Técnicas de cocina
Umeboshi – Técnicas de cocina
La umeboshi es una ciruela japonesa, considerada por la macrobiótica un alimento medicinal imprescindible en la cocina.
Su sabor ácido y salado es el mejor condimento para sopas y salsas y también puede sustituir la sal.

La umeboshi es una variedad de ciruela verde japonesa sin madurar fermentada durante casi dos o tres años.
Para darle sabor y color, en ocasiones se conserva con hojas de shiso, una hierba aromática de la menta, exclusiva de Japón.
Umeboshi – Técnicas de cocina
Su acidez neutraliza el exceso de carnes, sal y huevos (alimentos yang), mientras que su sabor salado neutraliza los excesos de azúcares refinados, zumos, etc. (alimentos yin).
Se presenta en diferentes formas, pero siempre hay que intentar no cocinarla para que no pierda propiedades
Ciruela umeboshi
Si la consumes como ciruela se puede comer tal cual, mezclarla con agua caliente o té o incluso tomarla con cereales integrales.
Igualmente, se puede utilizar en algunas recetas sustituyendo a la sal, aunque intenta no excederte y ten especial cuidado con las personas hipertensas y los niños por el exceso de sal que lleva.
Pasta de umeboshi
Otra presentación es el forma de pasta (llamada ume o bainiku ekisu), que es perfecta para preparar patés porque, además de dar sabor, alarga la vida del producto.
Vinagre de umeboshi
Muy apreciado por el sabor que da a los platos, entre salado y ácido. Resulta ideal para elaborar vinagretas o resaltar el punto salado de una crema.
Remedio medicinal: Ume sho zuku
Es una bebida que combate el cansancio, ayuda a solucionar problemas digestivos y es excelente para tratar los catarros de vías altas, las amigdalitis y todos los problemas linfáticos. Corta el inicio del resfriado y la gripe y, si ya han comenzado, acelera su curación.
Ingredientes
- 1 ciruela umeboshi o 1 cucharada pequeña de puré de ume
- 1 taza de agua mineral
- 1 cucharada de zuku
- 2-3 gotas de shoyu o tamari
Elaboración
- Tritura la ciruela con un poco de agua en un cazo, añade el resto del agua y lleva a ebullición.
- Disuelve el kuzu en un poco de agua fría e incorpora al cazo, junto con unas gotas de shoyu o tamari.
- Remueve hasta que se torne transparente y espese. Toma bien caliente.
Contenido relacionado
- Técnicas de cocina
Sorbete de cerezas y umeboshi
Sorbete de cerezas y umeboshi, una receta propuesta por la...
- Técnicas de cocina
Ensalada de lentejas con vinagreta
Ensalada de lentejas con vinagreta, una opción práctica que nos...
- Técnicas de cocina
Gazpacho de sandía – FastGood
Gazpacho de sandía, una de nuestras recetas preferidas durante los...
- Técnicas de cocina
Kuzu – Técnicas de cocina
Kuzu, una raíz que actúa como gran regenerante del sistema...