Atención al cliente
De lunes a viernes de 9 a 20 h y sábados de 9 a 14 h (excepto festivos).
Desde sus instalaciones en una antigua colonia textil en el corazón de Cataluña, en Masmi trabajan para ofrecer a la mujer una alternativa saludable, natural y ecológica para su higiene íntima. Compresas, tampones y protegeslips de un solo uso, y braguitas menstruales, compresas lavables…, ¡siempre de algodón ecológico certificado y libres de plásticos!
Un 20% de las veces que las mujeres van al ginecólogo fuera de fechas establecidas es debido a episodios de irritación vulvovaginal. Esa fue una de las razones por las que Ramon Vendrell, que venía del mundo farmacéutico, decidió crear Masmi Natural Cotton, una compañía de productos de higiene íntima femenina hechos con algodón ecológico certificado.
El problema es que la mayoría de productos del mercado contienen plásticos, polímeros absorbentes, sistemas de control del olor…, en definitiva, un montón de químicos que la zona íntima no tolera nada bien.
Ramón Vendrell, gerente de Masmi
Desde su creación hace 17 años han recorrido un largo camino. En estos años, han desarrollado productos que mejoran la salud de las consumidoras, pero también han buscado mejorar el entorno, evitando generar grandes cantidades de residuos de plásticos, que tardan más de 300 años en degradarse.
Una gran parte de este camino lo hemo recorrido de la mano de Veritas, con quien compartimos los tres grandes ejes sobre los que pivota Masmi: la salud de la mujer, el respeto por el medio ambiente y el compromiso social.
Ramón Vendrell, gerente de Masmi
Su propuesta saludable y sostenible los ha hermanado con Veritas, a quien Ramon considera un actor clave en la cadena de formación porque les proporciona las herramientas para poder transmitir nuestro conocimiento a la mujer.
Durante su vida fértil, esta puede llegar a utilizar alrededor de 20000 productos menstruales, que van a ser claves para su calidad de vida y el respeto al medio ambiente y desde Veritas se hace una labor infinita, haciendo llegar la información a quien realmente debe tenerla para poder tomar una decisión.
Ramón Vendrell, gerente de Masmi
En la línea del respeto a la salud íntima femenina, Ramon tuvo claro que el algodón ecológico era la única opción para sus referencias, tanto de un solo uso como reutilizables.
La mucosa vaginal absorbe los químicos muy rápidamente, y el hecho de que el algodón ecológico se cultive sin pesticidas ni herbicidas químicos ayuda a reducir el riesgo de alergias, picores y otras enfermedades relacionadas con el uso indebido de productos químicos y sintéticos.
Ramón Vendrell, gerente de Masmi
Elena Gómez, directora comercial y de marketing desde la creación de la marca Masmi, tiene claro que la gama de productos reutilizables ha supuesto una revolución a muchos niveles: ambiental, económico, social…, sin olvidar su comodidad y funcionalidad.
Por ejemplo, la copa menstrual de Masmi posee una tecnología exclusiva que facilita su colocación gracias a su textura extraordinariamente blanda, y las braguitas menstruales absorben como cuatro tampones. Tras esas dos primeras referencias, la familia de reutilizables ha seguido creciendo con compresas y protegeslips lavables y nuevos productos, como el aplicador reutilizable de tampones (ganador del Premio EcoExcellence en 2021) y la gama reutilizable para pequeñas pérdidas de orina.
Por otro lado, dentro de la categoría de productos de un solo uso, ofrecen compresas, tampones y protegeslips hechos con algodón ecológico y materiales biodegradables.
En Masmi tienen el desarrollo de nuevas tecnologías, donde por ejemplo en las compresas han desarrollado un procedimiento patentado que se llama Drywings® que previene el escape de líquido en las alas.
Y luego en los tampones digitales tenen una tecnología patentada que se llama Cottonlock® que hace que se envuelva en núcleo absorbente con un velo de seguridad de 360º para que no queden fibras en el interior.
Conscientes de la importancia de hacer llegar a la mujer el mensaje de forma clara, en Masmi colaboran estrechamente con Veritas en la promoción de sus productos.
