Alimentos antiinflamatorios que no pueden faltar en casa

Si tu objetivo es reducir la inflamación y mejorar tu salud, es muy importante que revises lo que comes en tu día a día. Basar tu alimentación en alimentos saludables y antiinflamatorios puede marcar la diferencia. Estos son los alimentos que nunca deberían faltar en tu despensa.

Verduras crucíferas y de hoja verde

El brócoli, la col rizada, las coles de Bruselas y la rúcula contienen sulforafano, un compuesto con propiedades antiinflamatorias. Por otro lado, las espinacas y acelgas, ricas en fibra y antioxidantes, también contribuyen a combatir el estrés oxidativo y la inflamación.

Frutas

Los frutos rojos, como los arándanos, las frambuesas y las moras, son ricos en antocianinas, compuestos con alto poder antiinflamatorio. Además, las naranjas, los kiwis y las papayas aportan vitamina C, clave para reforzar el sistema inmunitario.

Grasas saludables

Las grasas de calidad ayudan a reducir la inflamación y mantener el equilibrio en el cuerpo. El omega-3 es un potente antiinflamatorio. Lo puedes encontrar en pescados pequeños, como la caballa, la sardina y el boquerón. En la misma línea, el aceite de oliva virgen extra también es una gran opción, gracias a su alto contenido en polifenoles y ácidos grasos monoinsaturados.

Especias y condimentos

Incorporar especias, como la cúrcuma el jengibre y el ajo a tus platos, no solo mejora el sabor, sino que tiene un impacto directo en la reducción de la inflamación. ¿Sabías que la cúrcuma es mejor tomarla con pimienta negra? Añade un poco de pimienta negra a tus platos con cúrcuma para mejorar su absorción y aumentar su efectividad.

Proteínas de calidad

Los huevos de gallinas criadas en libertad son uno de los alimentos más completos y nutritivos. Contienen todos los aminoácidos esenciales, favoreciendo el desarrollo y mantenimiento muscular. Aportan vitaminas A, D, E y B12, y minerales como hierro, zinc y selenio, esenciales para la salud. Y contienen colina, un nutriente clave para la memoria, el aprendizaje y el desarrollo del cerebro. Por otro lado, el pescado, la carne y las legumbres también son proteínas que debes consumir, ya que aportan una gran variedad de nutrientes esenciales para la salud.

Bebidas saludables

El té verde es una de las bebidas que no pueden faltar en tu despensa por su contenido en catequinas, compuestos con efectos antioxidantes y antiinflamatorios. Las infusiones de jengibre y manzanilla también son buenas opciones. Finalmente, el agua no puede faltar en tu rutina diaria. Se recomienda beber unos 2 litros al día para favorecer la hidratación y la eliminación de toxinas.

Si llenas tu cocina de todos estos alimentos, notarás cómo tu cuerpo empieza a sentirse más ligero, con más energía y con menos molestias. La alimentación es la medicina del futuro.

Sandra Moñino, dietista-nutricionista. Especialista en inflamación / @nutricionat_

Una calabaza, diferentes formas de disfrutarla

Para 2-4 personas (cada receta)
1 hora
Dificultad baja

Septiembre marca la vuelta a la rutina. Los días se acortan, el ritmo se acelera y, entre el trabajo y los nuevos comienzos, buscamos volver a comer bien sin complicarnos demasiado.

Pensando en eso, te propongo dos recetas nutritivas y reconfortantes, todas partiendo de una misma base: calabaza al horno. Perfectas para el batch cooking de la semana, fáciles, versátiles y llenas de sabor.

Para la calabaza asada (base común)

Ingredientes:

Elaboración:

  1. Corta la calabaza por la mitad, retira las semillas y trocéala en gajos.
  2. Coloca en una bandeja de horno y añade aceite de oliva, sal y pimienta.
  3. Hornea a 180 °C durante 30–40 minutos, hasta que esté tierna y ligeramente dorada.
    Esta calabaza será la base para las recetas siguientes.

Para el curri de calabaza y garbanzos

Ingredientes:

Elaboración:

  1. Tritura la calabaza asada con el jugo de coco hasta obtener una crema lisa.
  2. En una sartén, calienta el aceite de oliva y sofríe brevemente la pasta de curri.
  3. Añade la crema de calabaza, llévala a hervor y agrega los garbanzos.
  4. Cocina a fuego medio durante 10 minutos, hasta que la mezcla se espese.
  5. Ajusta de sal y sirve con cebolla morada en juliana, hojas de cilantro fresco y un gajo de lima.

Para la calabaza con hummus de alubias blancas

Ingredientes:

*Para el pesto de avellanas:

Elaboración:

  1. Para el pesto, tritura en un procesador o mortero la albahaca, las avellanas tostadas, el ajo, el zumo de limón, el miso, la levadura nutricional y una pizca de sal, hasta obtener una mezcla granulada. Incorpora el aceite de oliva poco a poco hasta conseguir una textura espesa, y reserva.
  2. Para el hummus, tritura las alubias escurridas con el tahini, el ajo, el zumo de limón, el comino, el hielo y una pizca de sal, hasta lograr una mezcla cremosa y homogénea.
  3. Sirve una base de hummus en un plato amplio, coloca por encima trozos de calabaza asada, añade unas cucharadas de pesto de avellanas y termina con las avellanas tostadas troceadas.

Christopher Wilson, chef de cocina plant-based / @el__brasas

Por cuarto año consecutivo, somos una empresa neutra en carbono

En Veritas nos sentimos parte de un ecosistema al que debemos cuidar. Por ello, nos preocupa nuestro impacto ambiental, medido a través de la huella de carbono que genera nuestro negocio. En este sentido, no solo llevamos a cabo acciones para poder reducirla, sino que damos un paso más, el de la compensación, para ser neutros en carbono.

Es importante destacar que medimos exhaustivamente todos los alcances de nuestra huella de carbono (alcance 1, 2 y 3) a nivel de compañía, tanto para nuestra actividad como retailers (supermercados) orientada al consumidor, como para nuestra actividad como distribuidores y, también, como productores (obrador y cocina).

En 2024, logramos reducir nuestra huella de carbono un 9% respecto al 2023 en categorías comparables, es decir, en los cálculos se incluyen las mismas categorías y se miden siguiendo los mismos criterios, para poder tener datos comparables. Sin embargo, en el cálculo de la huella de carbono de 2024 se han incluido las 5 nuevas tiendas abiertas en ese año. Por lo tanto, incluso con este crecimiento del negocio, hemos reducido la huella de carbono respecto al año anterior.

Asimismo, si analizamos los datos de la huella de carbono asociada a la facturación, para ver cómo ha cambiado con el crecimiento del negocio (en términos de facturación), podemos ver que, en el año 2024, respecto al 2023, hemos logrado reducir la huella de carbono en un 17%.

Seguimos siendo, por cuarto año consecutivo, una empresa neutra en carbono

La Unión Europea se ha comprometido a reducir sus emisiones de gases de efecto invernadero y alcanzar la neutralidad climática para 2050. Esto implica reducir las emisiones a niveles que puedan ser absorbidos por sumideros naturales o tecnologías de captura y almacenamiento de carbono.

En línea con esto, la estrategia de sostenibilidad de Veritas se basa en la reducción de impacto, mediante acciones de reducción y mitigación. Sin embargo, desde hace cuatro años vamos un paso más allá y, además de reducir nuestras emisiones, las compensamos apoyando proyectos que generan una transformación ambiental y social en las comunidades donde se desarrollan.

Como cada año, seguimos apoyando iniciativas locales como las propuestas en el programa de “Acords Voluntaris”, impulsado por la Generalitat de Catalunya a través dela Oficina Catalana del Canvi Climàtic. Las iniciativas que forman parte de este programa están promovidas por organizaciones que desarrollan proyectos de impacto positivo, tanto para el medioambiente como para la sociedad, y que hacen de Cataluña una comunidad más justa y sostenible. 

Por otro lado, y teniendo en cuenta nuestra actividad, este año hemos querido apoyar un proyecto dedicado a la recuperación de una zona llamada “El Arco de la Deforestación” en un área de la selva amazónica en Brasil. Esta zona está gravemente afectada por la pérdida masiva de bosque debida a la tala, la ganadería y la agricultura, pero con estas estrategias de conservación se garantiza la protección a largo plazo de ecosistemas forestales críticos.

Este proyecto ha prevenido la emisión de más de 10,3 millones de toneladas de CO2e, además de haber dado formación especializada en gestión forestal sostenible y técnicas de conservación a 139 personas, de las cuales 56 son mujeres. Asimismo, este proyecto cuenta con dos certificaciones internacionales que aseguran que el impacto sobre las comunidades y los ecosistemas es real: VERRA y Social Carbon.

Mitos y realidades sobre las dietas de moda

Vivimos en una era en la que cada semana parece aparecer una nueva “dieta milagro”. Redes sociales, influencers y titulares prometen resultados rápidos y transformaciones espectaculares. Pero ¿qué hay de cierto en estas dietas de moda? ¿Son realmente efectivas? ¿Pueden ser peligrosas? En este artículo te ayudamos a separar el mito de la realidad sobre algunas de las más populares: keto, paleo y ayuno intermitente, entre otras.

Alimentación keto o cetogénica

Este estilo de alimentación es alto en grasas, normal en proteínas y muy bajo en carbohidratos. El objetivo es alcanzar un estado de cetosis, en el que el cuerpo usa grasa como fuente principal de energía, en vez de los azúcares o carbohidratos.

Realidades:

  • Puede ser efectiva para perder peso a corto plazo.
  • Se utiliza clínicamente en algunos casos de epilepsia y otras condiciones neurológicas.

Mitos:

  • No es “la mejor dieta para todos”. Puede tener efectos secundarios si no está bien planificada (estreñimiento, déficit de fibra, problemas renales).
  • No se debe seguir sin supervisión profesional, especialmente en personas con enfermedades metabólicas.

Dieta paleo o paleolítica

Basada en la alimentación que supuestamente llevaban nuestros antepasados cazadores-recolectores: carne, pescado, frutas, verduras, frutos secos. Se eliminan productos procesados, cereales y lácteos.

Realidades:

  • Promueve el consumo de alimentos frescos y naturales.
  • Ayuda a reducir el consumo de ultraprocesados y azúcares añadidos.

Mitos:

  • No hay una única “dieta paleolítica”; nuestros antepasados comían de forma diversa según su entorno.
  • Eliminar grupos de alimentos saludables como los cereales integrales o los lácteos es innecesario y puede limitar nutrientes clave.

Ayuno intermitente

Se alternan períodos de ayuno con períodos de alimentación. El más común es el 16:8 (16 horas de ayuno, 8 horas de comida).

Realidades:

  • Algunos estudios muestran beneficios metabólicos, como la mejora de la sensibilidad a la insulina.

Mitos:

  • No es una solución mágica. Si durante las horas de ingesta se come en exceso o de forma desequilibrada, no se obtienen beneficios.
  • No es adecuado para todas las personas (embarazadas, personas con trastornos de la conducta alimentaria, niños, etc.).

Otras dietas de moda

Además de estos estilos de alimentación, también están de moda las dietas “detox” para depurar el organismo. Otro hábito que también está cogiendo popularidad es el de eliminar el gluten de nuestra dieta sin haber estado diagnosticado de celiaquía o sensibilidad.

Realidades:

  • Muchas de estas dietas fomentan el consumo de comida real y eliminan ultraprocesados.

Mitos:

  • Las dietas “detox” no desintoxican el cuerpo: para eso ya tenemos hígado y riñones.
  • Comer sin gluten sin tener celiaquía o sensibilidad real no aporta beneficios de por sí.

Entonces…¿hay alguna dieta ideal?

La realidad es que no existe una dieta perfecta para todo el mundo. Las mejores estrategias nutricionales son aquellas que:

  • Se adaptan a tus necesidades, gustos, cultura y estilo de vida.
  • Son sostenibles en el tiempo.
  • No excluyen grupos de alimentos sin justificación.
  • Priorizan comida fresca, variada y equilibrada.

Las redes sociales pueden ser fuente de inspiración, pero no de prescripción. No necesitas seguir la última moda para mejorar tu salud; necesitas un enfoque que funcione para ti a largo plazo.

Júlia Farré, dietista-nutricionista colegiada – @julia_farre_moya

Alimentación en casa y en la escuela: cómo alinear los menús para una dieta equilibrada

Sabemos que la llegada del curso escolar puede traer consigo un nuevo rompecabezas: ¿cómo asegurar que nuestros hijos coman de forma equilibrada cuando una de las comidas principales la hacen fuera de casa? En este artículo te traemos una guía práctica para que la planificación de menús sea tu mejor aliada y puedas complementar las comidas escolares con las cenas en casa.

