Entrevistas

Xevi Verdaguer: “una inflamación crónica en el intestino puede hacer que estemos deprimidos”

Xevi Verdaguer, fisioterapeuta y experto en psiconeuroinmunología (PNI) es un apasionado de su trabajo y ha abierto los ojos a muchas personas sobre la relación que hay entre la alimentación y la salud física y emocional. También es autor superventas gracias a su libro “Transforma tu salud”. Xevi Verdaguer - Entrevistas - Veritas

Xevi Verdaguer

¿Qué es la psiconeuroinmunología?

Es una realidad que investiga la relación entre el estado de ánimo de las personas y el sistema inmunológico. Ahora, con la microbiota (lo que antes denominábamos flora intestinal) ha aparecido otro protagonista y vemos que no sólo el cerebro está implicado también tiene mucho que ver. Por ejemplo, las inflamaciones crónicas del intestino pueden hacer que una persona está deprimida, angustia o que tenga problemas nerviosos, de ahí que la alimentación que condiciona nuestra microbiota sea tan importante.

¿Qué se puede conseguir con la comida y qué no?

Primero, creo que siempre tenemos que personalizar la alimentación porque para algunas personas la dieta es determinante y para otras no lo es tanto. Si alguien sufre un desequilibrio en el intestino o tiene una intolerancia o una alergia tiene que seguir una dieta estricta, y si no hay ningún problema la alimentación puede contribuir a mejorar las características enzimáticas o genéticas. Todo esto lo podemos controlar nosotros mismos con los alimentos y, por lo tanto, la dieta es un pilar importantísimo de la salud.
Es muy importante que nos concienciemos de la importancia de la calidad de lo que comemos buscando alimentos ecológicos de proximidad y con una trazabilidad limpia.

¿Por qué a algunos les cuesta más adelgazar que a otros?

Los estudios nos dicen que mucha gente con sobrepeso tiene más bacterias de tipo Bacteroides que no Prevotella en el intestino. Las Prevotella son unas máquinas de fabricar propionato, que es una sustancia que nos ayuda a adelgazar. Si tienes más Bacteroides y sigues una dieta saludable, adelgazar te costará más. En cambio, haciendo la misma dieta, si tienes más Prevotella, te será más fácil. Así, más que la dieta lo que es importante es tener bien el sistema neuroinmunoendocrino, que se cocina en el intestino.

¿Al final qué pasa con el gluten? ¿Nos perjudica a todos o no?

Cuando salieron los primeros estudios sobre la sensibilidad no celiaca al gluten, yo recomendaba a todo el mundo que no comiera gluten. Pero ahora disponemos de muchos estudios sobre microbiota intestinal que no teníamos antes, han aparecido muchos más matices y nos estamos dando cuenta de que no hace falta que todo el mundo siga una dieta sin gluten. Alimentos ecológicos - Veritas

¿Qué importancia tienen los alimentos ecológicos en tu planteamiento?

Comer alimentos ecológicos hace que estés menos expuesto a una serie de tóxicos que se ha visto que pueden iniciar daños en las membranas de las células y empezar un proceso inflamatorio, como una enfermedad autoinmunitaria o cancerígena. Es muy importante que nos concienciemos de la importancia de la calidad de lo que comemos buscando alimentos de proximidad y con una trazabilidad limpia.

Si sólo tuvieras que dar un consejo para mejorar la dieta, ¿cuál sería?

No comas azúcares, procesados ni tóxicos: los azúcares y aditivos que hay en los alimentos procesados alteran la microbiota, y los tóxicos provocan alteraciones en las señalizaciones celulares, incrementan el estrés oxidativo o actúan sobre los receptores hormonales. Adam Martín. Disfruta con nuestras entrevistas.

Contenido relacionado

  • Entrevistas

Aitor Sánchez: «en nutrición importa más lo que no comes que lo que comes»

Entrevista a Aitor Sánchez, nutricionista y autor del blog "Mi...

  • Entrevistas

Doctor Jorge Pérez-Calvo: “consumir productos ecológicos es una necesidad”

El doctor Jorge Pérez-Calvo es uno de los principales referentes...

  • Entrevistas

Doctora Anna Puig: “subir escaleras quema las mismas calorías que hacer spinning”

Estamos diseñados para movernos y si lo hacemos a diario...