Organizamos talleres en Terra Veritas –de alimentación relacionada con la menstruación, de salud hormonal…– y promovemos el movimiento ‘Vivo la regla, soy poderosa’ para crear conciencia sobre la menstruación y proporcionar opciones de cuidado naturales durante el ciclo.
Elena Gómez, directora comercial y de marketing de Masmi
Hay un hecho que mucha gente desconoce y es que la fabricación de productos menstruales no cuenta con una única normativa a nivel mundial y, concretamente, en Europa no existe una legislación específica. En Masmi sí los consideran productos sanitarios, ya que conocemos su incidencia en la salud de la mujer, y por ello hemos adaptado nuestras instalaciones y procedimientos a la normativa ISO de productos sanitarios.
Así, en el departamento de Calidad y Regulatorio se encargan de mantener un control de calidad para cumplir con los estándares más exigentes. Míriam Carrero, bióloga y responsable técnica en dicho departamento puntualiza que sus productos de algodón ecológico inciden positivamente en la salud.
Esto lo demuestra el hecho de que el 99% de las mujeres que utilizan compresas de algodón ecológico experimentan una reducción en la irritación de la piel después de solo un período de uso (según certifican estudios científicos*).
* Estudio “Evaluation of safety and skin tolerability of organic cotton pads in case of irritative vulvitis” Minerva Ginecol 2018.
Míriam Carrero, bióloga y responsable técnica de Masmi
Además, están certificados como ecológicos y ostentan también el certificado GOTS, que garantiza que las fibras se cultivan de manera ecológica y que las condiciones de trabajo son justas y el salario de los trabajadores está garantizado.
Conoce al resto de nuestros compañeros de viaje.
¡Fresas, frambuesas y arándanos! Los frutos rojos Flor de Doñana inundan de color y sabor nuestras estanterías. Ecológicos, deliciosos y saludables, cada pequeña pieza atesora horas y horas de sol y el trabajo incansable de muchas manos. De Doñana a tu mesa: ¡disfrútalos!
Hace más de dos décadas, Juan María Rodríguez Borrero emprendía un proyecto agrícola en Almonte, Huelva, la tierra que le vio nacer. Enmarcados en pleno Parque Nacional de Doñana, considerado la mayor reserva ecológica de Europa, los cultivos que impulsaba solo podían ser ecológicos, ya que “es la única forma de ser completamente respetuosos con el entorno”, afirma Rodríguez.
Primero llegaron las fresas; después, las frambuesas, las moras y los arándanos; y más tarde, los higos y las granadas.
Así, de manera progresiva, consolidamos un equipo que aúna la sabiduría tradicional con la investigación más puntera; y justamente fue esa manera de hacer, junto con nuestra defensa de Doñana y nuestros valores sociales, lo que llamó la atención de Veritas, cuando nos conocimos en la Feria Biofach.
Juan María Rodríguez Borrero, Flor de Doñana.
Hoy, muchos años después, ambas compañías siguen colaborando y confiando la una en la otra:
Después de tanto tiempo, ya somos amigos y nos sigue uniendo la pasión por la naturaleza, la alimentación ecológica y la sostenibilidad social y medioambiental.
Juan María Rodríguez Borrero, Flor de Doñana.
En Flor de Doñana tienen claro que el manejo ecológico es un fin en sí mismo y la mejor receta para preservar la salud del suelo, el agua y la biodiversidad. Poseen las más importantes certificaciones sociales a nivel europeo y mundial, que acreditan su buen hacer, y practican la agricultura regenerativa, “en la que se busca una retroalimentación entre la fauna, la flora y las personas: los animales son parte del proceso de cultivo, sus excrementos sirven de abono y algunas especies se encargan de eliminar de manera natural las plagas”. La meta es conservar el preciado ecosistema de Doñana “para que nuestros hijos, nietos y siguientes generaciones puedan vivirlo y disfrutarlo”.
La inmensa mayoría de sus trabajadores son de Almonte y fomentan la conciliación familiar, el principio de igualdad –con un 80% de mujeres en la plantilla– y las relaciones justas.
