crucial en mi trayectoria como productor ecológico”

En Cal Pinela, la recolección comienza en agosto y se extiende hasta finales de noviembre. Es la punta del iceberg de un proceso que se alarga todo el año y durante el que cumplen la normativa ecológica a rajatabla. “Además de estar certificados por el CCPAE, nos regimos por los principios de la biodinámica y tenemos la certificación Demeter, que es incluso más estricta que la ecológica”, puntualiza Roc. Higos de Lleida con certificación ecológica y biodinámica - Veritas Los comienzos no fueron fáciles y, sin duda, “la relación con Veritas ha sido crucial en mi trayectoria como productor ecológico, no sólo por la seguridad de poder organizar cada año la campaña, sino porque es muy enriquecedor trabajar con quien compartes filosofía y unos objetivos que van más allá de lo económico”. Nuestra filosofía es la de no utilizar ningún tratamiento que pueda afectar negativamente al medio ambiente, de origen natural y sin efectos contaminantes”, explica Roc. Higos de Lleida con certificación ecológica y biodinámica - Veritas Otro de los muchos objetivos que comparten Cal Pinela y Veritas es procurar que la sociedad sea más justa y en ese marco se encuadra la colaboración con el proyecto agroalimentario ecológico Hortus de la Asociación APRODISCA, una entidad  especializada en la integración social y laboral de personas con discapacidad. “Ya estamos trabajando en una línea de mermeladas, que se elaborarán según unas recetas antiguas que hemos recuperado y adaptado, y tenemos en proyecto una confitura de higos absolutamente excepcional”. Descubre más productos con corazón Alimentación ecológica para todos y para todos los días

Piensa en una variedad de tomate y seguro que en L’Horta de Carme la cultivan

En l’Horta de Carme cultivan una gran cantidad de frutas y verduras ecológicas que encontrarás en Veritas con su frescura característica, el sabor y la textura originales, además de todos los nutrientes intactos, ya que no han tenido tiempo de oxidarse. Carme, la agricultora de la huerta ubicada en Camarles, Tarragona, nos explica cómo hace años, junto a su familia, decidieron empezar a cultivar el huerto ecológico para consumo propio, pero muy pronto brotó en ellos la inquietud de compartir aquellas verduras deliciosas.

Gracias al soporte de Veritas, los agricultores podemos seguir haciendo eso que nos gusta y transmitir a nuestros hijos la tradición que hemos heredado”

En este proceso “fue clave el contacto con Veritas porque nos dio el soporte de saber que nuestro cultivo tendría salida. Nuestros productos encajaban perfectamente en sus objetivos: son ecológicos y de proximidad, hechos que garantizan calidad, frescura y un mínimo impacto de huella de carbono”, comenta Carme. Ya hace 10 años que trabajamos juntos y ella define la relación “como si tuviese una familia en Barcelona”. “Además, gracias al soporte de Veritas, los agricultores podemos continuar haciendo eso que nos gusta y transmitir a nuestros hijos la tradición que hemos heredado de nuestros antepasados”. Horta de Carme - Veritas

Más de 10 variedades de tomates

Además de melón, sandía, pimiento, calabacín, calabaza, berenjena, lechuga, pepino, remolacha, cebolla, col, coliflor y espinacas, la especialización del huerto de Carme son los tomates.
  • Corazón de buey: carnoso, con pocas semillas, resulta ideal para cocinar porque tiene un sabor muy suave.
  • De colgar: especial para untar pan, no necesita conservarse en la nevera.
  • Berner rose: carnoso y de color rosa claro, tiene un sabor excelente.
  • Rosa Barbastro: de aspecto redondo y aplastado, es grande, tiene una pulpa bastante carnosa y un sabor extraordinario.
  • Cherrys: resulta ideal para comer fresco, en ensaladas y guarniciones (rojo, amarillo, negro y de la variedad Pera).
  • Pera: de piel fina y delicada, se utiliza para triturar en gazpachos.
  • Morat Prinz: tiene una forma aplanada y es de color rojo oscuro.
  • Kumato: es de color verde oscuro casi negro, de textura crujiente y sabor dulce e intenso.
  • Rebelión: muy carnoso, se puede consumir fresco.
Descubre más productos con corazón Alimentación ecológica para todos y para todos los días

Pizza con base de coliflor

Pizza con base de coliflor - Recetas - Veritas

Llega el fin de semana y a todos nos apetece darnos algún capricho. Lo primero que suele pasarnos por la cabeza son alimentos que, generalmente, no son los más saludables, como pizza, hamburguesas, dulces o cosas similares. Pero lo sano no tiene por qué ser aburrido. Así que hemos decidido preparar una pizza con base de coliflor. Sí, como lees, una pizza que incorpora la coliflor en su base. Una forma fácil de incluir verduras en tu alimentación sin apenas darte cuenta y una manera fácil, también, de que los pequeños de la casa la coman sin rechistar. 

