A raíz del aumento de diagnósticos de intolerancia a la lactosa y de personas que siguen una dieta vegana o simplemente de otras a las que la leche no les gusta, cada vez hay más oferta de bebidas vegetales, como por ejemplo la de almendra.
La almendra, el fruto seco ideal para tu bebida vegetal
Este fruto seco es una de las opciones más interesantes para hacer una bebida vegetal, porque contiene una mayor cantidad de proteínas y, además, es rico en calcio, potasio, magnesio y vitaminas del grupo B. Aparte, contiene grasas saludables, que ayudan a reducir el colesterol y el riesgo a desarrollar enfermedades cardiovasculares.
Otras opciones de bebidas vegetales
Aparte de la almendra, puedes encontrar bebidas vegetales de otros frutos secos, de soja y de avena, entre otras. A nivel nutricional, cada una de ellas nos ofrece distintas propiedades y beneficios.
Avena: es una opción interesante para consumir antes de entrenar como fuente de energía rápida, porque al triturar el cereal obtenemos más azúcares simples.
Soja: es la más rica en proteínas e isoflavonas y la que tiene un perfil nutricional más parecido a la leche de vaca.
¿Cómo elegir tu bebida vegetal?
Cuando elegimos una bebida vegetal, debemos fijarnos en el porcentaje de materia prima que lleva. Opciones como la bebida de soja o avena contienen entre un 12% y un 14%, mientras que las de frutos secos, solo entre un 2% y un 6%. Por este motivo, si elaboramos, por ejemplo, la bebida vegetal de almendras en casa, tendrá un mayor contenido de fruto seco y así aprovecharemos más sus propiedades.
Deja las almendras en remojo durante, al menos, seis horas.
Transcurrido el tiempo de reposo, cuela el agua e incorpora las almendras a un procesador de alimentos o vaso de batir y añade el litro de agua. Es opcional agregar también una pizca de sal y dos dátiles deshuesados.
Bate todos los ingredientes hasta obtener una bebida completamente homogénea.
Cuela la mezcla utilizando una bolsa para hacer bebida vegetal, una tela limpia o un colador de malla fina.
Resérvala en nevera hasta el momento de consumirla.
Zero waste: aprovecha la almendra sobrante para preparar unas bolas energéticas con dátiles, coco rallado, canela y cacao en polvo.
Sus muchos beneficios para la salud convierten semillas y frutos secos en imprescindibles en la dieta diaria. Cocinarlos de una y otra manera te ayudará a aprovechar al máximo su potencial nutritivo.Continue reading «Cómo cocinar semillas y frutos secos»
Galletas raw, energéticas, sanas, saciantes y, por descontado, deliciosas. Una excelente opción para desayunar o merendar, que podrás preparar sin tener que utilizar el horno. Esta divertida receta te la facilita la foodblogger Alba Niubo.
Continue reading «Galletas raw»
Trufas de avellana y cacao, una deliciosa variación de las clásicas trufas. Las almendras y las avellanas son dos de los frutos secos más apreciados por su elevado nivel nutritivo, que combinan especialmente bien con el cacao, un potente antioxidante.
Continue reading «Trufas de avellana y cacao»
Tempeh con salsa de almendras, una alternativa deliciosa a los guisos tradicionales. El tempeh tiene una alta concentración de proteínas. Gracias a ello está específicamente indicado para quienes siguen una dieta vegetariana.
Corta el bloque de tempeh en cuatro trozos y parte cada trozo en diagonal, obteniendo ocho piezas de forma rectangular. Dóralos en la sartén y colócalos sobre papel absorbente.
Corta la cebolla muy fina y sofríe sobre un fondo de aceite de oliva y unas gotas de salsa de soja durante 10 minutos.
Añade el laurel, el tempeh frito, el alga kombu, los champiñones fileteados, y cubre de agua hasta la mitad del volumen de los ingredientes. Tapa y deja cocer a fuego medio durante 20 minutos.
Reserva el tempeh en una fuente para servir.
Retira el laurel y el alga kombu y haz un puré con el líquido y las verduras salteadas. Ajusta el punto de sal añadiendo más salsa de soja y modifica la consistencia con polvo de almendra.
Riega el tempeh con salsa bien caliente, acompaña con los guisantes verdes (hervidos durante 5 minutos) y sirve.
¡ Y así de fácil tendrás un delicioso tempeh con salsa de almendras para disfrutar como comida o cena!