El menú escolar: tu punto de partida

Lo primero es lo primero: conoce el menú escolar de tu hijo. La mayoría de los colegios facilitan esta información con antelación, ya sea semanal o mensualmente. Esta es la clave para la planificación. Una vez lo tengas, analiza qué grupos de alimentos están más y menos presentes:

  • Identifica las proteínas: ¿Comen carne, pescado, huevo, legumbres? ¿Con qué frecuencia?
  • Analiza los hidratos de carbono: ¿Hay pasta, arroz, patata, pan? ¿Son integrales o refinados?
  • Presta atención a las verduras y frutas: ¿Qué variedad ofrecen? ¿En qué cantidad?
  • No olvides los lácteos: ¿Hay yogur, leche, queso?

Una vez que tengas claro el menú escolar, la cena se convierte en tu oportunidad para complementar su alimentación. El objetivo es buscar un equilibrio a lo largo del día.

Claves para una cena equilibrada y complementaria

  • Carga las cenas de vegetales de todos los colores: si tu hijo ha comido carne o pescado en el comedor escolar y pocas verduras u hortalizas, la cena es un momento perfecto para hacerlas protagonistas. Un puré con huevo cocido, unas judías verdes con patatas, una ensalada completa con garbanzos o lentejas… ¡Las opciones son infinitas!
  • Varía las fuentes de proteínas: si en el colegio come mucha carne, opta en casa por pescado azul y blanco, huevos o legumbres varias veces a la semana. Las legumbres son un tesoro nutricional y a menudo no están tan presentes en los menús escolares como deberían.
  • Controla los hidratos de carbono: si ha comido pasta o arroz, la cena podría ser más ligera en este sentido, priorizando la proteína y las verduras. Si no ha habido hidratos de carbono complejos en la comida, puedes incluir una pequeña ración de pan integral, arroz integral o patata cocidaen la cena.
  • No te olvides de la fruta: es un postre ideal tanto para el almuerzo como para la cena. Si en el colegio no la toma o repite mucho la misma, varía en casa.
  • Evita el “doblete”: si ha tomado, por ejemplo, lentejas, evita ponerlas de nuevo en la cena. La variedades importante.

Ejemplos prácticos para complementar las cenas en familia

Para que te resulte más fácil, aquí tienes un par de ejemplos:

  • Si el menú escolar es: pollo asado con patatas fritas y yogur.
    • Tu cena podría ser: crema de calabacín con un huevo cocido o tortilla francesa, y fruta.
  • Si el menú escolar es: lentejas estofadas con arroz y plátano.
    • Tu cena podría ser: merluza a la plancha con judías verdes y una ensalada de tomate, y un yogur natural.

Con una buena planificación y un poco de creatividad, asegurar que tu hijo tenga una alimentación equilibrada, combinando el menú escolar con las cenas en casa, es más sencillo de lo que parece.

Laura Jorge, dietista y nutricionista colegiada. Fundadora y directora del Centro de Nutrición Laura Jorge / @ljnutricion

Pollo glaseado con higos y vino tinto

Esta receta celebra los sabores de temporada con ingredientes ecológicos y locales, donde el higo es el verdadero protagonista. Su dulzura natural, combinada con vino tinto ecológico y especias, crea un glaseado profundo que transforma el pollo en un plato lleno de autenticidad y sabor.

Para 4 personas
1 hora
Dificultad media

Ingredientes:

Elaboración:

  1. Parte cada contramuslo de pollo en cuatro trozos. Adereza con sal y pimienta.
  2. En una cazuela de fondo grueso, calienta el aceite de oliva a fuego medio-alto y dora el pollo por ambos lados (unos 8 minutos por cada lado).
  3. Retira de la cazuela y reserva.
  4. En la misma cazuela, añade la cebolla y el ajo.
  5. Cocina a fuego medio hasta que estén dorados (unos 5-7 minutos).
  6. Desglasa el vino: agrega el vino tinto, el vinagre balsámico y la miel. Remueve bien para despegar los jugos del fondo del recipiente.
  7. Añade las hojas de laurel, el romero y el caldo de pollo.
  8. Vuelve a colocar el pollo en la cazuela y pon los higos cortados en cuartos si son grandes.
  9. Cocina todo a fuego medio-bajo, tapado, durante unos 25 – 30 minutos o hasta que el pollo esté bien cocido y la salsa se haya reducido.
  10. Glasea: retira la tapa y sube un poco el fuego para reducir más la salsa si es necesario.
  11. Añade el ghee al final para darle brillo y suavidad al glaseado.

Sugerencias para servir:

  • Acompaña con puré de patatas, cuscús o arroz.
  • Un vino tinto suave marida perfectamente.

Sue Moya, cocinera y creadora del perfil @art_by_sue

Menú ‘batch cooking’ vegano con productos Vegetalia (7 días – 1 persona)

Cocina el domingo, disfruta toda la semana.
Usamos productos 100 % vegetales, ecológicos y listos para combinar: tofu, tempeh, seitán, hamburguesas y cereales cocidos de la marca Vegetalia.


Ingredientes base para la semana

Proteínas Vegetalia:

Cereales cocidos Vegetalia:

Extras sugeridos:

Verduras recomendadas:

Brócoli, zanahoria, kale, col morada, calabacín, tomate cherri, rúcula, lechuga, pimiento rojo, pepinillos


Plan semanal de comidas

Lunes – Estilo oriental

  • Arroz + quinoa roja
  • Tofu salteado con jengibre, ajo y salsa de soja
  • Brócoli y zanahoria al vapor
  • Gomasio de algas por encima

Martes – Mediterráneo fresco

  • Quinoa blanca y roja cocida
  • Tempeh desmenuzado al horno con orégano y romero
  • Tomates cherri y rúcula fresca
  • AOVE + limón
Documento A4 Presupuesto Wedding Planner Tipografico Azul – 1

Miércoles – Dulce & picante

  • Arroz + quinoa roja
  • Seitán salteado con sirope de arce y soja
  • Kale crudo y zanahoria rallada
  • Semillas de sésamo

Jueves – Hamburguesa completa

  • Hamburguesa de seitán y zanahoria
  • Pan integral
  • Lechuga, tomate, pepinillo
  • Salsa ligera (yogur vegetal o tahini)

Viernes – Curri reconfortante

  • Quinoa blanca y roja
  • Tofu en cubos al curri suave con leche de coco
  • Espinacas + garbanzos cocidos
  • Comino y cúrcuma

Sábado – Wrap mediterráneo

  • Tortilla integral o pan tipo pita
  • Tempeh con pimentón y comino
  • Pimiento asado, col morada, aguacate
  • Chorrito de limón o sirope de arce

Domingo – Bowl de teriyaki

  • Arroz + quinoa roja
  • Seitán glaseado con salsa teriyaki casera
  • Brócoli al vapor, zanahoria rallada
  • Gomasio o semillas

En septiembre, higos y calabacín

Los higos, dulces y carnosos, son la fruta por excelencia de septiembre. Solos son un irresistible manjar, aunque también pueden ser los protagonistas de muchas de tus recetas. Por otro lado, los calabacines son una verdura ideal para darle a tus platos un toque verde. Dos alimentos de temporada que no pueden faltar en tu lista de la compra este mes.

Higos

En Veritas

En nuestras tiendas encontrarás higos negros ecológicos procedentes de la finca de Cal Pineda, en Alguaire (Lleida). Además, este proveedor cuenta con la certificación Demeter, que verifica que los productos se han cultivado bajo condiciones de agricultura biodinámica.

Características y propiedades1

  1. Los higos son una de las frutas con mayor contenido en azúcares, por lo que son una excelente fuente de energía rápida. Ideales para niños o deportistas, sobre todo si se consumen en su versión deshidratada.
  2. Destacan por su aporte en fibra y se recomiendan en casos de estreñimiento para favorecer el normal tránsito intestinal.
  3. Su contenido en vitaminas y minerales no es relevante, pero se puede resaltar su aporte de potasio y de vitamina B6.

Nutrientes destacados1 (100 g producto)

  • Hidratos de carbono: 16 g
  • Potasio: 270 mg
  • Vitamina B6: 0,11 mg
  • Fibra: 2,5 g

Diferencias entre ecológico y no ecológico

Los higos negros de origen ecológico están libres de posibles restos de pesticidas y fertilizantes de síntesis química y su cultivo utiliza prácticas que fomentan el mantenimiento de la biodiversidad.2 Además, como los pesticidas se acumulan principalmente en la piel de las frutas y las verduras, si los eliges ecológicos los podrás disfrutar sin preocupaciones, aunque te los comas con piel.

En la cocina

El higo es una fruta que, aunque se recomienda consumir cruda, también es ideal caramelizada en el horno o en la sartén para combinarla con platos templados o como acompañamiento de carnes.

Fuentes:

1Guía de alimentos y bebidas. Fundación Española de la Nutrición. 

2Raigón Jiménez, M.ª Dolores (2020). Manual de la nutrición ecológica. De la molécula al plato. (pp. 417-454). Valencia, Sociedad Española de Agricultura Ecológica.  

Calabacín

En Veritas

En nuestras tiendas encontrarás calabacines procedentes de cultivo ecológico, ya sea a granel o en lotes de dos unidades, siempre de origen nacional, según la disponibilidad de nuestros proveedores.

Propiedades y valor nutricional1

  1. El calabacín es una de las hortalizas con menor aporte calórico y que mejor se digiere, por lo que es ideal para dietas hipocalóricas y de fácil digestión.
  2. Aporta mucílagos, un tipo de fibra soluble con propiedades viscosas que favorece el normal funcionamiento del tránsito intestinal.
  3. Una ración de 200 g de calabacín contiene el 74% de la ingesta recomendada de vitamina C, por lo que aporta propiedades antioxidantes.
  4. Más del 96% de su peso está compuesto por agua.

Nutrientes destacados1 (100 g producto)

  • Vitamina C: 22 mg
  • Potasio: 140 mg 
  • Folatos: 13 mg
  • Fibra: 0,5 g

Diferencias entre ecológico y no ecológico2

Los calabacines de origen ecológico están libres de posibles restos de pesticidas y fertilizantes de síntesis química. Además, las prácticas llevadas a cabo en su producción favorecen el mantenimiento de la biodiversidad. De forma general, las hortalizas ecológicas presentan menor cantidad de agua y mayor de materia seca, lo que se traduce en más sabor.

En la cocina

El calabacín suele consumirse cocinado, ya sea en salteados, cremas de verduras u otros. Una forma diferente de comerlo es crudo en ensaladas, carpaccio o como crudité, aportando un extra de textura y frescura a cualquier plato. Es ideal con burrata, parmesano rallado o hummus.

Fuentes:

1Guía de alimentos y bebidas. Fundación Española de la Nutrición. 

2Raigón Jiménez, M.ª Dolores (2020). Manual de la nutrición ecológica. De la molécula al plato. (pp. 481-552). Valencia, Sociedad Española de Agricultura Ecológica.  

Magnesio: un mineral esencial para tu bienestar

El magnesio es un mineral imprescindible para un funcionamiento óptimo de nuestro organismo. Es uno de los minerales más abundantes dentro de la célula, junto con el calcio, el sodio y el cloro.

Participa en más de 300 reacciones enzimáticas, contribuyendo a la producción de energía, la relajación muscular, la síntesis proteica, la salud ósea, el equilibrio electrolítico, el buen funcionamiento del sistema nervioso y el equilibrio emocional, entre otros.

Alimentos que llevan magnesio

El magnesio se encuentra en abundancia en muchos alimentos, tanto de origen vegetal como animal. La mayor parte del magnesio en la dieta proviene de los vegetales y hortalizas, como:

  • Verduras de hoja verde oscura: en el núcleo de la clorofila (el pigmento responsable del color verde de las plantas) hay una molécula de magnesio.
  • Frutos secos: nueces, avellanas, anacardos, almendras…
  • Legumbres: lentejas, garbanzos…
  • Cereales: arroz integral, mijo…

Ingesta recomendada de magnesio

El Panel de Expertos en Productos Dietéticos, Nutrición y Alergias (NDA) de EFSA establece una ingesta recomendada de magnesio de 350 mg/día para los hombres y de 300 mg/día para las mujeres. Para los niños, la ingesta recomendada varía entre 170 y 300 mg/día, según la edad.

Sin embargo, según las encuestas sobre alimentación, muchos adultos, tanto de España como a nivel europeo y estadounidense, no ingieren todo el magnesio que necesitan, y esto puede afectar a su estado de salud general. Gran parte de ellos consume menos de la cantidad promedio estimada de este importante mineral.