Pizza con base de coliflor - Recetas - Veritas

Pizza con base de coliflor

La coliflor es una crucífera y estas se caracterizan por sus propiedades antioxidantes, por ser alto en vitamina C y K y otras vitaminas.

Disfruta de esta receta, elaborada por la dietista integrativa Glenn Cots.

Ingredientes:

Ingredientes para la base:

Puedes encontrar todos los productos de esta receta en la tienda online de Veritas o en las tiendas físicas. ¡Encuentra tu supermercado Veritas más cercano!

Elaboración:

  1.  Precalienta el horno a 180ºC.
  2. Corta la coliflor en trozos pequeños y tritúrala en un procesador de alimentos o con un rallador hasta que parezca arroz o cuscús. Cocínala al vapor durante 5 minutos.
  3. Deja enfriar, colócala en una gasa y elimina todo el agua.
  4. En un bol grande, mezcla la coliflor, la harina de trigo sarraceno y la harina de garbanzos hasta que queden bien integrados. Después, añade el huevo y mezcla bien. Agrega la sal, el orégano y una cucharada sopera de aceite de oliva, y vuelve a mezclar.
  5. Pon papel de horno en la bandeja de hornear. Añade un chorrito de aceite y espárcelo bien para que la masa no se pegue.
  6. Ponte aceite en las manos y da forma a la masa. Extiéndela sobre la bandeja y cháfala hasta que el grosor sea muy fino.
  7. Cocina unos 20 minutos, saca la masa del horno, coloca los toppings por encima (menos los corazones de alcachofa y la rúcula) y cocina unos 10 minutos más. Añade los ingredientes que faltan.

¡Disfruta de nuestras recetas con verduras!

Berenjena – Técnicas de cocina

Berenjena - Técnicas de cocina - Veritas
La berenjena es una hortaliza muy antioxidante debido a su gran riqueza en antocianinas. La chef Mireia Anglada te muestra las técnicas de cocina al vapor y al horno para mantener intactos sus beneficios.

Berenjena – Técnicas de cocina

La berenjena es una hortaliza muy versátil que admite múltiples preparaciones culinarias y combina con una buena cantidad de alimentos. Es perfecta para los más pequeños porque es muy fácil de digerir y aporta potasio, un mineral esencial para los músculos que ejerce un papel importante en la mayoría de funciones vitales. Además, destaca por ser muy ligera y digestiva. Berenjena - Técnicas de cocina - Veritas

Salmuera

La salmuera es una técnica que se utiliza antes de cocinar para quitar el amargor de la berenjena. Esta hortaliza puede ser amarga, cuando madura. Puedes detectarlo cuando la piel se arruga y la raíz empieza a soltarse y se vuelve oscura. Esto no significa que esté mala, simplemente que es un poco más amarga y puedes realizar una salmuera.
  1. Añade 1 o 2 cucharadas soperas de sal marina a un bol lleno de agua y disuelve. La sal permite que el amargor que está dentro del líquido del agua de vegetación de la berenjena se quede en el agua.
  2. La puedes introducir entera, previamente pinchada o bien cortada en rodajas o tiras.
  3. Una vez perdido su amargor puedes cocinarla. Recuerda siempre desechar el agua (en el caso de que vayas a hervirla, por ejemplo).

Hervida

  1. Trocea la berenjena a tu gusto (si es en cubos pequeños se cocinará en 5 minutos, si está entera, necesitará 30 minutos aproximadamente).
  2. Coloca la hortaliza en el cazo y llénalo de agua abundante para que hierva bien.
  3. Añade 1 cucharada sopera de sal o, si has hecho una salmuera previamente y no quieres utilizar tanta sal, cocina con alga kombu y lleva a ebullición.
  4. Una vez hervida puedes utilizarla para patés, salsas (si la mezclas con aceite de oliva, coco o tahín suaviza y da una textura muy agradable en boca).
  5. Sabrás cuando está cocinada porque se vuelve transparente.

Al horno

Cocina la berenjena sin papel de aluminio porque, aunque es un buen transmisor de calor también puede traspasar metales pesados al alimento. Utilizaremos la propia piel de la hortaliza como papillote natural, para que se cocine por dentro con sus propios vapores.
  1. Úntala de aceite e introdúcela en el horno.
  2. Estará cocinada cuando su textura sea blanda. Es decir, cuando puedas introducir el dedo y quede la forma.
  3. Resulta ideal para escalivadas, acompañamientos, salteados…
Disfruta con esta deliciosa crema de piquillos y berenjenas. Descubre nuestra colección de técnicas de cocina.

Agar agar – Técnicas de cocina

Agar agar - Técnicas de cocina - Veritas
La chef Mireia Anglada te  explica cómo utilizar en la cocina el agar agar, un gelificante obtenido de las algas que se caracteriza por su sabor neutro y se usa como alternativa vegetariana a la gelatina de origen animal, tanto en recetas saladas como dulces.