Somos una empresa socialmente justa, uno de los motores económicos de la zona, y siempre estamos dispuestos a colaborar con asociaciones, residencias, centros de salud y el Ayuntamiento, cediendo producto para quienes lo necesitan.
Juan María Rodríguez Borrero, Flor de Doñana.
Entre algunos de sus proyectos más relevantes están la optimización de la energía solar para reducir su huella de carbono y llegar a ser carbon neutral; su objetivo Freeplastick 2022, que implica que todos sus envases sean biodegradables y estén libres de plástico; y, dentro de su estricta política de ahorro de agua, la participación en LIFE 4Doñana, un proyecto sobre los beneficios ambientales, productivos y económicos de un nuevo sistema de riego a demanda mediante el que cada planta marcará la cantidad de agua que verdaderamente necesita.
Juan María está especialmente orgulloso de los numerosos reconocimientos obtenidos en los últimos años, que avalan su trabajo y esfuerzo. En 2018, se convirtieron en la primera empresa agroalimentaria española en conseguir el certificado internacional B Corp; en 2019, obtuvieron el premio de Mejor Empresa para el Mundo 2019 en la categoría de Environment; y en 2021, han sido uno de los premiados en los Best for the World, unos galardones que reconocen cada año a las empresas B Corp que alcanzan la mayor puntuación en las áreas de comunidad, clientes, medio ambiente, gobernanza y trabajadores.
Cambios de humor, cansancio, hinchazón abdominal, retención de líquidos… Si padeces estos y otros síntomas unos días antes de tener la regla sufres del llamado síndrome premenstrual. Evitarlo está en tu mano y el primer paso que recomienda Xevi Verdaguer es revisar la dieta, incluyendo y eliminando determinados alimentos.
El 85% de las mujeres en época fértil experimentarán alguno de los síntomas del síndrome premenstrual (SPM) al menos una vez en su vida. El más común es un dolor espasmódico en la parte baja del vientre y la espalda, que suele ir acompañado de cambios anímicos (irritabilidad, ganas de llorar, ansiedad, tensión, depresión), sensibilidad en las mamas, hinchazón abdominal, retención de líquidos, ansiedad por comer dulces, dolores musculares y articulares, migrañas, cansancio, insomnio, alteraciones gastrointestinales, náuseas, vómitos, mareos…
La causa es un desequilibrio hormonal, fruto de una mayor producción de prostaglandinas proinflamatorias a nivel del útero, aunque también influye la carencia de ciertos micronutrientes. A menudo, las afectadas recurren a los antinflamatorios para aliviar la situación, mientras que otras toman antidepresivos, infusiones, suplementos… Sin embargo, la mejor solución es promover la fabricación de prostaglandinas en el útero mediante métodos naturales.
La bajada brusca de los estrógenos a partir de la ovulación (día 14 del ciclo) se acompaña de un descenso repentino de la serotonina. Para mejorar los niveles de dicha hormona, los psiquiatras prescriben antidepresivos (sertralina, fluoxetina, paroxetina, citalopram), pero también se pueden activar la fabricación de serotonina a nivel intestinal tomando determinados alimentos como azafrán, cúrcuma, jengibre…
Es fundamental asegurar la presencia en la dieta de omega-3 (EPA; DHA; ALA), magnesio, calcio, ginkgo, aceite de onagra, hipérico y vitaminas B6, B12, B9 o ácido fólico, D3 y E.
Es fundamental incluir la práctica de ejercicio físico en tu rutina diaria, dormir un mínimo de 8 horas y aprender a controlar el estrés mediante técnicas para gestionarlo: yoga, meditación, hipnosis, mindfulness, relajación… Asimismo, tienes que evitar el tabaco, la sal, los dulces y el alcohol.
Los yogures ecológicos Veritas se elaboran de forma totalmente artesanal siguiendo paso a paso la receta de toda la vida y utilizando solo ingredientes ecológicos de proximidad y de primera calidad. No contienen conservantes ni aditivos ni sustancias transgénicas y tanto los envases como el cartón del pack son reciclables y sostenibles.