¿Por qué es importante el magnesio?

  • Favorece la producción de energía y reduce la fatiga.
  • Ayuda al funcionamiento de los músculos relajándolos y previniendo calambres, al contribuir al equilibrio electrolítico.
  • Contribuye al equilibrio del sistema nervioso, reduciendo el estrés y la ansiedad.
  • Participa, junto con otros minerales, en la formación de huesos y dientes.
  • Contribuye a la síntesis proteica y al proceso de división celular, necesarios para la reparación y regeneración de tejidos.

Complementación de calidad

Si con la alimentación es difícil llegar a los requerimientos de magnesio o bien el estilo de vida incrementa las necesidades, podemos ayudarnos durante el tiempo requerido con una suplementación de calidad. En estos productos, hay que leer bien la etiqueta para encontrar qué tipo de magnesio utiliza y cuál cubre mejor nuestras necesidades.

Las fuentes de magnesio más frecuentes en complementos son:

  • Citrato de magnesio: tiene muy buena absorción; ideal para el metabolismo energético y para ayudar a mejorar la salud muscular.
  • Bisglicinato de magnesio: favorece la relajación y mejora la calidad del sueño; es la forma de elección en caso de estómagos delicados.
  • Malato de magnesio: aporta energía sostenida y es un buen aliado para deportistas.
  • Taurinato de magnesio: es una fuente de magnesio que va acompañada de taurina, un aminoácido que está presente en altas cantidades en el músculo cardíaco.
  • Treonato de magnesio: fuente de magnesio que atraviesa la barrera hematoencefálica y ejerce ahí sus efectos. Es la fuente de magnesio ideal para un equilibrio emocional, el control del estrés y ansiedad y un óptimo funcionamiento de la memoria y la concentración.
  • Óxido de magnesio: tiene una absorción baja por parte del organismo, por lo que se utiliza para tratar el estreñimiento

Para mantener una salud óptima, es importante asegurarse primero una ingesta adecuada de magnesio a través de la dieta y, en el caso necesario, utilizar complementos alimenticios. Consulta con un profesional de la salud para encontrar la mejor opción para ti, tanto en fuente de magnesio como en dosis.

TEXTOSolaray

¿Te ha gustado este artículo? Descubre más.

Menú saludable to take away

Consulta en las siguientes páginas las opciones veganas y sin gluten.

Puedes encontrar todos los ingredientes de este menú bajo en histamina en la tienda online de Veritas.

A continuación, puedes ver el menú elaborado por Amancay Ortega, dietista-nutricionista.

¿Cómo hacer kéfir en casa?

El kéfir es un producto lácteo obtenido a partir de la doble fermentación de los “granos de kéfir”. Estos forman un aglomerado de microorganismos vivos, levaduras y bacterias, que actúan de dos maneras con los componentes de la leche. Por un lado, provocan la coagulación de la caseína (la proteína de la leche) y, por otro, transforman la lactosa (el azúcar de la leche) en ácido láctico, dióxido de carbono y alcohol.

El kéfir es la bebida fermentada más antigua que existe. Su nombre procede del concepto keif, que significa ‘bienestar’ o ‘vivir bien’. Fue descubierto por casualidad por los nómadas del Cáucaso, cuando transportaban leche por la región. En un largo viaje, vieron que la leche se había convertido en una bebida espesa y ligeramente gaseosa. Este descubrimiento se convertiría más tarde en una bebida tradicional y en un valioso producto para la salud.

En este sentido, el kéfir es interesante por su efecto probiótico en nuestra microbiota intestinal, ya que aporta bacterias buenas, refuerza el equilibrio y ayuda a regular el tránsito intestinal. Por otro lado, debido a la doble fermentación, contiene menos lactosa, lo que hace que sea más digestivo. Los lácteos fermentados son productos alimentarios elaborados a partir de la fermentación de la leche por bacterias, levaduras u hongos, como Lactobacillus, Bifidobacterium, Streptococcus thermophilus y/u otras bacterias ácido-lácticas. Esta fermentación produce cambios en la composición y en las propiedades de la leche, dando lugar a productos más digestivos con un sabor, aroma y textura característicos.

Kéfir casero

Realizar kéfir en casa puede ser una tarea fácil si tienes disponibilidad para cuidar de él. Puedes conseguir los nódulos de kéfir en cualquier tienda especializada en fermentación o pedírselos a alguien que le hayan crecido en exceso. Y si no tienes tiempo para dedicarle, el kéfir ecológico de Veritas es la mejor opción. De vaca o de cabra, cremoso o bebible, escoge el que más te guste.

Ingredientes:

Elaboración:

  1. Añade los nódulos de kéfir en un tarro de cristal.
  2. Vierte la leche, a temperatura ambiente, en el tarro sin que quede del todo lleno, solo hasta la mitado 2/3.
  3. Tapa el tarro con un paño limpio para que la mezcla pueda respirar y deja reposar, a temperatura ambiente, un mínimo de 24h.
  4. Pasado el tiempo de fermentación, cuela la mezcla y guarda en la nevera el kéfir resultante.
  5. Con los nódulos, puedes volver a hacer kéfir repitiendo el proceso o guardalos en la nevera para volverlos a utilizar más adelante.

Vigila con los utensilios

A los nódulos de kéfir no les gusta los metales reactivos, como el hierro, el aluminio o el cobre. Como durante la creación del kéfir se genera un pH ácido, el contacto prolongado con estos metales puede afectar el sabor, la calidad e, incluso, generar toxicidad.  Por eso, asegúrate de utilizar un recipiente, una cuchara y un colador de plástico o vidrio para manipularlos. También puedes usar acero inoxidable, ya que al ser un metal inerte no reacciona con los gránulos.

Anna Torelló, Dietista-Nutricionista / @thehappyavocadooo

Ecológica de los Pirineos: ganadería ecológica y certificada

La empresa, responsable de producir nuestras hamburguesas, entrecots y bistecs de vacuno ecológicos de la marca Veritas, es un referente en la ganadería extensiva de montaña. Su compromiso con la calidad se refleja en cada etapa del proceso productivo y en una filosofía que prioriza el bienestar animal y la sostenibilidad ambiental.

En 2003, Marc Chimisana y Jaume Jordana, dos amigos de la infancia e hijos de ganaderos, decidieron crear Ecológica de los Pirineos. En aquel momento, en muchas explotaciones del territorio ya se practicaba una ganadería extensiva, pero no existían canales para comercializar carne ecológica. Los dos amigos detectaron esa oportunidad y decidieron transformar lo que ya hacían en casa en un proyecto empresarial. Con el tiempo, incorporaron otros ganaderos locales bajo la misma filosofía.

Los Pirineos, un territorio virgen

En las montañas de los Pirineos catalanes, cerca de los pueblos de Sarroca de Bellera y Astell, pasturan las vacas y los terneros de Ecológica de los Pirineos, un entorno prácticamente intacto alineado completamente con los principios de la ganadería ecológica.

“Podemos decir que los Pirineos a estas cotas son tierras vírgenes, ya que se mantienen como estaban hace miles de años. Es un es un territorio ecológico por definición, ya que nunca se ha practicado la agricultura intensiva, no se han puesto abonos en los campos ni se ha hecho ningún tipo de práctica agrícola fuera de lo que es el pasto natural de las vacas”, explica Chimisana.

Durante la temporada de verano, a partir de mediados de junio, las vacas suben a la alta montaña, por encima de los 1.500 metros, aprovechando los pastos naturales de altura. A finales de otoño, entre noviembre y diciembre, regresan a zonas más bajas, donde se encuentran los campos de pasto invernal. En caso de nieve o mal tiempo, los animales se refugian en la granja, donde se les proporciona una cama de paja para garantizar su bienestar y resguardarlos del clima.

“Estas vacas son especiales porque están muy bien cuidadas. Yo cuido de ellas, junto con los chicos que me ayudan, y, desde que nacen, les tenemos una cama limpia, les cuidamos y les damos todo lo que realmente necesitan para su bienestar”, asegura Ramón Chimisana, pastor y padre de Marc.

Carne ecológica y certificada

El principal objetivo de Ecológica de los Pirineos es producir alimentos de calidad respetando el medioambiente y el bienestar animal y fomentar el desarrollo local. Por eso, todos sus productos cuentan con el certificado ecológico del Consejo Catalán de la Producción Agraria Ecológica (CCPAE), que garantiza una ganadería libre de pesticidas, fertilizantes químicos y organismos modificados genéticamente (OMG). Además, este sello asegura que los animales han sido criados con un alto nivel de bienestar, ya que no permite el uso preventivo de antibióticos; también que las vacas y los terneros tienen acceso a pastos de alta montaña, y que, cuando están en la granja, viven en un espacio amplio, ventilado y con luz natural. En general, se prioriza siempre su salud y que tengan una alimentación 100% ecológica.

“Para garantizar un buen crecimiento, hacen falta formulaciones alimentarias ecológicas y equilibradas. Por eso, la hierba de prado es la base de su alimentación. En granja, les damos un forraje rico y variado procedente de nuestros campos ecológicos, compuesto por diferentes especies de leguminosas, gramíneas y cereales como la avena. En esta base se le añade harina de cebada y, de manera puntual, un complemento de aceite de girasol para aportar grasa, así como una dosis justa de sal”, explica Jordana.

Por otro lado, Ecológica de los Pirineos también cuenta con el certificado Welfair®, un sello que evalúa rigurosamente el bienestar animal a lo largo de toda la cadena alimentaria, desde la crianza hasta el sacrificio.

Con grasas de mejor calidad

Además de garantizar el bienestar animal, el modelo de ganadería de Ecológica de los Pirineos también se traduce en una carne de mayor calidad. Al vivir en libertad, los animales se mueven más y desarrollan mejor su musculatura que aquellos criados en sistemas intensivos. La combinación de ejercicio y dieta ecológica influye directamente en el valor nutricional y la calidad de la carne.

“La dieta que siguen los animales, rica en forraje, reduce la proporción de ácidos grasos omega-6 respecto a los omega-3, llegando a un equilibrio considerado óptimo para la salud”, explica Jordana.

Además, según diversos estudios, como los de la Dra. Dolores Raigón, recogidos en su libro Manual de la nutrición ecológica. De la molécula al plato, la carne ecológica contiene un menor porcentaje de grasas saturadas y un mayor contenido de grasas saludables, como los ácidos grasos omega-3.

Sostenibilidad desde el campo hasta el envase

Ecológica de los Pirineos aplica un enfoque sostenible en toda su cadena productiva, basado en criterios de economía circular que minimizan el uso de recursos y reducen al máximo la generación de residuos. En sus instalaciones invierten en energías renovables, depuran aguas residuales y practican una recogida selectiva y rigurosa de residuos. Además, su estrategia de ecodiseño ha logrado reducir hasta un 90% la cantidad de plástico utilizado en sus envases.

“Los envases contienen la menor cantidad de plástico posible. No hay ningún tipo de plástico de más, solo el necesario para que el producto se conserve y sea útil”, comenta Marc Chimisana.

Este compromiso les ha valido reconocimientos como el Premio BBVA a los Mejores Productores Sostenibles de España 2023.

Veritas y Ecológica de los Pirineos, una alianza clave

La colaboración entre Ecológica de los Pirineos y Veritas es una relación sólida que se remonta a hace casi 20 años, prácticamente desde los inicios de las dos empresas. Esta alianza ha sido clave y ha permitido a Ecológica de los Pirineos consolidarse en el mercado.

“Gracias al acompañamiento de Veritas como distribuidor especializado, hemos podido comercializar toda nuestra gama de productos, ya que nos ha facilitado que nuestra carne ecológica llegue al consumidor final con todas sus garantías”, explica Marc Chimisana.

Método Veritas

La vuelta a la rutina no solo implica retomar el trabajo o las clases, también es el momento de recuperar una alimentación saludable y equilibrada. Tras el verano, es clave restablecer buenos hábitos para sentirte con energía y motivación. Comer sano y ecológico facilita este proceso, por eso te compartimos el Método Veritas: 3 pautas imprescindibles para llevar una vida saludable comiendo ecológico.

La naturaleza es sabia y te aporta las frutas y verduras que tu cuerpo necesita en cada época del año. Por ello, es importante consumirlas de temporada y, siempre que sea posible, de proximidad, porque así estarán en su punto óptimo de maduración y podrás aprovechar mejor todos sus nutrientes y disfrutar al máximo de su sabor. Además, también estarás minimizando el impacto de las rutas de transporte y, con ello, las emisiones de C02.