Agar agar – Técnicas de cocina

Es altamente depurativo, activa el tránsito intestinal y contribuye a la disolución del colesterol. Además, como es una fibra prebiótica, ayuda a alimentar la microbiota intestinal, relacionada con el sistema inmunitario. Agar agar - Técnicas de cocina - Veritas

En tiras

  1. Vierte agua templada, caldo o un zumo en un bol.
  2. Introduce el alga, separando el bloque para agilizar el proceso de hidratación.
  3. Hidrata durante 5 minutos, hasta que esté blanda y transparente.
Puedes añadirlo a un wok de verduras para aportar un toque crujiente o a una ensalada con vinagreta.

En copos y en polvo

  1. Mezcla en una cacerola 5g de agar agar por 1 L de líquido (bebida vegetal o caldo) a temperatura ambiente.
  2. Remueve con una varilla. La hidratación en copos debe ser de 12 minutos y en polvo es inmediata.
  3. Cuando arranque el hervor, corta la cocción e introduce el alga en el recipiente elegido para que gelifique.
  4. Deja reposar durante 10 minutos a temperatura ambiente (sin nevera), desmonta y corta la gelatina con la forma que prefieras.
Descubre nuestra colección de técnicas de cocina.

Mascarilla nutritiva

Mascarilla nutritiva - Cosmética casera - Veritas
Esta mascarilla, ideal para utilizar una vez por semana, nutrirá en profundidad tu piel gracias a los ingredientes que la componen. La arcilla limpia y aporta nutrientes, la harina de avena es muy suave y nutritiva; la de almendras limpia en profundidad; el aceite de argán repara y protege la piel, además de ser rico en vitaminas y antioxidantes; el plátano aporta humectación y reduce las irritaciones en la piel.

Mascarilla nutritiva

Mascarilla nutritiva - Cosmética casera - Veritas

Ingredientes:

Elaboración:

  1. Aplasta el plátano maduro hasta conseguir una pasta homogénea.
  2. Agrega la arcilla y las harinas y mezcla bien.
  3. Vierte el aceite de argán para aportar beneficios regenerantes a la mascarilla.
  4. Hidrata con un poco de agua para conseguir una textura idónea para aplicar en la piel.
Modo de empleo: aplica sobre la piel limpia, deja actuar 15 minutos y retira con agua templada. Caducidad: utilízala al momento. Cada mes, Elisenda Monté, de Mamita Botanical Skincare, te facilitará una receta muy sencilla con ingredientes ecológicos. ¡Prepara tu kit de cosmética casera!

Crema de lombarda y chirivía

Crema de lombarda y chirivía - Recetas - Veritas
Esta crema de lombarda y chirivía es un delicioso entrante que alegrará tu mesa gracias a su vistoso color y el increíble aroma que le conceden las especias. Además, resulta muy saludable gracias a los muchos antioxidantes que contiene la col lombarda y la riqueza en vitaminas y minerales del resto de ingredientes. Disfruta de esta deliciosa crema de verduras que nos propone Isa, de Delicias Kitchen

Crema de lombarda y chirivía

Crema de lombarda y chirivía - Recetas - Veritas

Ingredientes:

Ingredientes para el topping:

Elaboración:

  1. Extrae las semillas del interior de la vaina de los cardamomos y machácalas en un mortero junto con los clavos. Reserva.
  2. Pela y corta a dados la manzana, pica la cebolla y trocea la col lombarda y la chirivía. Reserva.
  3. Cuece al vapor la col lombarda, la chirivía y la manzana hasta que estén tiernas.
  4. Entretanto, pocha la cebolla picada en una cucharada de aceite hasta que esté traslúcida.
  5. Coloca las preparaciones anteriores en una batidora potente, añade el resto de ingredientes, la otra cucharada de aceite y bate muy bien hasta conseguir una textura fina y homogénea.
  6. Rectifica de sal o de líquido y sirve la crema aderezada con un poco de crema vegetal, semillas de granada y una pizca de eneldo.
Disfruta con nuestra colección de cremas de verduras.

Limpiador facial

Limpiador facial - Cosmética casera - Veritas
Un limpiador facial suave y nutritivo, indicado para las pieles más sensibles. Además, si tienes la piel inflamada, puedes utilizarlo en todo el cuerpo, antes de darte un baño. La harina de avena es antiinflamatoria y limpia sin agredir la piel, las flores de manzanilla ayudan a calmar la piel sensible y el aceite de coco hidrata y limpia en profundidad la piel.

Limpiador facial

Limpiador facial - Cosmética casera - Veritas

Ingredientes:

Elaboración:

  1. Mezcla todos los ingredientes hasta formar una pasta.
  2. Aplica directamente sobre la piel, tanto en el rostro como en el cuerpo.
  3. Puedes conservarlo en la nevera hasta tres días.
Cada mes, Elisenda Monté, de Mamita Botanical Skincare, te facilitará una receta muy sencilla con ingredientes ecológicos. ¡Prepara tu kit de cosmética casera!

