El mijo es un cereal ideal para el sistema nervioso. Tiene un sabor dulce, parecido al de las nueces, y es muy versátil, ya que puede ser el ingrediente principal tanto de una crema como de unas deliciosas croquetas. En esta ocasión, la chef Mireia Anglada te revela las técnicas de cocina para disfrutar de un cereal suelto, y así poder mezclarlo con verduras (tipo paella), para hacer croquetas y para un puré.
Además, es un cereal muy energético, gracias a su elevado contenido en hidratos de carbono de absorción lenta, ayuda a combatir la anemia, debido a su riqueza en hierro, y fortalece los huesos. Descubre 10 buenas razones para comer mijo.
Mijo – Técnicas de cocina
- Mézclalo en frío para controlar mejor la cocción.
- Cuando empieza a hervir, añade sal para alcalinizar el cereal.
- Cocina durante 15 minutos a fuego lento (una vez has puesto la tapa).
Las medidas de agua para la cocción varían en función del resultado final.
- Para cereal suelto: 1 medida de mijo por 2 de agua.
- Para croquetas: 1 medida de cereal por 2 y media de agua.
- Para puré: 1 medida de mijo por 5 de agua.
Consulta toda la serie de
técnicas de cocina de Mireia Anglada.
Croquetas de mijo, una receta estupenda para introducir este magnífico cereal en la dieta. El mijo, además de destacar por su riqueza nutricional y su gran vitalidad, no contiene gluten y es apto para celíacos.
Croquetas de mijo
El mijo es un cereal poco conocido en la cocina mediterranea, pero que aporta proteínas y fibra a nuestra dieta. Además, es un cereal con el que se pueden hacer numerosas recetas sin gluten.
Ingredientes:
Elaboración:
- Trocea muy finamente la cebolla y dórala con un poco de aceite de oliva y un poco de sal marina. Hazlo sin tapa y a fuego lento durante 10 minutos.
- Añade el mijo (previamente lavado y escurrido), la hoja de laurel, un litro de agua y un poco de sal marina.
- Tapa y deja cocer a fuego lento una media hora.
- Pica el perejil y añádelo junto con las alcaparras y el mijo cocido. Déjalo enfriar.
- Coge pequeñas cantidades de mijo y dales forma de croquetas, procurando que queden bien compactas en el interior.
- Las puedes servir así mismo o pasadas por la plancha unos minutos.
¿Te ha gustado esta receta? Descubre más.