Frutas y verduras ecológicas, la mejor elección

Además de consumir de temporada y proximidad, es fundamental que las frutas y verduras provengan de cultivos ecológicos, donde no se utilizan pesticidas, ni fertilizantes de síntesis química, ni organismos modificados genéticamente (OMG). Algunos alimentos acumulan pesticidas, incluso al pelarlos, por eso el grupo activista Environmental Working Group (EWG) publica cada año el listado “Dirty Dozen” con los 12 alimentos no ecológicos más contaminados.

Con todo ello, consumir productos ecológicos y de temporada tiene muchas ventajas, y no solo para tu bolsillo, ya que los alimentos cuando son de temporada son más económicos, sino también para tu salud y la del planeta:

  • Contienen más nutrientes
  • Apoyan la producción local
  • Protegen el medioambiente
  • Reducen el desperdicio alimentario

Saber lo que consumes es clave, por eso es importante leer las etiquetas y escoger aquellos productos de “etiqueta limpia”, ya que priorizan solo los ingredientes imprescindibles y evitan grasas, azúcares o aditivos innecesarios.

Para facilitar esta elección, en Veritas trabajamos para poder ofrecerte un surtido lo más limpio y saludable posible. Porque, para nosotros, un producto de etiqueta limpia debe cumplir criterios rigurosos: solo ingredientes básicos, de alta calidad y, siempre que sea posible, de proximidad, eligiendo materias primas ecológicas.

¿Sabes cómo leer una etiqueta? Aprende más.

Las hamburguesas ecológicas Veritas están elaboradas solo con carne, pimienta y sal. Sin aditivos ni ingredientes innecesarios. Además, proceden de prácticas de ganadería ecológica, que priorizan el bienestar animal y el respeto al medioambiente. Conoce a nuestro compañero de viaje Ecológica de los Pirineos, el proveedor de nuestras hamburguesas.

Comer bien es uno de los pilares para llevar una vida saludable y equilibrada, pero no el único. Por eso, en Veritas, además de preocuparnos por tu alimentación, te aconsejamos que hagas ejercicio, practiques un estilo de vida consciente y disfrutes de la vida con tus seres más queridos.

Conecta tu cuerpo y tu mente:

  • Medita, lee, haz yoga… y reduce el estrés.
  • Prioriza un buen descanso: dormir bien es esencial.

Muévete a diario:

  • Realiza actividad física moderada al menos 3 veces por semana.
  • Da unos 10.000 pasos diarios: tu cuerpo lo agradecerá.

Comparte y disfruta:

  • Cocina platos ecológicos, sabrosos y con ingredientes naturales.
  • Compártelos con amigos o familiares en torno a una buena comida.

Higos con chocolate caliente, una receta para disfrutar: ¡riquísima y de temporada!

En Veritas, te ofrecemos productos sabrosos, elaborados artesanalmente, como los harías en casa. Porque comer saludable y ecológico es disfrutar, compartir y sonreír siendo tu mejor versión.

‘Baos’ de seitán y tempeh

¡Nos encanta saborear recetas de otros países! Por eso, te proponemos estos baos con una picada vegetal de seitán y tempeh, para que puedas disfrutar de un plato lleno de sabor. ¡Toma nota, que esta receta está para chuparse los dedos!

Tiempo de elaboración: 2 horas y 30 minutos
Dificultad: Alta
Raciones: 2

Ingredientes:

Para el bao:

Para terminar:

Elaboración:

Para los bao:

  • Mezcla la levadura fresca con el agua tibia.
  • Haz un volcán con la harina, el azúcar y la sal e introduce dentro los elementos líquidos.
  • Amasa hasta formar una masa lisa y suave.
  • Reposa la masa en un bol limpio, ligeramente engrasado con aceite vegetal, tapa con film y con un paño y deja reposar durante 1 hora.
  • Transcurrido este tiempo, divide la masa en 8-10 trozos, según el tamaño que queramos, y forma bolas.
  • Estira las bolas y aplánalas con la mano o el rodillo, dándoles forma ovalada.
  • Impregna de aceite y dobla por la mitad haciendo discos con forma de media luna, y déjalos reposar, cubiertos con un paño húmedo, durante aproximadamente 30 minutos sobre un trozo de papel de horno.
  • Cuece los bollos en la vaporera de bambú durante 10 minutos, retira del fuego y deja reposar unos minutos con el vapor para estabilizar la masa.
  • Reserva la masa tapada con un paño húmedo.

Para el relleno:

  • Sofreír el ajo junto con el jengibre y una cucharada de aceite de sésamo.
  • Tritura el seitán y el tempeh con un tenedor.
  • Añade de seitán y tempeh picado al ajo y jengibre.
  • Añade la salsa tamari y el sirope de arce, deja unos segundos y reserva.
  • Rellena los bao con la picada y la zanahoria en juliana.
  • Termina con el cilantro, la albahaca y la menta fresca por encima cortada en juliana gruesa.

Texto: Vegetalia

¿Te ha gustado esta receta? Descubre más platos veganos.

‘Bowl’ de quinoa con boniato y tofu crujiente

Un bowl es un plato equilibrado con ingredientes variados. En esta receta combinamos proteína vegetal, como el tofu, con quinoa, boniato y brotes vegetales. Una receta sencilla y sabrosa para disfrutar toda la familia.

Dificultad: Baja
Raciones: 2

Ingredientes:

Para el bowl:

Para el tofu crujiente:

Para la salsa (opcional):

Preparación:

Prepara la quinoa:

  1. Calienta el vaso de quinoa 1 minuto en el microondas.

Asa el boniato:

  1. Pela y corta el boniato en cubos medianos.
  2. Mézclalos con aceite de oliva, sal y pimienta.
  3. Hornea a 200 °C durante 25-30 minutos o hasta que estén dorados y tiernos.

Prepara el tofu:

  1. Presiona el tofu para quitar el exceso de líquido y córtalo en láminas.
  2. Marina las láminas en la mezcla de salsa de soja, jengibre, ajo y aceite de sésamo durante al menos 15 minutos.
  3. Prepara una masa ligera con la harina y agua.
  4. Pasa las láminas marinadas primero por la mezcla líquida y luego por el panko (o pan rallado), asegurando un buen rebozado.
  5. Fríelas en aceite caliente hasta que estén doradas y crujientes. Escurre sobre papel absorbente.

Monta el bowl:

  1. Sirve una base de quinoa.
  2. Añade el boniato asado, los tomates cherri cortados por la mitad, los brotes y el tofu crujiente.
  3. Rocía con la salsa preparada o con un poco más de salsa de soja si prefieres algo más salado.

Texto: Vegetalia.

¿Te ha gustado esta receta? Descubre más platos veganos.

Tempeh a la mexicana

¿No sabes cómo aprovechar el tempeh en tus recetas? ¡Hoy te traemos una elaboración fácil, rápida y deliciosa! Prepara solo en 20 minutos un rico tempeh con crema de aguacate.

Tiempo de elaboración: 20 minutos
Dificultad: Baja
Raciones: 2

Ingredientes:

Elaboración:

  1. Bate un aguacate con ¼ de cebolla, un diente de ajo y un poco de agua y cilantro. Emulsiona con aceite de oliva. Dependiendo de la textura que desees, añade más o menos AOVE.
  2. Dora el tempeh y reserva.
  3. Prepara el pico de gallo cortando en daditos el tomate y la cebolla.
  4. Júntalo con cilantro picado, zumo de lima, sal y pimienta.
  5. Emplata el tempeh, el aguacate y el pico de gallo y añade los frutos secos.

Receta de: Vegetalia.

¿Te ha gustado esta receta? Descubre más platos veganos.

Ensalada vegana con seitán y tofunesa de albahaca

En verano apetecen platos fríos y refrescantes y qué mejor opción que una ensalada con brotes tiernos de lechuga, tomates y manzana. Además, en esta propuesta también hemos incorporado el seitán como fuente de proteínas. El toque de tofunesa, la mayonesa vegana, le da un sabor increíble. ¡Receta fácil y rápida para hacer en casa!

Tiempo de elaboración: 15 min
Dificultad: Baja
Raciones: 4

Ingredientes

Elaboración

Para la tofunesa de albahaca:

  1. Mezcla en un bol la tofunesa junto con la albahaca picada, el diente de ajo rallado y la salsa tamari.
  2. Reserva.

Para la ensalada:

  1. Fríe el seitán en aceite caliente con ajo y perejil y escúrrelo sobre papel absorbente de cocina.
  2. Coloca en un bol los brotes junto con los cherris partidos, las lonchas de queso vegano troceadas y los crackers de pan.
  3. Añade el seitán rebozado cortado en tiras, la manzana cortada en gajos finos y la salsa tofunesa por encima.
  4. ¡A disfrutar!

Texto: Vegetalia

¿Te ha gustado esta receta? Descubre más platos veganos.

¿Cuál es el NPS por tienda?

Haz clic y descubre cómo nuestros clientes nos valoran y que tan satisfechos están con nosotros.

Un verano bajo control para tu piel

La temporada estival puede traer algunos desafíos adicionales para tu piel. El aumento de la temperatura, las largas exposiciones al sol y los cambios de rutina pueden provocar o agravar afecciones cutáneas como el acné, la rosácea o la dermatitis. Además de estos factores, también existe otro protagonista que influye en la salud de la piel y que suele pasar desapercibido: el estrés.

Un enemigo silencioso para la piel

El estrés activa el sistema nervioso autónomo y la producción de cortisol, la famosa “hormona del estrés”. Este aumento en los niveles de cortisol puede alterar diversas funciones en nuestro cuerpo, incluida la salud de la piel. En particular, el cortisol promueve la producción de sebo en las glándulas sebáceas, lo que puede obstruir los poros y propiciar la aparición de acné. Además, el estrés crónico debilita el sistema inmunológico, lo que facilita que las bacterias y otros patógenos puedan dañar la barrera cutánea, contribuyendo a la inflamación y a la aparición de rojeces o erupciones.

En verano, los niveles de estrés pueden verse alterados por la presión del trabajo, las altas temperaturas o los cambios en el estilo de vida debido a vacaciones o viajes. Esto, junto con la exposición al sol y la sudoración, puede agravar los problemas cutáneos, creando un círculo vicioso difícil de romper.

La alimentación: un factor crucial en la salud de la piel

La alimentación desempeña un papel fundamental en la salud de la piel, y su relación con el estrés es más estrecha de lo que podríamos pensar. Durante periodos de agobio, es común recurrir a alimentos poco saludables que, en lugar de aliviar la tensión, pueden contribuir a problemas dermatológicos. El consumo excesivo de azúcares refinados, fritos o alimentos ultraprocesados puede aumentar la inflamación en el cuerpo y empeorar las afecciones cutáneas. Por el contrario, una dieta equilibrada y rica en nutrientes beneficiosos puede ayudar a mantener la piel sana y prevenir brotes.

Estos son los cinco alimentos que, gracias a sus propiedades antiinflamatorias y nutritivas, pueden ayudarte a cuidar tu piel durante el verano y a reducir el impacto del estrés sobre la misma.

1. Frutos rojos:

  • Ricos en antioxidantes y vitamina C.
  • Ayudan a reparar el daño celular y protegen contra los radicales libres.

2. Aguacate:

  • Fuente de grasas saludables y vitaminas E y C.
  • Contribuye a la hidratación de la piel y a reducir la inflamación.

3. Pescado azul:

  • Alto en ácidos grasos omega-3.
  • Ayuda a reducir la inflamación y a proteger la piel de los daños solares.

4. Frutos secos:

  • Contienen zinc y vitamina E.
  • Ayudan en la regeneración celular y protegen de daños oxidativos.

5. Té verde:

  • Rico en catequinas y antioxidantes.
  • Ayuda a reparar el daño celular y protege contra los radicales libres.

El estrés, la alimentación y las afecciones cutáneas están profundamente conectados, especialmente en épocas como el verano, cuando nuestra piel está más expuesta a factores externos. Sin embargo, con la alimentación adecuada y un enfoque integral que incluya la gestión del estrés, podemos cuidar nuestra piel de manera efectiva.

Xavi Cañellas, fundador de Regenera y divulgador científico especializado en la relación entre la mente, el sistema inmunológico y la microbiota intestinal.

Adaptógenos en el apoyo del estrés diario y el ritmo de vida acelerado

El estrés es una respuesta natural del cuerpo ante situaciones desafiantes. Cuando es puntual, puede ser positivo y motivador, pero si es excesivo y se prolonga en el tiempo puede tener consecuencias negativas para la salud física y mental. En estos casos, las plantas adaptógenas pueden ser unas aliadas naturales para recuperar el equilibrio.

¿Qué es un adaptógeno?