Antioxidantes imprescindibles para la mujer

Seguir una dieta variada, de temporada y llena de color, es una manera fantástica de incrementar la presencia de antioxidantes en el organismo y contrarrestar los efectos negativos de la ajetreada vida actual.

Antioxidantes imprescindibles para la mujer - Consejos - Veritas

Uno de los motivos principales para subrayar la importancia de una buena alimentación en el cuidado de la salud menstrual es la acción protectora que ejercen los alimentos antioxidantes.

En general, formamos parte de una sociedad estresada que mayoritariamente vive en entornos urbanos, expuestos diariamente a más contaminación de la que pensamos. Todo esto afecta a la salud hormonal; pero afortunadamente puedes paliar los efectos negativos alimentándote conscientemente.

Antioxidantes imprescindibles para la mujer

Para conseguirlo, tienes que incorporar en la dieta alimentos crudos y frescos (ya sea comiendo fruta fresca o verdura cruda en una ensalada) porque los antioxidantes son sensibles al calor y se pueden degradar durante la cocción. Por ejemplo, tomar zumos o batidos verdes hechos en casa es una buena manera de obtener más nutrientes antioxidantes.

Vitamina C

Sin duda, es uno de los antioxidantes más importantes: mejora los niveles hormonales y aumenta la fertilidad en mujeres con problemas en la fase lútea porque incrementa los niveles de progesterona de manera natural.

Se encuentra en abundancia en los cítricos, la col, el pimiento rojo, el brócoli, los arándanos, la patata, el tomate y el kiwi.

Antioxidantes imprescindibles para la mujer - Consejos - Veritas

Vitamina E

Otra vitamina antioxidante que mejora la salud hormonal. Así mismo, contribuye a reducir la anemia, mediante la prevención del daño oxidativo en los glóbulos rojos, por lo cual es muy beneficiosa para las mujeres con menstruaciones abundantes. Además, numerosos estudios de fertilidad afirman que cuando esta vitamina se encuentra equilibrada en el organismo, la tasa de abortos involuntarios baja.

Las principales fuentes de este nutriente son los aceites vegetales crudos, los cereales integrales, las verduras de hoja verde y los frutos oleaginosos sin tostar: nueces, almendras y semillas de lino, calabaza y girasol.

Coenzima Q10

Puede que te suene de los anuncios de cremas, ya que muchas antiarrugas la incluyen en la fórmula porque da energía a las células (incluso las del sistema reproductor femenino). Sus niveles disminuyen de manera natural con la edad, sobre todo a partir de los 35 años, por lo cual, su aportación resulta imprescindible a medida que pasa el tiempo.

La puedes encontrar en alimentos de origen animal, como los pescados grasos (salmón, trucha, arengue), marisco y vísceras, pero también verduras de hoja verde (brócoli), zanahorias, legumbres, semillas y frutos secos sin tostar.

Descubre nuestra sección de consejos para la mujer.

Bote sacapuntas – Upcycling

Bote sacapuntas - Upcycling - Veritas
Una manualidad sostenible para fabricar en familia, a partir del envase del café soluble Veritas. Marta, de 2nd funniest thing, te guía en este invento DIY, para crear un bote sacapuntas y ser la envidia de todos los compañeros. El proyecto Upcycling surge como respuesta activista para darle una segunda vida a los envases. El objetivo es reducir nuestros residuos, así que a través de estos tutoriales, pretendemos inspirarte para que puedas fabricar todo aquello que necesites o desees, con tus propias manos. Bote sacapuntas - Upcycling - Veritas Continue reading “Bote sacapuntas – Upcycling”

Aceite para el embarazo

Aceite para el embarazo - Cosmética casera - Veritas
Este aceite para el embarazo podrás utilizarlo durante y después, ya que aportará hidratación, luminosidad y elasticidad a la piel. Ayuda a que la piel no se rompa y conserve su tonificación. Puedes usarlo en todo el cuerpo, especialmente en pecho y abdomen. El aceite de almendras aporta humectación, hidratación y luminosidad a la piel; el de caléndula es antiinflamatorio y calmante; el de cáñamo es reparador y cicatrizante. Aceite para el embarazo - Cosmética casera - Veritas Continue reading “Aceite para el embarazo”

Lentejas – Técnicas de cocina

Lentejas - Técnicas de cocina - Veritas
La chef Mireia Anglada te descubre dos técnicas de cocina de las lentejas, una proteína vegetal rica en minerales y vitaminas.