Muy cerca del almacén de Veritas se encuentra el obrador de Cambelson, una pequeña empresa del Vallès Oriental elaboradora de lácteos ecológicos donde diariamente se hacen los yogures, flanes y kéfir marca Veritas, con la leche fresca de una granja de Cardedeu. Un valor que marca la diferencia, ya que muchos yogures se elaboran a partir de leche en polvo.
“Cada día a las 8 de la mañana vamos a buscar la leche de vaca y de cabra recién ordeñada y la llevamos directamente al obrador, donde comienza la elaboración artesana”.
La apuesta por un producto de máxima calidad se debe a que “queremos lo mejor para el cliente y el medio ambiente y detrás de cada artículo hay muchísimos valores. Por ejemplo, pagar un precio justo por la leche porque queremos cuidar a los pocos ganaderos que quedan y queremos que sigan mimando a las vacas (que pastan en libertad y únicamente se alimentan de paja, hierba y una pequeña cantidad de pienso ecológico). De esta manera, podemos seguir disfrutando de un producto excepcional sin atajos ni aditivos químicos y con la certificación del CCPAE”, explica Óscar Gutiérrez, fundador de Cambelson.
“Cada día a las 8 de la mañana vamos a buscar la leche de vaca y de cabra recién ordeñada y la llevamos directamente al obrador, donde comienza la elaboración artesana”. Entre las diferentes variedades están los yogures naturales y los desnatados (con y sin lactosa), los de frutas (fresas, arándanos), los de sabores (plátano, fresa, limón) y los griegos (hechos con nata ecológica), además del kéfir y los flanes de mató y de huevo, que se hierven uno a uno al baño maría.
En el caso de los yogures de sabores usan únicamente aromas naturales, que provienen de frutas ecológicas. En cambio, “la mayoría de yogures industriales se hacen con aromas artificiales que copian la molécula de forma química, abaratando muchísimo el producto final, pero el resultado no tiene nada que ver tanto a nivel de salud como organoléptico”, aclara Óscar.
Otra diferencia es que “utilizamos únicamente fermentos naturales y la fermentación puede alargarse hasta 12 horas. Los yogures industriales no ecológicos fermentan durante apenas 3 horas y en ocasiones utilizan fermentos modificados genéticamente, además de los habituales correctores de acidez y conservantes químicos”, añade Óscar.
Siempre teniendo en mente la sostenibilidad, el último paso ha sido el cambio de los envases de plástico por unos de papel reciclable. “Y también se ha cambiado el cartón de los packs: ahora tiene la certificación FSC, que garantiza que procede de bosques preservados de manera integral; es decir, cada vez que se tala un árbol se planta otro” explica Óscar.
En Cal Pinela, la recolección comienza en agosto y se extiende hasta finales de noviembre. Es la punta del iceberg de un proceso que se alarga todo el año y durante el que cumplen la normativa ecológica a rajatabla. “Además de estar certificados por el CCPAE, nos regimos por los principios de la biodinámica y tenemos la certificación Demeter, que es incluso más estricta que la ecológica”, puntualiza Roc.“La relación con Veritas ha sido crucial en mi trayectoria como productor ecológico”
En este proceso “fue clave el contacto con Veritas porque nos dio el soporte de saber que nuestro cultivo tendría salida. Nuestros productos encajaban perfectamente en sus objetivos: son ecológicos y de proximidad, hechos que garantizan calidad, frescura y un mínimo impacto de huella de carbono”, comenta Carme. Ya hace 10 años que trabajamos juntos y ella define la relación “como si tuviese una familia en Barcelona”. “Además, gracias al soporte de Veritas, los agricultores podemos continuar haciendo eso que nos gusta y transmitir a nuestros hijos la tradición que hemos heredado de nuestros antepasados”.Gracias al soporte de Veritas, los agricultores podemos seguir haciendo eso que nos gusta y transmitir a nuestros hijos la tradición que hemos heredado”
Llega el fin de semana y a todos nos apetece darnos algún capricho. Lo primero que suele pasarnos por la cabeza son alimentos que, generalmente, no son los más saludables, como pizza, hamburguesas, dulces o cosas similares. Pero lo sano no tiene por qué ser aburrido. Así que hemos decidido preparar una pizza con base de coliflor. Sí, como lees, una pizza que incorpora la coliflor en su base. Una forma fácil de incluir verduras en tu alimentación sin apenas darte cuenta y una manera fácil, también, de que los pequeños de la casa la coman sin rechistar.