Los adaptógenos son sustancias que ayudan al organismo a adaptarse al estrés, regulando los niveles de cortisol (la hormona del estrés) y promoviendo una respuesta equilibrada ante situaciones que nuestro cuerpo percibe como amenazantes o que nos causen tensión. Estas sustancias no solo reducen la fatiga y mejoran el estado de ánimo, sino que también tienen un papel importante en la concentración, la memoria, el rendimiento físico y mental y la mejora de la calidad del sueño, además de un efecto de refuerzo en nuestro sistema inmunitario.

La ashwagandha

Entre los adaptógenos más conocidos y con un gran respaldo científico está una planta utilizada desde hace más de tres mil años en la cultura ayurvédica: la ashwagandha (Withania somnifera), también conocida como cereza de invierno por su fruto rojo brillante. En la cultura ayurvédica, se han usado sus raíces y hojas en diferentes preparaciones, como soporte al organismo en situaciones de estrés. La ashwagandha ayuda a que nuestro cuerpo pueda enfrentarse a esas situaciones que le generan tensión y estrés y que, de ese encuentro, el organismo salga reconfortado.

Al modular el ajetreo diario, otros síntomas que acompañan el estrés mejoran, por ejemplo:

  • La calidad del sueño
  • El descanso reparador
  • La energía
  • La vitalidad e incluso el estado de humor.

Por ello, si sientes que el estrés, la fatiga y la falta de concentración están afectando tu día a día, es momento de incorporar plantas adaptógenas como la ashwagandha para notar más calma, más energía y un mayor bienestar general.

¡Tu cuerpo y tu mente te lo agradecerán!

TEXTO: Solaray

¿Te ha gustado este artículo? Descubre más.

Todo lo que tu cuerpo agradecerá este verano

El verano nos trae días largos, sol y ganas de disfrutar, pero también puede venir con algunos “efectos secundarios” indeseados, como por ejemplo digestiones lentas, piernas pesadas, poca energía y noches en vela. Con una pequeña ayuda de la naturaleza, es posible revertir estos síntomas y hacer que el verano sea como a ti te gusta: ¡con todo a favor!

Energía para todo el día

Fost Print Plus

Con jalea real, ginseng y aminoácidos para darte ese extra de vitalidad que a veces se echa en falta cuando suben las temperaturas o el ritmo aprieta.

  • Tómalo en ayunas para arrancar el día con fuerza.
  • Idela para días largos o de mucho movimiento.

Energy Gummies

Gominolas con ginseng, coenzima Q10 y vitaminas. Proporcionan energía y vitalidad sin cafeína.

  • Sabor mandarina, sin gluten ni azúcares añadidos.
  • Si lo tuyo no son las pastillas o quieres algo práctico para llevar encima.

Soluciones para las digestiones pesadas

Poder naranja

Hinojo, cúrcuma, jengibre y nuez de cola. Ayuda a reducir la hinchazón y contribuye al control de peso.

  • Tómalo por la mañana diluido en agua o zumo.
  • Genial después de comidas pesadas.

Aloe Vera i-complex

Con aloe, malvavisco y propóleo. Protege y suaviza el sistema digestivo.

  • 1 cápsula antes de la comida y otra antes de la cena.
  • Ayuda cuando cambias de rutinas o estás más sensible del estómago.

Alivio para las piernas cansadas

Circul i-complex

Castaño de Indias, rusco y vid roja para activar la circulación y aliviar piernas pesadas.

  • Tómalo dos veces al día para esas jornadas largas.
  • Si acabas el día con los tobillos hinchados o las piernas pesadas, esto te va a ayudar.

Aceite corporal Cataño de Indias

Con ciprés, menta, romero y limón. Refresca, alivia y mejora el drenaje.

  • Masajea en ascendente, mejor si lo guardas en la nevera.
  • Perfecto para cuando llegas a casa y necesitas soltar la tensión de todo el día.

Dulces sueños en verano

Calmia

Con melatonina, GABA, lúpulo, amapola de California y cáñamo. Ayuda a calmar la mente y a dormir más profundamente.

  • Tómala media hora antes de acostarte.
  • En esas noches en las que das vueltas en la cama, esto te acompaña a desconectar.

Ashwagandha

Un clásico adaptógeno que regula el estrés y ayuda a descansar mejor.

  • Tómala durante el día o a última hora de la tarde.
  • Si sientes el cuerpo tenso, la mente acelerada o te cuesta bajar el ritmo, este es tu aliado.

El producto estrella

Multi Magnesio i-complex

Bisglicinato, citrato y malato: tres formas altamente absorbibles de magnesio que ayudan a combatir la fatiga, relajar el sistema nervioso, mejorar la calidad del sueño y reducir la sensación de piernas cansadas.

  • Tómalo diariamente: una cápsula por la mañana y otra por la noche.
  • Es un todoterreno para acompañar cuerpo y mente durante todo el verano.

Alicia Mauri. Naturópata holística – Especialista en complementación en la tienda de Gran Vía de Ramón y Cajal (València)

El plato saludable también va de vacaciones

Las vacaciones son un momento de desconexión y diversión, pero eso no significa que los buenos hábitos alimenticios de nuestros hijos e hijas tengan que quedarse en casa. ¡Imagina que el plato saludable es como un amigo más que se suma a la aventura familiar!

¿Cómo llevar el plato saludable de vacaciones?

La clave está en la diversión y la flexibilidad. Queremos que los niños vean la comida sana como algo emocionante, no como una regla estricta que les impida disfrutar.

  • Un arcoíris en cada comida: explícales que el plato saludable tiene todos los colores: el rojo de los tomates y fresas, el verde del pepino y el calabacín, el naranja de las zanahorias… Anímalos a buscar estos colores en el bufé o en la carta del restaurante. Puedes convertirlo en un juego: “¿Cuántos colores diferentes encontramos hoy en nuestro plato?”.
  • Las proteínas son sus superpoderes: enséñales que el pollo, el pescado, los huevos o las legumbres les dan la energía para correr, saltar y explorar. Son como los superpoderes que necesita su cuerpo para funcionar.
  • Los carbohidratos, la gasolina del cuerpo: explícales que los cereales integrales, el arroz, la patata o el pan son como la gasolina para su coche de carreras (su cuerpo). La clave es la cantidad y la calidad; no se trata de llenarse solo de patatas fritas.
  • Las verduras y frutas, los escudos protectores: hazles ver que las frutas y verduras son como escudos mágicos que los protegen de los resfriados y les dan vitaminas para crecer fuertes.

Ideas para llevar

Llevar snacks saludables y refrescantes a la playa o la piscina es clave para mantener a los niños con energía y bien hidratados sin recurrir a opciones menos nutritivas. La clave es que sean fáciles de transportar, no necesiten mucha refrigeración (o que se mantengan bien en una nevera portátil) y que sean sencillos de comer con las manos.

Frutas frescas:

  • Melón y sandía en cubos: corta trozos pequeños y llévalos en un recipiente hermético. ¡Son prácticamente agua!
  • Uvas (sin pepita): lávalas bien y congélalas. Son un bocado refrescante y divertido, como pequeñas golosinas heladas.
  • Fresas y cerezas: fáciles de comer y llenas de sabor. Llévalas ya lavadas.

Verduras crujientes y divertidas:

  • Zanahorias baby o bastones de zanahoria: son crujientes y dulces.
  • Bastones de pepino: muy refrescantes y con alto contenido de agua.
  • Tomates cherri: para comer de uno en uno.

Opciones de cereales y legumbres:

  • Tortitas de arroz inflado: ligeras y crujientes. Puedes llevar algunas sin nada o con un poco de crema de cacahuete.
  • Hummus con bastones de verdura o picos de pan integral: lleva el hummus en un pequeño túper y los palitos o picos aparte. Es una opción nutritiva y saciante.

Lácteos y proteínas (con buena refrigeración):

  • Quesitos individuales o lonchas de queso: una buena fuente de calcio y proteína.
  • Huevos cocidos: son muy nutritivos y fáciles de transportar. Pélalos en casa o justo antes de comer.

¡La actitud es la clave!

Los niños aprenden mucho de lo que ven. Si tú disfrutas eligiendo opciones saludables y lo haces de forma relajada, es más probable que ellos también lo hagan. Deja que ellos escojan entre varias opciones y felicítalos cuando elijan opciones nutritivas.

Recuerda que las vacaciones son para disfrutar en familia. Si un día los más pequeños se dan un capricho, ¡no pasa nada! Lo importante es que la mayoría de las elecciones sean conscientes y que, al regresar a la rutina, retomen los buenos hábitos. ¡Felices y saludables vacaciones en familia!

Laura Jorge, dietista y nutricionista colegiada. Fundadora y directora del Centro de Nutrición Laura Jorge (@ljnutricion)

Es el momento de sandía y melón ecológicos

El verano es la época de las frutas hidratantes y frescas, como la sandía y el melón. La naturaleza es sabia y nos da los alimentos que necesitamos en cada momento. Por eso, cuando el calor aprieta, tenemos estas maravillosas frutas con un alto contenido en agua. ¡Este julio y agosto, disfrútalas ecológicas!

Melón

En Veritas

En nuestras tiendas encontrarás melones ecológicos de las variedades piel de sapo, cantalupo, Galia y amarillo, tanto enteros como cortados por la mitad.

Propiedades y valor nutricional

  1. Esta fruta, típica del verano, se encuentra en su mejor momento de sabor y aroma durante los meses de julio a septiembre.
  2. El melón es conocido por su alto contenido de agua, que sobrepasa el 90% de su peso.
  3. Una ración de 300 g de melón proporciona el 75% de la ingesta diaria recomendada de vitamina C, por lo que su consumo aumenta los antioxidantes de la dieta.
  4. Esta misma ración de fruta cubre el 16% de la ingesta recomendada de potasio, por lo que se le atribuyen propiedades diuréticas.

Nutrientes destacados1 (100 g de producto)

  • Vitamina C: 25 mg
  • Folatos: 30 g
  • Potasio: 320 mg
  • Fibra: 1 g

Diferencias entre ecológico y no ecológico

Los melones de origen ecológico están libres de posibles restos de pesticidas y fertilizantes de síntesis química y, además, su producción favorece el mantenimiento de la biodiversidad.

Además, cuando son de cultivo ecológico presentan menor cantidad de agua y mayor de materia seca, lo que se traduce en mayor sabor.

En la cocina

Agregar trozos de melón a ensaladas con pepino, aguacate y hojas de albahaca y eneldo es una combinación que aportará un contraste de sabores. Si buscas un plato ligero, prueba una ensalada de melón con jamón ibérico, rúcula y vinagreta de miel y limón, ideal como entrante.

1Guía de alimentos y bebidas. Fundación Española de la Nutrición.

2Raigón Jiménez, M.ª Dolores (2020). Manual de la nutrición ecológica. De la molécula al plato. (pp. 417-479). Valencia, Sociedad Española de Agricultura Ecológica.

Sandía negra

En Veritas

En nuestras tiendas encontrarás sandía negra procedente siempre de cultivos ecológicos, concretamente de campos de Tarragona (Cataluña).

Características y propiedades

  1. Destaca por ser refrescante, ya que es la fruta que contiene más agua, llegando hasta el 95% de su peso.
  2. Su valor calórico es bajo y es una excelente opción para hidratarse durante la calurosa temporada estival.
  3. Es rica en licopeno, un pigmento que le proporciona su color característico y que posee un gran poder antioxidante.
  4. También aporta cantidades discretas de potasio, el cual contribuye a la correcta eliminación de líquidos, la contracción muscular y la salud ósea, entre otros.

Nutrientes destacados1 (100 g de producto)

  • Vitamina C: 5 mg
  • Potasio: 120 mg
  • Vitamina A: 33 g
  • Licopeno: 2.454 g

Diferencias entre ecológico y no ecológico

Las sandías de origen ecológico están libres de posibles restos de pesticidas y fertilizantes de síntesis química y para su cultivo se llevan a cabo técnicas que no agotan los nutrientes del suelo y permiten el mantenimiento de la biodiversidad.


Por otro lado, según diversos estudios, las frutas ecológicas aportan menos agua y mayor materia seca, por lo que son más ricas en nutrientes y más sabrosas.

En la cocina

La sandía se suele consumir fresca, a trozos como postre o snack, por ejemplo, pero también es ideal en ensaladas y combina muy bien con queso feta, menta y un toque de limón. Otra opción ligera es empezar una comida preparando una sopa fría de sandía con yogur, un poco de jengibre y hierbabuena.

1Guía de alimentos y bebidas. Fundación Española de la Nutrición.