Lentejas – Técnicas de cocina

Existen muchas variedades de lentejas (castellanas, pardinas, dupuy, etc.), pero todas tienen un factor común; su contenido en hierro. Sin embargo, este hierro no es de fácil asimilación y, por eso, hay que combinarlas con vitamina C o ácido ascórbico, presente en el tomate, el vinagre, el limón… Un alimento que denote acidez en boca. Además, son ricas en proteínas, pero no contienen todos los aminoácidos esenciales. Por ello, es recomendable combinarlas con un cereal o una semilla (de calabaza, sésamo o girasol) para poder aprovechar la proteína completamente. Lentejas - Técnicas de cocina - Veritas Continue reading “Lentejas – Técnicas de cocina”

Arroz integral redondo – Técnicas de cocina

Arroz integral redondo - Técnicas de cocina - Veritas
El arroz integral redondo es un carbohidrato de muy buena calidad. Es importante saber cómo cocinarlo para mantener intactas sus propiedades nutricionales. La chef Mireia Anglada te lo explica paso a paso en este vídeo. El arroz integral es de grano entero, es decir, con cáscara. Por eso es importante que sea de cultivo ecológico, porque de lo contrario, ingerimos pesticidas y herbicidas que se quedan en la cáscara del cereal. Además, es muy saludable porque prácticamente no deja toxinas en el organismo. Y, otro beneficio de ser integral es que nos ayuda a evitar los picos de glucosa. Esto implica que cuando lo ingerimos nos sacia y no tenemos hambre en poco tiempo. Arroz integral redondo - Técnicas de cocina - Veritas Continue reading “Arroz integral redondo – Técnicas de cocina”

Arroz basmati – Técnicas de cocina

Arroz basmati - Técnicas de cocina - Veritas
El arroz Basmati es un buen aliado de nuestra salud intestinal, pero dependiendo de la técnica la finalidad de consumo será diferente. Descubre cómo utilizarlo siguiendo este vídeo de la chef Mireia Anglada.

Arroz Basmati – Técnicas de cocina

Este cereal es muy interesante, ya que consumido en caliente nos permite ajustar desórdenes intestinales como la diarrea. En cambio, cocinado y enfriado en nevera genera almidones resistentes, que nos ayudan a regenerar la microbiota. Arroz basmati - Técnicas de cocina - Veritas

Cocinado

  1. Rehoga el cereal con aceite de oliva virgen. Este proceso es importante porque el arroz tiene unos almidones que al cubrirlos con aceites se consigue que los granos queden sueltos.
  2. En una olla, calienta agua o caldo y, cuando el cereal esté rehogado añade una proporción de 1 + 1/4 de líquido caliente. Tapa, baja el fuego y cocina durante 12 minutos.
  3. Una vez cocinado, guárdalo en la nevera durante toda la noche.
  4. Al día siguiente el cereal estará totalmente suelto y puedes calentarlo, pero no freírlo ya que no puede sobrepasar los 170ºC.

Seco

Con esta técnica elaborarás harina de arroz, que después podrás utilizar para preparar masas, como la de los ñoquis veganos, sin huevo.
  1. Tritura el arroz en una procesadora de alimentos hasta conseguir una textura muy fina.
  2. Calienta en una olla una proporción de 250 ml de líquido (agua, caldo o bebida vegetal).
  3. Cuando arranque el hervor, añade 50 g de harina de arroz en forma de lluvia, para evitar que se generen grumos. Ayúdate de unas varillas de mano para remover la harina cuando entre en contacto con el líquido.
  4. Mézclalo durante aproximadamente 8 minutos. La masa estará preparada cuando empiece a desprenderse de las paredes del cazo. Déjala enfriar.
  5. Vierte un chorrito de aceite sobre una tabla de madera o la encimera y extiéndelo con un pincel. Esto permitirá que el azúcar propio del arroz no se quede pegado en la tabla.
  6. Trabaja la masa sobre la madera. En esta ocasión, para hacer ñoquis, vamos a darle forma de cilindro y a cortar en dados.
  7. Una vez preparados, se guardan en la nevera durante 12 horas.
  8. Al día siguiente, puedes cocinarlos dentro de una salsa.
Descubre nuestra colección de técnicas de cocina.

Tzaziki de coco

Tzaziki de coco - Recetas fáciles - Veritas

El tzaziki es la ensalada griega por excelencia, ideal para dipear con pan de pita o crudités de verduras. Te proponemos una alternativa vegana: tzaziki de coco, muy cremosa y suave.

El yogur de coco mezcla el sabor ácido del yogur con el toque exótico del coco. Como es libre de lactosa y caseína es una opción ideal para las personas vegetarianas, veganas e intolerantes a la leche animal.

Tzaziki de coco

Ingredientes:

  • 200 g de yogur de coco
  • 1 pepino
  • Zumo de 1⁄2 limón y ralladura
  • 1 cucharada sopera de menta fresca
  • 1/4 de diente de ajo
  • 1 cucharada pequeña de eneldo seco
  • Aceite de oliva virgen extra
  • Una pizca de sal
  • Pimienta

Puedes encontrar todos los ingredientes de el tzaziki de coco en la tienda online de Veritas.