La coliflor es una crucífera y estas se caracterizan por sus propiedades antioxidantes, por ser alto en vitamina C y K y otras vitaminas.
Disfruta de esta receta, elaborada por la dietista integrativa Glenn Cots.
Puedes encontrar todos los productos de esta receta en la tienda online de Veritas o en las tiendas físicas. ¡Encuentra tu supermercado Veritas más cercano!
¡Disfruta de nuestras recetas con verduras!
Seguir una dieta variada, de temporada y llena de color, es una manera fantástica de incrementar la presencia de antioxidantes en el organismo y contrarrestar los efectos negativos de la ajetreada vida actual.
Uno de los motivos principales para subrayar la importancia de una buena alimentación en el cuidado de la salud menstrual es la acción protectora que ejercen los alimentos antioxidantes.
En general, formamos parte de una sociedad estresada que mayoritariamente vive en entornos urbanos, expuestos diariamente a más contaminación de la que pensamos. Todo esto afecta a la salud hormonal; pero afortunadamente puedes paliar los efectos negativos alimentándote conscientemente.
Para conseguirlo, tienes que incorporar en la dieta alimentos crudos y frescos (ya sea comiendo fruta fresca o verdura cruda en una ensalada) porque los antioxidantes son sensibles al calor y se pueden degradar durante la cocción. Por ejemplo, tomar zumos o batidos verdes hechos en casa es una buena manera de obtener más nutrientes antioxidantes.
Sin duda, es uno de los antioxidantes más importantes: mejora los niveles hormonales y aumenta la fertilidad en mujeres con problemas en la fase lútea porque incrementa los niveles de progesterona de manera natural.
Se encuentra en abundancia en los cítricos, la col, el pimiento rojo, el brócoli, los arándanos, la patata, el tomate y el kiwi.
Otra vitamina antioxidante que mejora la salud hormonal. Así mismo, contribuye a reducir la anemia, mediante la prevención del daño oxidativo en los glóbulos rojos, por lo cual es muy beneficiosa para las mujeres con menstruaciones abundantes. Además, numerosos estudios de fertilidad afirman que cuando esta vitamina se encuentra equilibrada en el organismo, la tasa de abortos involuntarios baja.
Las principales fuentes de este nutriente son los aceites vegetales crudos, los cereales integrales, las verduras de hoja verde y los frutos oleaginosos sin tostar: nueces, almendras y semillas de lino, calabaza y girasol.
Puede que te suene de los anuncios de cremas, ya que muchas antiarrugas la incluyen en la fórmula porque da energía a las células (incluso las del sistema reproductor femenino). Sus niveles disminuyen de manera natural con la edad, sobre todo a partir de los 35 años, por lo cual, su aportación resulta imprescindible a medida que pasa el tiempo.
La puedes encontrar en alimentos de origen animal, como los pescados grasos (salmón, trucha, arengue), marisco y vísceras, pero también verduras de hoja verde (brócoli), zanahorias, legumbres, semillas y frutos secos sin tostar.
El tzaziki es la ensalada griega por excelencia, ideal para dipear con pan de pita o crudités de verduras. Te proponemos una alternativa vegana: tzaziki de coco, muy cremosa y suave.
El yogur de coco mezcla el sabor ácido del yogur con el toque exótico del coco. Como es libre de lactosa y caseína es una opción ideal para las personas vegetarianas, veganas e intolerantes a la leche animal.
Puedes encontrar todos los ingredientes de el tzaziki de coco en la tienda online de Veritas.
Disfruta con nuestra propuesta de recetas fáciles.
Prepara la clásica ensalada caprese, pero en versión vegana. Para conseguirlo, sustituimos la mozzarella tradicional por un queso vegano, que te sorprenderá por su textura. ¡Disfruta de esta ensalada caprese!