2Raigón Jiménez, M.ª Dolores (2020). Manual de la nutrición ecológica. De la molécula al plato. (pp. 417-479). Valencia, Sociedad Española de Agricultura Ecológica.

Gazpacho ecológico de sandía

El gazpacho es la sopa fría de verano por excelencia. Fresco y ligero, nos permite crear muchas variaciones diferentes, como por ejemplo con sandía ecológica. Es una opción ideal para aportar un plus de hidratación a la receta, ya que la sandía es una de las frutas de verano con mayor contenido de agua.

Prepáralo con tiempo para poderlo servir bien frío y acompáñalo con los toppings que prefieras. Nosotros te proponemos bolitas o dados de sandía y queso feta desmenuzado. ¡Le da un toque de sabor buenísimo!

4 personas
10 minutos
Dificultad baja

Ingredientes

Para decorar:

  • Dados o bolitas de sandía
  • Queso feta
  • Pimienta negra
  • Aceite de oliva virgen extra

Elaboración:

  1. Tritura todos los ingredientes para el gazpacho en un procesador de alimentos, hasta obtener una sopa suave y homogénea.
  2. Si prefieres una textura más fina, puedes colarlo por un chino antes de servir.
  3. Guarda el gazpacho en la nevera hasta que esté bien frío.
  4. Sirve y decora con dados o bolitas de sandía, queso feta desmenuzado al gusto, una pizca de pimienta negra y un chorro de aceite.

Gina Estapé, dietista-nutricionista y creadora del perfil @myhealthybites

Los peligros del agua tóxica durante un paseo con tu perro

Para muchos perros, nadar es un pasatiempo favorito, pero en casos raros puede ser mortal a causa de las algas verdeazuladas. Aquí tienes una guía sobre el agua insegura y algunos consejos superimportantes para cuando tu perro se encuentre con ellas.

¿Qué son las algas verdeazuladas?

Las algas verdeazuladas son un término que engloba varios tipos de bacterias que viven en el agua. Se encuentran en algunos estanques, arroyos, lagos o ríos, y prosperan en aguas cálidas y ricas en nutrientes. Durante el tiempo más caluroso, pueden multiplicarse rápidamente, formando grandes “florecimientos” que contaminan y ensucian el agua. Las toxinas producidas pueden ser venenosas para la vida silvestre, los humanos y los perros.

¿Cuándo las podemos encontrar?

Este tipo de algas se encuentran durante mediados y finales del verano, especialmente después de una ola de calor. No dejes que tu perro beba o nade en un agua que creas que podría estar contaminada con estas toxinas, ya que suelen ser perjudiciales para ellos y pueden resultar mortales. Incluso lamer agua contaminada de su pelaje puede causar envenenamiento.

¿Cómo se ven las algas verdeazuladas?

El agua suele tener un color diferente, a menudo parecido a una sopa de guisantes. Sin embargo, las algas peligrosas también pueden ser rojas, marrones o negras. Y es probable que el agua tenga un olor a humedad, tierra o hierba, con espuma a lo largo de la orilla.

Los florecimientos de algas no siempre son grandes, pero podrás encontrarlos en pequeñas áreas, cerca de la orilla.

¿Cuáles son los signos de envenenamiento?

Los tipos de toxinas producidas por las algas verde-azuladas varían, al igual que sus efectos. Tu perro podría experimentar babeo y cansancio, o vómitos y diarrea, que pueden mostrar signos de sangre. También puede afectar su corazón y la presión arterial, lo que puede provocar convulsiones, dificultad para respirar o fallo orgánico.

Los signos suelen comenzar en una hora, pero también pueden ocurrir dentro de algunos minutos o retrasarse varios días. Muchos casos son potencialmente mortales y los perros pueden morir muy rápidamente. Si tu perro se enferma, contacta de inmediato a tu veterinario.

¿Qué debo hacer si creo que mi perro ha sido envenenado por este tipo de algas?

Si tu perro ha tenido contacto con estas toxinas, es importante que lo lleves al veterinario de inmediato. Un tratamiento rápido es vital para aumentar sus posibilidades de sobrevivir. Es buena idea llamar con anticipación y avisar al veterinario que estás en camino, para que puedan prepararse.

Si estás preocupado por cualquier agua cuando estés fuera de casa, es mejor mantener a tu perro con correa y evitar cualquier contacto.

Texto: Edgard & Cooper

¿Te ha gustado este artículo? Descubre más sobre gatos y perros.

5 actividades para jugar con tu gato

Quedarse dentro de casa todo el día puede parecer una verdadera tarea, pero podemos sacar lo mejor de ello para el bienestar de todos. Estas 5 actividades te ayudarán a ti y a tu gato a estar ocupados y felices.

1. ¡Descubre la gatata!

A los gatos les encanta coger cosas que estén por encima de ellos. Una característica que resulta doblemente cierta si hay premios involucrados. Así que, ¿por qué no hacerles una piñata… o, más bien, una gatata? Utiliza un recipiente de plástico, como un vaso de yogur vacío. Realiza un pequeño orificio en la parte inferior y añade un puñado de sabrosas croquetas en su interior. Cuélgalo con una cuerda para que tu gato pueda llegar a él. Seguro que no parará hasta haber tirado todas las golosinas.

2. Empieza con dos gatos

Mientras que el perro muestra un gran interés por jugar con su dueño, el gato suele ser más reacio a participar en juegos. Si no consigues animarle a jugar, ¿cómo puedes lograr que tu gato haga el ejercicio que necesita? ¡Hazlo por duplicado! A los gatos que se llevan bien no hay nada que les guste más que perseguirse y jugar entre ellos, con lo que consiguen quemar muchas calorías.

3. Sube de nivel

Con una torre para gatos, tu gato tendrá mucho espacio para jugar, colgarse, saltar y escalar. Y cuantos más pisos y estantes, más retos y diversión. Esconde alguna recompensa y deja que ponga a prueba sus habilidades detectivescas. Además, notarás que a tu gato le encanta sentarse en la cima de la torre.

4. ¿Cuál es la agilidad de tu gato?

Una carrera de obstáculos puede proporcionar mucho ejercicio y diversión. Lo mejor es empezar por algo sencillo e ir incorporando tareas más desafiantes. Una idea para comenzar sería: corta la parte inferior de una bolsa y gírala sobre su lateral. Coloca un premio en uno de los extremos y anima a tu gato a que la atraviese.

¿Quieres hacerlo un poco más difícil? Utiliza un aro en vez de una bolsa. Coloca un premio o un juguete en el lado más alejado y entrena a tu gato para que lo atraviese. Con el tiempo, podrás mover el aro y el premio cada vez más alto.

5. El poder de los láseres

Un gato persiguiendo un láser es todo un clásico en Internet. Y no es para menos. Si no te importa vacilar a tu gato, un puntero láser os ofrecerá horas y horas de entretenimiento, tanto a ti como a tu amigo felino.

Importante: los gatos deben quedarse satisfechos con su caza. Esto significa que es importante que agarren y sientan la presa bajo sus patas. Para ello, en vez de dejar que el punto rojo desaparezca, sigue el juego con un juguete tangible. Por ejemplo, puedes animar a tu gato a «atrapar» el escurridizo haz deteniendo la luz sobre un juguete de peluche y dejándole que sienta que lo ha «atrapado» firmemente bajo sus patas. Y, por supuesto, ¡no dejes que la luz le dé directamente en los ojos!

Es una buena idea jugar con tu gato unos diez o quince minutos. Si no le gusta, te lo hará saber. Puede que tenga más ganas de disfrutar de un poco de cariño y de saborear algo delicioso. Recuerda que estos juegos no solo están destinados a mantener a tu gato en forma, sino que también refuerzan vuestro vínculo.

Texto: Edgar & Cooper

¿Te ha gustado este artículo? Aprende más sobre gatos y perros.

Helado vegano de nata, chocolate y avellanas

Si te apetece un snack fresquito y saludable, que además sea 100% vegetal, sin gluten y ecológico, este helado de nata, chocolate y avellanas te encantará. Este pequeño capricho es apto tanto para personas veganas como para personas intolerantes o alérgicas al huevo, a la leche y al trigo. Además, con esta base podrás crear otros sabores sin complicaciones; prueba cambiando de fruto seco, con pistachos, por ejemplo, y también queda delicioso. ¡Que los disfrutes y feliz verano!

Para 16 helados mini:

  • Hidratado o remojo: 8 horas
  • Elaboración: 20 minutos
  • Congelado: 8 horas
  • Dificultad baja

Ingredientes

Elaboración

  1. Hidrata los anacardos en agua caliente hasta que estén muy blandos, escúrrelos y colócalos en la jarra de la batidora.
  2. Mezcla la lata de coco a temperatura ambiente y añade el contenido a la batidora junto con el sirope de agave y la sal.
  3. Cierra y tritura hasta obtener una crema espesa y suave, sin grumos.
  4. Dale unos toques a la jarra para que suban las burbujitas, coloca los palitos en los moldes de helado y rellénalos.
  5. Tápalos a piel con papel antiadherente o con film transparente, para que no se forme una capa en la parte que queda en contacto con el oxígeno.
  6. Congélalos un mínimo de 4 horas, hasta que estén completamente sólidos, aunque te recomiendo que sean 8 horas o de un día para otro.
  7. Pica las avellanas en trozos pequeños, funde el chocolate y agrega las avellanas. Mezcla y coloca la cobertura en un vaso alto y delgado.
  8. Desmolda los helados y báñalos uno a uno, llegando a la unión con el palo para que la cobertura sea uniforme y no gotee el relleno al comerlo.
  9. Deja secar la cobertura un minuto a temperatura ambiente encima de papel antiadherente y guarda los helados en el congelador, en un recipiente cerrado.

¡Ya los tienes listos para disfrutarlos cuando más te apetezca!

Míriam Fabà, profesora de cocina vegana y creadora de veganeando.com

Bebidas refrescantes para combatir el calor

Con la llegada del buen tiempo, aumentan las ganas de tomar bebidas refrescantes y frías, sea en tu bar favorito, sea en la terraza, en la playa o en casa. En Veritas queremos acompañarte en esos momentos ofreciéndote una selección única de productos ecológicos que encontrarás en nuestras tiendas.

Desde la kombucha o la horchata, hasta la frescura del agua de coco y el sabor de los gazpachos o helados, podrás elegir entre una amplia variedad según tu estilo y paladar. Lo mejor es que todas nuestras bebidas están elaboradas con ingredientes ecológicos, libres de OMG, sin restos de pesticidas ni fertilizantes químicos y con un control estricto de los aditivos utilizados.

Kombucha, la reina de los fermentados

La kombucha es una bebida fermentada que se elabora a partir de té ­(habitualmente, té verde), azúcar y scoby, un cultivo de bacterias y levaduras que fermenta el azúcar. El resultado es una bebida refrescante, ligeramente gasificada y con bacterias probióticas que contribuye al bienestar de la microbiota intestinal.

Nuestra kombucha puede mantenerse tanto a temperatura ambiente como refrigerada (si no está abierta) debido a que su bajo aporte de azúcares, ya que utilizamos únicamente la cantidad necesaria para la elaboración. Además, se deja fermentar durante un mes y aporta ácidos orgánicos, como el ácido acético, a los que se les atribuyen propiedades digestivas.

Descubre nuestro compañero de viaje Mun Ferments.

Horchata, el oro blanco

Descubre nuestra receta de cremoso de horchata y arroz.

La horchata se elabora a base de chufa, agua y azúcar. Conocida por muchos como “el oro blanco”, es la bebida de verano por excelencia, ideal para tomar bien fría, sola o como base para preparar batidos, zumos o helados.

Nuestra horchata está elaborada con las mejores chufas ecológicas, sin conservantes, colorantes ni saborizantes químicos.

Zumos, frescos y deliciosos

Los zumos son una forma refrescante y nutritiva de disfrutar una gran variedad de frutas y verduras; además, no contienen aditivos como los conservantes.

Descubre nuestra nueva gama de 3 zumos de manzana monovarietales producidos exclusivamente con manzanas de una variedad, a partir de 7 unidades de manzana prensadas por botella, asegurando su calidad nutricional y sabor único.

Gazpacho, lo mejor del verano

Es una crema fría tradicional elaborada principalmente con vegetales frescos, agua, vinagre, sal, aceite de oliva virgen extra y con o sin pan. El gazpacho es ligero y refrescante, y siempre que elijas la versión refrigerada su sabor será más intenso, aunque el que se comercializa a temperatura ambiente se mantiene en buen estado durante más días.