Elaboración:

  1. Ralla el pepino y colócalo sobre una gasa que utilizarás para eliminar su agua. Añade una pizca de sal y deja reposar unos 10 minutos (esto facilitará que el agua salga).
  2. Después, extrae todo el agua que puedas del pepino y mézclalo con el yogur de coco.
  3. Añade el resto de ingredientes, mezcla y deja reposar en la nevera.
  4. Sirve con crudités (zanahoria, pepino, rábanos) o pan de pita tostado.

Disfruta con nuestra propuesta de recetas fáciles.

Ensalada caprese vegana

Ensalada caprese vegana - Recetas - Veritas

Prepara la clásica ensalada caprese, pero en versión vegana. Para conseguirlo, sustituimos la mozzarella tradicional por un queso vegano, que te sorprenderá por su textura. ¡Disfruta de esta ensalada caprese!

El tomate es un alimento que se recomienda comerlo ecológico porque evitas introducir pesticidas en tu organismo, presentes en la piel. Además, según diferentes estudios, los tomates ecológicos son más nutritivos que los no ecológicos y también poseen más compuestos polifenólicos.

Los quesos vegetales se elaboran a base de aceite de coco o frutos secos, y a través de distintos procesos de elaboración y especias. Algunos se distinguen con texturas y aromas particulares mientras que otros pretenden imitar las características organolépticas de los quesos tradicionales a base de leche (rallado, en lonchas, mozzarela, etc.).

Ensalada caprese vegana - Recetas - Veritas

Ensalada caprese vegana

Ingredientes:

  • 2 tomates de ensalada
  • 1 cucharada sopera de orégano seco
  • 6 hojas de albahaca fresca
  • 1 cucharada sopera de aceite de oliva virgen extra
  • Sal
  • 1 bolita de mozzarella vegana
  • Pimienta

Puedes encontrar todos los ingredientes de esta ensalada en la tienda online de Veritas.

¿Cómo se elabora la ensalada caprese vegana? 

  1. Corta los tomates en rodajas y colócalos en un plato plano.
  2. Corta la mozzarella en rodajas y pon una rodaja en cada tomate. Agrega una hoja de albahaca.
  3. Finalmente, aliña con aceite, orégano, sal y pimienta.

Disfruta de esta receta de ensalada que te propone FastGood.

Descubre nuestra colección de ensaladas.

Espaguetis de calabacín con boloñesa vegana

Espaguetis de calabacín con boloñesa vegana - Recetas - Veritas

Los espaguetis de calabacín o zoodles son una forma divertida de disfrutar de todas las propiedades de esta hortaliza; rica en vitaminas y minerales y baja en carbohidratos, es ideal en dietas de adelgazamiento.

En esta ocasión acompañamos los espaguetis de calabacín de una boloñesa vegana, con soja texturizada, verduras y especias.

Espaguetis de calabacín con boloñesa vegana

Ingredientes:

  • 1 cebolla roja mediana
  • 100 g de setas shiitake
  • 2 dientes de ajo
  • 1 zanahoria
  • 2 cucharadas de tamari
  • 1 cucharada sopera de albahaca
  • ½ de taza de vino tinto
  • 750 ml caldo de verduras
  • 1 calabacín
  • 2 tazas de soja texturizada
  • Sal
  • 1 rama de apio
  • Pimienta
  • 1 cucharada sopera de orégano
  • 1 lata de tomate entero pelado (aprox. 390 g)

Puedes encontrar todos los ingredientes en la tienda online de Veritas.

Elaboración: 

  1. Corta las verduras: la cebolla en juliana, los ajos en láminas y la zanahoria, el apio (sin las hojas) y las setas en dados pequeños.
  2. Añade un buen chorro de aceite de oliva virgen extra en una sartén y cocina las verduras a fuego medio durante unos 5 o 7 minutos, removiendo de vez en cuando.
  3. Añade la soja texturizada y el tamari. Remueve y cocina durante unos minutos más. Después, añade el vino y sigue cocinando.
  4. Finalmente, agrega el tomate entero pelado y aplasta los tomates con una espátula, haciendo que se integren bien con el resto de los ingredientes. Añade el caldo de verduras, las especias y una pizca de sal. Sigue cocinando y removiendo durante unos 15 minutos más.
  5. Mientras tanto, con un espiralizador prepara los espaguetis de calabacín.
  6. Saltéalos un par de minutos en una sartén con un chorrito de aceite de oliva virgen extra.

Disfruta de esta receta que te propone FastGood.

Descubre nuestra propuesta de recetas veganas.

Bebida de almendra casera

Bebida de almendra casera - Recetas - Veritas

Descubre cómo preparar una bebida de almendra casera, endulzada con dátiles, que te encantará por su sabor dulce y suave.

La bebida de almendra contiene ocho aminoácidos esenciales, es muy rica en calcio, ayuda a reducir el colesterol y se digiere con facilidad. Una auténtica maravilla que podrás prepararte en casa en menos de 20 minutos.

Las bebidas vegetales son una ideal alternativa a la leche animal. Pueden consumirse igual que esta, para acompañar el café, durante el desayuno con cacao y cereales o para la elaboración de salsas o postres.