El tomate es un alimento que se recomienda comerlo ecológico porque evitas introducir pesticidas en tu organismo, presentes en la piel. Además, según diferentes estudios, los tomates ecológicos son más nutritivos que los no ecológicos y también poseen más compuestos polifenólicos.
Los quesos vegetales se elaboran a base de aceite de coco o frutos secos, y a través de distintos procesos de elaboración y especias. Algunos se distinguen con texturas y aromas particulares mientras que otros pretenden imitar las características organolépticas de los quesos tradicionales a base de leche (rallado, en lonchas, mozzarela, etc.).
Puedes encontrar todos los ingredientes de esta ensalada en la tienda online de Veritas.
Disfruta de esta receta de ensalada que te propone FastGood.
Descubre nuestra colección de ensaladas.
Los espaguetis de calabacín o zoodles son una forma divertida de disfrutar de todas las propiedades de esta hortaliza; rica en vitaminas y minerales y baja en carbohidratos, es ideal en dietas de adelgazamiento.
En esta ocasión acompañamos los espaguetis de calabacín de una boloñesa vegana, con soja texturizada, verduras y especias.
Puedes encontrar todos los ingredientes en la tienda online de Veritas.
Disfruta de esta receta que te propone FastGood.
Descubre nuestra propuesta de recetas veganas.
Descubre cómo preparar una bebida de almendra casera, endulzada con dátiles, que te encantará por su sabor dulce y suave.
La bebida de almendra contiene ocho aminoácidos esenciales, es muy rica en calcio, ayuda a reducir el colesterol y se digiere con facilidad. Una auténtica maravilla que podrás prepararte en casa en menos de 20 minutos.
Las bebidas vegetales son una ideal alternativa a la leche animal. Pueden consumirse igual que esta, para acompañar el café, durante el desayuno con cacao y cereales o para la elaboración de salsas o postres.
Puedes encontrar todos los ingredientes en la tienda online de Veritas.
Disfruta de esta receta que te propone FastGood.
Introduce nuevas bebidas vegetales en tu dieta con esta receta de bebida de coco casera.
Prepararte tus bebidas vegetales en casa tiene el gran beneficio de que tú puedes elegir la cantidad de materia prima que utilizas, así como su origen y calidad. En este caso, te compartimos la receta de una bebida de coco casera.
Sabías que la bebida vegetal de coco es rica en fibra, minerales y vitaminas? Aunque el coco es una de las frutas más calóricas que hay, tiene muchas propiedades nutricionales. Entre los numerosos beneficios que tiene destacan sus propiedades antioxidantes y su alto contenido en fibras y minerales como el potasio, el fósforo, el magnesio y el hierro, además de vitaminas como la E, la C, y la B.
¡Haz en casa esta bebida de coco casera y pruébala!
Puedes encontrar todos los ingredientes de esta receta en la tienda online de Veritas.
El matcha latte es una bebida deliciosa y saludable para empezar el día o tomar a media tarde.
Esta bebida es reconfortante y, gracias al té matcha, aporta beneficios antioxidantes, antiinflamatorios, desintoxicantes y revitalizantes.
El polvo verde que reconocemos como te matcha son las hojas finamente molidas del té verde. Este es un potente aliado para mantener la mente abierta y el cuerpo relajado por eso se suele tomar por la mañana para activarse o como complemento de la meditación.
Puedes encontrar todos los ingredientes de esta ensalada en la tienda online de Veritas.
Disfruta de esta receta de ensalada que te propone FastGood.
Si te ha gustado esta receta, te recomendamos el cúrcuma latte con rosquillas de manzana.
Ensalada de tofu ahumado, una propuesta diferente y muy colorida que aporta proteínas vegetales y una gran cantidad de vitaminas, además de provocar un estallido de sabor en el paladar gracias al delicioso aliño de almendras y pera.
El tofu es una proteína vegetal muy versátil en la cocina. Se trata de un alimento oriental elaborado a partir de semillas de soja, agua y coagulante, con un sabor suave y delicado. De hecho, lo interesante de esta legumbre es que absorbe cualquier sabor que se le añade.
Disfruta de esta deliciosa receta que te propone Isa, de Delicias Kitchen.
Disfruta con nuestra colección de recetas veganas.