Helados, un capricho refrescante

Aunque podemos encontrar helados todo el año, nada como tomarlos en verano. En Veritas encontrarás helados ecológicos para todos los gustos: clásicos, veganos y sorbetes, en múltiples formatos como conos y tarrinas, y sabores como chocolate, vainilla, frutas o turrón.

Encuentra todas las bebidas refrescantes de verano en la tienda online de Veritas.

Antonio Orozco: “Es el postre que te daría tu madre”

En mayo de 2023, Antonio Orozco se presentó en Veritas para explicar un proyecto que le rondaba por la cabeza: hacer un postre saludable y sabroso. Aquí coincidió con Silvio Elías, presidente y cofundador de Veritas, que rápidamente se sumó a la idea.

Dos años después, el sueño se hace realidad y lanzamos al mercado, junto al cantante, la nueva gama de la marca El Postre Honesto: una mousse de cacao, una pannacotta de avellana con dos texturas y una mousse de coco sobre coulis de piña. Tres productos con un bajo contenido en azúcar, sin gluten y sin lactosa (aunque pueden contener trazas).

Este es un breve resumen de la charla que tuvieron Antonio Orozco y Silvio Elias, el pasado 12 de mayo, en la presentación de los postres.

No te pierdas la charla completa.

Antonio: La gente te confía a sus hijos ciegamente, y me pregunto: ¿tú eres consciente del nivel de responsabilidad que supone cada decisión que se toma en las oficinas de Veritas? Te has echado a las espaldas el aspecto, probablemente, más importante de una familia: su alimentación. ¡Qué nivel! ¿Eres consciente?

Silvio: Sentimos que nos gusta mucho cuidar a las personas. Tenemos hijos y tenemos muchos conocidos que tienen hijos. Sabemos que la alimentación es fundamental para proteger la salud de la gente que queremos. Y eso hace muchos años que nos mueve. Somos un grupo humano maravilloso. No soy solo yo. Somos 900 personas que cada día nos levantamos con muchísima pasión. Queremos hacer las cosas de manera honesta. Levantarse con una razón de ser es la mejor manera de vivir. Y nosotros queremos cuidar a las familias a través de lo que conocemos, que es la alimentación. Si eso se llama responsabilidad, bienvenida.

A: Hay una frase que dice: “¿Has probado la ensalada?”. Entonces dices: “Es de Veritas”.

S: Es maravilloso.

A: ¿Te das cuenta? No es lo mismo comerse una ensalada que comerse una ensalada de Veritas. Es un adjetivo.

S: Me encanta que me lo estés diciendo.

A: Quédate con esto. ¿Habéis probado las pechugas de pollo? Son de Veritas. Es otro nivel.

S: ¡Qué maravilla! La gente dice: “¿Qué sois? Sois un supermercado ecológico”. Cuando la gente dice esto, yo digo: “No, eso es lo que hacemos. Lo que somos es un grupo de personas que quiere mejorar la salud de la gente”. Siempre tratamos de ser la mejor versión de nosotros mismos. Tú llevas más de 25 años haciendo regalos a la gente: regalas emoción, regalas momento, regalas conexión. Me decías antes de la grabación que llega un momento en que eso deja de pertenecerte, tú escribes una canción y el público se hace dueño de esa canción y de alguna forma deja de ser tuya. Entonces eres capaz de renunciar a tu ego y ver cómo vives tu propia vida. Me parece algo increíble.

A: Saben mucho las canciones porque nacen de la verdad. Si consigues que una canción tenga una vida, que aspire a tener un año como mínimo, la riegas y la mimas, le das su momento y su importancia, esa canción a lo mejor terminará floreciendo. Eso solo va a pasar si entiendes que las canciones tienen una vida totalmente propia. Es que se ha demostrado, por activa y por pasiva, que todas las cosas que son importantes en la vida lo único que necesitan es tiempo. ¿Quieres que te dé un ejemplo? El Postre Honesto.

S: Sí, háblame del Postre.

A: El Postre Honesto tiene más de 10 años en mi cabeza, en mis dibujos y en mis textos. El primer año todo el mundo creía que estaba loco. En realidad, El Postre Honesto para mí ya es una forma de vivir. 10 años después, que hoy la gente lo esté probando tiene que ver con muchas cosas. Probablemente, sea una de mis mejores canciones.

S: Es amor puro.

A: Exacto. Yo nunca he hablado de dinero en este proyecto. Quiero que si por algo brilla, sea porque está hecho con amor.

S: Transmites tanta honestidad. Y a mí me surge una duda que siempre he querido preguntarte: ¿qué va primero en el proceso creativo, la letra o la música?

A: Lo único que importa en una gran canción, y es lo que marca la diferencia por encima de todas las cosas, es tener una gran historia. Si no hay una gran historia, no habrá ninguna canción de nada, da igual cómo suene. La historia que vive todo el mundo y que, según la vive todo el mundo, se convierte en canción, y cuando la cantas y alguien lo ha vivido, es ahí donde ocurre que las almas de alguna forma se conectan, no sé cómo. Esa es la magia de la música. Es un vehículo que abre puertas, no pide permiso.

S: Tú tienes la historia y la cuentas como nadie. Sabes las palabras, los ritmos, la manera de llegar.

A: Si tienes una bonita historia que contar, el resto es muy fácil.

S: Yo creo, Antonio, que tenemos una historia muy bonita que contar con El Postre Honesto. Y como con tus canciones, que crecen, se desarrollan y florecen, estoy convencido de que esta canción también va a tener vida propia, se va a desarrollar, va a florecer y lo haremos juntos.

A: La verdad es que me siento muy honrado y te agradezco mucho que cuando vine a Veritas a presentar este proyecto me atendieses y me escuchases. Me recordó mucho cuando iba a presentar mis maquetas a las compañías de discos. Es un viaje y un sueño hecho realidad y te agradezco profundamente el tiempo que te tomas, tú y todo tu equipo, pero sobre todo la amabilidad y el cariño con que lo hacéis todo.

S: Eres una persona muy generosa y hace dos años viniste y nos hiciste un grandísimo regalo, nos has hecho un regalo a todos y ahora lo que queremos es que este regalo sea compartido, sea para todo el mundo.

A: Seguro que sí, porque cuando una madre o un padre tiene dudas de qué darle a su hijo, aquí tiene una solución más de todas las que estáis proponiendo.

S: Muchísimas gracias de corazón, Antonio, y seguimos caminando juntos.

A: Gracias. Ah, recuerda: ¡Es el postre que te daría tu madre!

Menú refrescante

Consulta en las siguientes páginas las opciones veganas y sin gluten.

Puedes encontrar todos los ingredientes de este menú bajo en histamina en la tienda online de Veritas.

A continuación, puedes ver el menú elaborado por Amancay Ortega, dietista-nutricionista.

Trigo sarraceno, ¿cómo cocinar el grano entero?

El trigo sarraceno es un pseudocereal que no contiene gluten, siendo una opción excelente para personas con celiaquía o sensibilidad al gluten. Incluso su consumo se asocia con beneficios para la salud como la reducción del riesgo de diabetes, obesidad y enfermedades cardiovasculares.

El trigo sarraceno no tiene nada que ver con el trigo que conocemos, sino que es un pseudocereal de alta calidad nutricional, rico en proteínas y con un perfil de aminoácidos más equilibrado que el de los cereales. Su alto contenido en fibra favorece el buen funcionamiento del tránsito intestinal. También proporciona vitaminas y minerales, como manganeso, cobre, magnesio y fósforo, además de compuestos bioactivos como los flavonoides.

  1. Para hacerlo hervido, comienza lavando y tostando ligeramente el trigo sarraceno en seco.
  2. Luego, agrega de 2 a 3 tazas de agua por cada taza de grano, según la consistencia deseada, y lleva a ebullición.
  3. Reduce el fuego y cocina durante unos 20 minutos, hasta que el agua se absorba.

Si quieres que el cereal se active, lo puedes dejar en remojo durante unas 12-24 horas. Los granos activados son más fáciles de digerir y más nutritivos que las harinas, al conservarse todas las partes del cereal y sus nutrientes. De esta forma, podrás hacer varios platos, como por ejemplo unos creps de trigo sarraceno.

  • 200 g de trigo sarraceno en grano
  • 250 ml de agua o bebida vegetal
  • Canela o sal (según si los quieres dulces o salados)
  1. Pon en remojo el trigo sarraceno en grano durante un mínimo de 4 horas (mejor si es toda la noche). Al día siguiente, cuela el trigo sarraceno y descarta el agua de remojo.
  2. En un bol, añade los granos de trigo sarraceno, el agua o la bebida vegetal y bate. La textura de la masa final debe ser bastante líquida. Si es más espesa, quedará tipo tortita, y si es más líquida, como la masa será más fina, quedará como unos creps.
  3. En una sartén antiadherente, a fuego medio-alto, agrega un poco de aceite o mantequilla y vierte suficiente cantidad de masa para cubrir toda la sartén con una capa fina. Puedes ayudar a extender la masa con una espátula o cuchara.
  4. Cocina de 1 a 2 minutos, o hasta que la superficie esté seca y los bordes de los creps se empiecen a separar de la sartén. Voltea el crep con la ayuda de una espátula y deja cocinar 1 minuto más.
  5. Rellena el crep a tu gusto. Una opción dulce podría ser con crema de frutos secos y fruta, y una opción salada, con rúcula, pavo y queso.

Más allá de incorporar el trigo sarraceno en pasteles o panes, hay muchas maneras de sumarlo a tu dieta. Utilizando el grano entero, la harina o los copos, puedes hacer risottos, gachas, hamburguesas, tortitas y crepes o añadirlo a ensaladas, yogures o batidos. Sal de tu rutina y descubre la diversidad de platos que puedes hacer con este pseudocereal.

Texto: Anna Torelló, dietista-nutricionista / @thehappyavocadooo

¿Te ha gustado este artículo? Consulta más técnicas de cocina.

SoulBlim, frutas y verduras de temporada con sabor de verdad

En pleno Parc Agrari del Baix Llobregat, la familia Torras Mulet, con más de cinco generaciones de experiencia agrícola, ha sabido transformar el trabajo del campo en un proyecto ecológico, sostenible y comprometido con las personas. Bajo la dirección de Jaume Torras Mulet, y a través de su distribuidora SoulBlim, la empresa se ha consolidado como una referencia en el mundo de la alimentación ecológica y de proximidad.

La familia Torras Mulet cultiva fruta y verdura ecológica en ocho campos repartidos por la comarca del Baix Llobregat, concretamente en Sant Boi, Viladecans, Begues y Sant Climent, a pocos kilómetros de Barcelona. En las tiendas Veritas de la zona es posible encontrar sus productos de temporada:

  • En invierno: calabacines, alcachofas y brócoli.
  • En verano: tomates, sandías, melones y frutas de hueso

Una oferta cercana y con mucho sabor.

Las frutas y verduras de SoulBlim destacan por su sabor auténtico, resultado de un cultivo ecológico cuidadoso y un entorno natural privilegiado: suelos fértiles, clima mediterráneo y proximidad al consumidor. Un buen ejemplo son sus tomates, considerados uno de los productos estrella. Anddy Alvarado, coordinador y payés de SoulBlim, destaca:

“Tenemos entre 25 y 30 tipos de tomates diferentes. Ha sido un trabajo de muchos años quedarnos con las mejores variedades que son las que tienen más sabor: tomate verde, Barbastro, cherri, tomate azul… y muchas más”.

SoulBlim cultiva todas las frutas y verduras bajo estrictas prácticas de agricultura ecológica, con el objetivo de preservar la biodiversidad, mantener la fertilidad del suelo y minimizar el impacto ambiental. Paula Rodríguez, responsable de comunicación y redes de SoulBlim, explica que la producción ecológica es la razón de ser de la empresa:

“Decidimos hacer el paso hacia el cultivo ecológico porque creemos que es un acto de respeto hacia el medioambiente, el producto y el consumidor final. Los alimentos tienen una gran importancia en la salud y, desde nuestra labor como payeses, la forma en la que podemos contribuir a mejorar la vida de las personas es con la alimentación ecológica”.

En esta misma línea, Anddy destaca que sus frutas y verduras siguen el ritmo natural del campo, sin pesticidas ni fertilizantes químicos:

“Buscamos el bienestar de la planta, la mimamos para que crezca bien. Además, siempre recogemos el producto en su punto perfecto de maduración, para que quien lo consuma lo disfrute al máximo”.

El compromiso ecológico de SoulBlim empieza en el suelo. En sus fincas, el manejo de la biodiversidad es clave para mantener un ecosistema equilibrado y saludable. Anddy nos da un ejemplo claro de esta filosofía en una plantación de nectarinas:

“Estos árboles están acompañados por una cubierta vegetal durante todo el año. Con ello conseguimos dos cosas: primero, proteger el suelo y mantener un ecosistema vivo que favorezca el control natural de plagas; segundo, ofrecer un entorno en el que insectos beneficiosos y árboles convivan en armonía”.