Bebida de almendra casera

Ingredientes:

  • 200 g de almendras crudas
  • 750 ml de agua
  • 1 trocito de vaina de vainilla
  • 2 dátiles sin hueso
  • Una pizca de sal

Puedes encontrar todos los ingredientes en la tienda online de Veritas.

Elaboración:

  1. Pon en remojo las almendras la noche anterior. Cuélalas y lávalas con agua.
  2. En una batidora potente, añade las almendras, la vainilla, el agua, los dátiles y la sal. Bate durante unos 2 minutos o hasta que todo quede bien integrado.
  3. Cuela utilizando una tela que deje pasar el líquido.

Disfruta de esta receta que te propone FastGood.

Introduce nuevas bebidas vegetales en tu dieta con esta receta de bebida de coco casera.

Bebida de coco casera

Bebida de coco casera - Recetas - Veritas

Prepararte tus bebidas vegetales en casa tiene el gran beneficio de que tú puedes elegir la cantidad de materia prima que utilizas, así como su origen y calidad. En este caso, te compartimos la receta de una bebida de coco casera.

Sabías que la bebida vegetal de coco es rica en fibra, minerales y vitaminas? Aunque el coco es una de las frutas más calóricas que hay, tiene muchas propiedades nutricionales. Entre los numerosos beneficios que tiene destacan sus propiedades antioxidantes y su alto contenido en fibras y minerales como el potasio, el fósforo, el magnesio y el hierro, además de vitaminas como la E, la C, y la B.

¡Haz en casa esta bebida de coco casera y pruébala!

Bebida de coco casera

Ingredientes:

  • 150 g de coco rallado
  • 1 L de agua

Puedes encontrar todos los ingredientes de esta receta en la tienda online de Veritas.

Elaboración:

  1. Añade el coco y el agua caliente a temperatura ambiente en una batidora. Bate durante 1 o 2 minutos hasta que todo quede bien integrado.
  2. Deja reposar unos minutos y cuela utilizando una tela que deje pasar el líquido.
  3. Guarda en un recipiente hermético durante unos 4-7 días en la nevera.

Descubre nuestra colección de recetas fáciles.

Matcha latte

Matcha latte - Recetas - Veritas

El matcha latte es una bebida deliciosa y saludable para empezar el día o tomar a media tarde.

Esta bebida es reconfortante y, gracias al té matcha, aporta beneficios antioxidantes, antiinflamatorios, desintoxicantes y revitalizantes.

El polvo verde que reconocemos como te matcha son las hojas finamente molidas del té verde. Este es un potente aliado para mantener la mente abierta y el cuerpo relajado por eso se suele tomar por la mañana para activarse o como complemento de la meditación.

Matcha latte

Ingredientes:

  • 1 taza de bebida de anacardo sin azúcar
  • 1/2 cucharada pequeña de té matcha
  • Una pizca de canela
  • 1 cucharada pequeña de crema de almendras
  • Un dedo de agua caliente

Puedes encontrar todos los ingredientes de esta ensalada en la tienda online de Veritas.

Elaboración:

  1. Remueve el té matcha con el agua caliente (sin que llegue a hervir) hasta deshacer todos los grumos.
  2. Calienta la bebida vegetal. Cuando esté lista, añádela en una batidora junto a la crema de almendras y la canela.
  3. Mezcla la bebida vegetal con el agua y el té matcha.
  4. Finalmente, espolvorea té matcha sobre la bebida.

Disfruta de esta receta de ensalada que te propone FastGood.

Si te ha gustado esta receta, te recomendamos el cúrcuma latte con rosquillas de manzana.

Colgador de macetas – Upcycling

Colgador de macetas - Upcycling - Veritas
Si te gustan las plantas y te apetece fabricarte tu propio macetero, Marta, de 2nd funniest thing, te guía en este invento DIY, en el que daremos una segunda vida a un frasco de miel.  El proyecto Upcycling surge como respuesta activista para darle una segunda vida a los envases. El objetivo es reducir nuestros residuos, así que a través de estos tutoriales, pretendemos inspirarte para que puedas fabricar todo aquello que necesites o desees, con tus propias manos. Colgador de macetas - Upcycling - Veritas Continue reading “Colgador de macetas – Upcycling”

Cuscús de trigo sarraceno con boniato

Cuscús de trigo sarraceno con boniato - Recetas - Veritas
Muy ligero y rico en proteína vegetal, el cuscús de trigo sarraceno tiene un delicado sabor a nueces y un agradable toque crujiente. Una receta sencilla con ingredientes básicos (cebolla, garbanzos y frutos secos) enriquecida con el poder refrescante de la menta. Esta nutritiva y completa receta nos la comparte Isa, de Delicias Kitchen Cuscús de trigo sarraceno con boniato - Recetas - Veritas

Cuscús de trigo sarraceno con boniato

Ingredientes:

Elaboración:

  1. Pon el cuscús en una taza de agua, llévalo a ebullición y continúa la cocción hasta que el líquido se consuma. Apaga el fuego, tápalo y resérvalo.
  2. Trocea las avellanas y las almendras, pica las hojas de menta y ralla la piel del limón. Resérvalo.
  3. En una sartén, sofríe la cebolla cortada en láminas con un poco de sal junto con una cucharada de aceite.
  4. Cuando la cebolla esté translúcida, incorpora el boniato cortado en dados pequeños, saltéalo un poco y añade una cucharada sopera de agua. Tápalo, déjalo cocer y añade más agua si hace falta.
  5. En el momento en que las verduras estén medio tiernas, añade el pepino (que habrás laminado previamente) y cuécelo un poco más, mezclando de tanto en cuanto.
  6. Incorpora las pasas, los dátiles troceados y el cuscús. Mézclalo y añade los garbanzos cocidos. Remueve y agrega la menta picada y los frutos secos.
  7. Al servirlo, vierte una cuchara sopera de aceite de oliva virgen.
Descubre nuestras propuestas de recetas con base de cereales: arroz, quinoa, trigo sarraceno, etc.

Seitán – Técnicas de cocina

Seitán - Técnicas de cocina - Veritas
El seitán es una proteína vegetal muy versátil en la cocina. Descubre cómo utilizarlo en la cocina, con este vídeo de la chef Mireia Anglada.

Seitán – Técnicas de cocina

Proviene de la harina de trigo. En concreto, es el gluten del trigo cocinado con salsa de soja y productos que nos ayudan a su digestión, como el jengibre por ejemplo. Destaca por su aporte de proteínas de alto valor biológico. Además, prácticamente no contiene grasas y está completamente libre de colesterol. Se puede cocinar igual que la carne: a la plancha, guisado, estofado, en hamburguesas… Seitán - Técnicas de cocina - Veritas

A la plancha:

  1. Corta el seitán en filetes.
  2. Calienta la sartén con aceite de oliva y caramelízalo. Como tiene una textura un poco húmeda, de esta manera se seca y queda más crujiente.
Puedes combinarlo con verduras, arroz, salsas… Descubre nuestra colección de técnicas de cocina.

Limpiador multiusos

Limpiador multiusos - Cosmética casera - Veritas
Esta fórmula es perfecta para limpiar todas las superficies de tu casa. El vinagre es desinfectante, limpiador, antiséptico y microbiano. ¡Incorpora elementos sostenibles en tu hogar con este limpiador multiusos! Las pieles de cítricos y el romero, junto con los aceites esenciales, además de otorgar un olor agradable, refuerzan las propiedades antimicrobianas y desinfectantes. Limpiador multiusos - Cosmética casera - Veritas Continue reading “Limpiador multiusos”

Ensalada de tofu ahumado con aliño de almendras y pera

Ensalada de tofu ahumado con aliño de almendras y pera - Recetas - Veritas

Ensalada de tofu ahumado, una propuesta diferente y muy colorida que aporta proteínas vegetales y una gran cantidad de vitaminas, además de provocar un estallido de sabor en el paladar gracias al delicioso aliño de almendras y pera.

El tofu es una proteína vegetal muy versátil en la cocina. Se trata de un alimento oriental elaborado a partir de semillas de soja, agua y coagulante, con un sabor suave y delicado. De hecho, lo interesante de esta legumbre es que absorbe cualquier sabor que se le añade.

Disfruta de esta deliciosa receta que te propone Isa, de Delicias Kitchen.

Ensalada de tofu ahumado con aliño de almendras y pera - Recetas - Veritas

Ensalada de tofu ahumado con aliño de almendras y pera

Ingredientes:

Para el aliño:

Elaboración:

  1. Trocea el tofu en dados, saltéalo en la plancha hasta que esté dorado y reserva.
  2. Prepara el aliño batiendo la pera (pelada y sin el corazón) junto con los ingredientes líquidos (vinagre, tamari, aceite y zumo de limón), añade la crema de almendras y mezcla muy bien. Reserva.
  3. Pica la lechuga y corta la col lombarda en tiras y la cebolla en láminas.
  4. Coloca en una ensaladera las hortalizas y el maíz, incorpora el tofu y el aliño, mezcla, rectifica de sal si es necesario y agrega unos picatostes al gusto.

Disfruta con nuestra colección de recetas veganas.

Ensalada mediterránea

Ensalada mediterránea - Recetas - Veritas
Ensalada mediterránea, un entrante ligero y resfrescante con el bulgur y la berenjena como base; el primero es rico en fibra, ya que no está refinado, y la berenjena contiene muchas vitaminas y antioxidantes y poquísimas calorías. El resto de ingredientes aportan nutrientes, sabor, aroma y textura, convirtiendo a esta ensalada en una fiesta para el paladar. Esta receta te la propone la foodblogger Isa, de Delicias Kitchen Ensalada mediterránea - Recetas - Veritas Continue reading “Ensalada mediterránea”