Esta forma de trabajar, respetuosa y basada en la observación de la naturaleza, es el núcleo del enfoque agroecológico de SoulBlim.

Veritas y SoulBlim comparten los mismos valores, misión y filosofía. Por eso, es uno de nuestros compañeros de viaje de confianza.

Para la familia de agricultores y todo su equipo, cultivar no es solo producir alimentos, “es crear productos con alma”. Su filosofía se basa en cuidar cada detalle, desde la semilla hasta que el alimento llega a la mesa del comensal. El objetivo es que, al probarlo, el sabor conmueva, que su simplicidad sorprenda por su intensidad.

Esa dedicación no termina en la cosecha, continúa en el modo en que se manipulan, se transportan y se presentan los alimentos, siempre con respeto y cariño:

“Cuando una persona entiende todo lo que hay detrás, asume también la responsabilidad de tratar ese producto como algo especial”, explica Paula.

Así, el círculo se cierra: fruta y verdura ecológica y auténtica que mantiene intacto su sabor y esencia hasta el último bocado.

¿Te ha gustado este artículo? Descubre más sobre nuestros compañeros de viaje.

¡Descubre los nuevos desodorantes de Weleda! Protección 24 horas y 100% natural en formato sólido!

¿Buscas un desodorante natural que realmente funcione? ¡Prueba los nuevos Deostick Weleda! En formato sólido y diseñados para ofrecer protección eficaz durante 24 horas, respetando al máximo tu piel y el medioambiente.

Estos desodorantes combinan ingredientes 100 % de origen natural con fórmulas suaves pero potentes que neutralizan el mal olor sin bloquear la transpiración ni alterar el equilibrio natural de la piel. Y todo ello, con una textura cremosa que se funde al instante y no deja residuos ni sensación pegajosa.

¿Por qué elegir un Deostick? Descubre los beneficios

Este nuevo formato sólido de Weleda tiene múltiples ventajas frente a los tradicionales desodorantes líquidos o en espray:

  • Aplicación rápida y limpia
  • No gotea ni se derrama
  • Dura más: menor gasto por uso y vida útil de hasta 24 meses
  • Ideal para viajar: sin restricciones en aeropuertos
  • Envase sostenible: tubo de cartón reciclable
  • Sin alcohol, sin sales de aluminio ni bicarbonato de sodio

Además, es vegano, tiene muy buena tolerancia dermatológica y puede aplicarse incluso después del afeitado o la depilación.

Existen dos fórmulas para necesidades distintas y adaptadas a tu tipo de piel y estilo de vida:

Sensitive Deostick

Especial para pieles secas y sensibles.
Formulado con:

  • Manteca de karité y aceite de girasol, que hidratan y nutren
  • Aceite de ricino y bisabolol, con efecto calmante
  • Ricinoleato de zinc, que neutraliza el olor
  • Aceite de salvia, refrescante y dantimicrobiano

Una opción suave pero eficaz, ideal para quienes buscan máxima protección sin irritaciones.

Citrus Deostick

Apto para todo tipo de pieles.
Formulado con:

  • Manteca de karité y aceite de girasol, para mantener la piel hidratada
  • Ricinoleato de zinc, que combate el mal olor
  • Aceite de salvia, para una sensación duradera de frescor

Una fórmula fresca, ligera y perfecta para usar a diario.

Elige el Deostick que mejor se adapta a ti y transforma tu rutina diaria en un gesto sostenible y natural. ¿Lista para pasarte al desodorante sólido?

Con la colaboración de Weleda.

¿Te ha gustado este artículo? Encuentra más.

Weleda Shower Gels: tu ducha, tu momento perfecto

¿Y si el mejor momento del día pudiera empezar en la ducha? Descubre los nuevos geles de ducha Weleda, que cuidan tu piel y tu estado de ánimo. Con una nueva imagen, formatos XL más sostenibles y aromas que inspiran, Weleda transforma la ducha en un ritual de autocuidado que es mucho más que solo higiene, es un momento íntimo para reconectar contigo misma, relajar cuerpo y mente y cuidar tu piel de forma suave y eficaz.

Sus fórmulas limpian sin resecar, ayudan a prevenir la sequedad y dejan la piel hidratada, suave y visiblemente sana.

Hay una ducha para cada estado de ánimo y tipo de piel, elige tu favorita para transformar tu experiencia diaria:

Relax Shower Cream: ideal para cerrar el día con calma. Su textura cremosa y su fórmula biodegradable, sin conservantes ni perfumes sintéticos, calma la piel y relaja tu mente. Perfecta para pieles sensibles y atópicas.

Inspire Shower Gel: un viaje sensorial gracias al aceite de semillas de granada, el sándalo, la davana y la naranja sanguina. Su fragancia femenina y agradable equilibra cuerpo, mente y alma

¿Ya sabes cuál vas a probar primero?

Haz de tu ducha un momento de bienestar completo

Los nuevos envases de 400 ml están elaborados con hasta un 96 % de material reciclado, con ingredientes de origen 100 % natural y fragancias a base de aceites esenciales.

Los geles de ducha Weleda cuidan la piel, limpian sin resecar y son aptos incluso para pieles sensibles. Además, sus fórmulas son biodegradables y veganas, sin conservantes, colorantes ni perfumes sintéticos.

Con la colaboración de Weleda.

¿Te ha gustado este artículo? Encuentra más.

Este mes de julio, celebramos tres nuevas aperturas

¡Este verano, abrimos dos tiendas en Mallorca y una en L’Alfàs del Pi, en Alicante! Estos nuevos puntos de venta siguen nuestro objetivo estratégico de acercar la alimentación ecológica y saludable a más familias y hogares.

Inauguración de nuevas tiendas en Mallorca

Este jueves 12 de junio abrimos dos supermercados en Palma de Mallorca, en el barrio de El Terreno y en Son Rapinya. Con estas aperturas, reforzamos nuestra apuesta por las islas Baleares, con 8 supermercados entre las islas de Mallorca (7) e Ibiza (1).

La ciudad de Palma de Mallorca acoge estos dos próximos supermercados, que amplían la superficie comercial con más de 600 metros cuadrados, donde los clientes podrán acceder a una amplia oferta de producto ecológico, certificado y de proximidad.

Veritas Son Rapinya

Veritas El Terreno

Producto ecológico y de proximidad

Dentro del proyecto Hoja Verde, una parte de las verduras que se expondrán diariamente en los nuevos puntos de venta de Mallorca se irá a recoger previamente, a las 7 de la mañana, a productores de fruta y verdura de la huerta de Inca. Además, también se proveerá con productos locales de Porreres, Llucmajor, Marratxí, Palma y Alaró.

L’Alfàs del Pi, la nueva apuesta en Alicante

Además de las dos tiendas de Mallorca, también ampliamos nuestro parque comercial en L’Alfàs del Pi, en Alicante, una provincia donde estrenamos nuestro séptimo punto de venta, tras San Juan, Ondara, Cocentaina, Finestrat, Elche y Ciudad Quesada. En esta ocasión, la inauguración está prevista para el jueves 19 de junio.

Veritas Alfàs del Pi

Continuando con el modelo ecológico, todos los productos agrícolas de estas tres nuevas tiendas están cultivados sin abonos ni pesticidas de síntesis química. De hecho, al igual que en todos los supermercados Veritas, la oferta de alimentos de las tiendas cuenta con certificación ecológica.

¡Ven a las inauguraciones!

Si vives por la zona, ¡no te pierdas las aperturas de Mallorca y Alicante! Descubre todas las promociones y sorpresas que habrá durante los primeros días de apertura.

Seguimos con nuestro proyecto de expansión

Estas nuevas tiendas, que generarán 37 nuevos puestos de trabajo, están en línea con el plan de expansión previsto para este 2025, que prevé abrir 8 puntos de venta. Este año invertiremos 6 millones de euros en nuevas aperturas, para superar los 90 puntos de venta antes de final de año. Tras la apertura de enero en Campos (Mallorca) y las tres citadas anteriormente (El Terreno, Son Rapinya y L’Alfàs del Pi), ya contamos con 88 tiendas, incluida la tienda online, y prevemos seguir creciendo durante 2025 en comunidades como Catalunya, Andalucía, País Vasco y Madrid.

“En 2024 fuimos capaces de acercar la alimentación ecológica y saludable a más de 250.000 hogares, un 13% más que el año anterior. Este crecimiento nos impulsa a seguir ampliando nuestra presencia para responder a una demanda creciente y comprometida con el bienestar. Nuestro objetivo es claro: estar cada vez más cerca de las familias que apuestan por una alimentación consciente y de calidad”. Anselmo Méndez, director general de Veritas.

Antonio Orozco: “El Postre Honesto no es un producto, es un sueño”

En Veritas trabajamos constantemente para ofrecer la mejor alimentación posible a todo el mundo. Por este motivo, presentamos, junto a Antonio Orozco, la nueva gama de productos de la marca El Postre Honesto: una mousse de cacao con avellanas, una pannacotta de avellana con dos texturas y una mousse de coco sobre coulis de piña. Tres postres elaborados con mucho cariño en nuestro obrador para que puedas disfrutar de una alternativa saludable a los postres convencionales.

Un sueño hecho realidad

“¡No es un producto, es un sueño!”. Con esta frase, cargada de simbolismo, Orozco explica la motivación personal que se esconde tras el lanzamiento de la nueva gama de postres ecológicos y solidarios. El cantante explica que la idea nació hace 10 años, durante “los momentos complicados que pasé en los hospitales”. En una situación en la que la alimentación no ofrece muchas alegrías, “surgió la idea de crear un postre que permitiese regalar un instante único, un momento dulce, pero sobre todo honesto”.

“Estoy superorgulloso. Este proyecto nació en el peor momento de mi vida. Y lo único que puede salir de ahí es lo mejor. Lo único que queda es la huella que dejamos. Con mucho amor y cariño conseguiremos muchas cosas. Especialmente, que muchas familias estén acompañadas en momentos difíciles”, comenta Orozco.

Tras años de maduración de la idea, en mayo de 2023 se presentó en nuestra sede, sin cita previa, para explicar el proyecto que le rondaba por la cabeza. Y ahí coincidió con Silvio Elías, presidente y cofundador de Veritas, que rápidamente se sumó a la idea.

“Este es un proyecto que esencialmente tiene amor. Para ayudar, para inspirar. Nace en un momento duro de tu vida y tiene vocación de dejar un legado. Estoy muy feliz de compartir todos estos valores contigo”, comenta Elías a Orozco.

Antonio Orozco, que conoció los supermercados Veritas en Sitges, tuvo claro que era el compañero de viaje ideal en este proyecto: “Cuando entras en Veritas —donde solo se venden productos con certificación ecológica—, sabes que hay una tercera entidad que cuida de lo que vas a comer”.

Tu momento de placer

Nuestros productos nacen de la necesidad de encontrar una alternativa saludable y a la vez llena de sabor. En el mundo de los postres, estamos acostumbrados a renunciar siempre a algo, o sacrificamos el sabor o asumimos que lo dulce va unido a un exceso de azúcar. Por eso, hemos estado trabajando con nuestro departamento de I+D para desarrollar tres productos que sean auténticamente saludables y a la vez llenos de sabor.

Postres sin gluten ni lactosa* y con un bajo contenido de azúcar que se alejan de lo que hayas probado hasta hoy. No empalagan, de buena digestión… y, además, te dan aquel placer que buscas en “tu” momento.

Un postre saludable y solidario

Por cada unidad que compres de El Postre Honesto, destinaremos diez céntimos al SJD Pediatric Cancer Center Barcelona del Hospital Sant Joan de Déu, institución con la que tanto Orozco como Veritas han colaborado con anterioridad. 

¿Qué beneficios tiene el yogur ecológico?

El yogur favorece la salud, especialmente en relación con la microbiota intestinal y la digestión. El ecológico se distingue principalmente por el origen de la leche que se utiliza y por cómo se elabora.

En general, el yogur tiene beneficios para nuestro organismo gracias a las bacterias que contiene. Estos microorganismos transforman la lactosa en ácido láctico, convirtiendo el producto en un probiótico, que contribuye a evitar el crecimiento de bacterias dañinas en el intestino.
En este sentido, ayuda a prevenir y mejorar los síntomas de la diarrea; fortalece el sistema inmunológico; contribuye a reducir los niveles de colesterol en la sangre, y mejora la cantidad, disponibilidad y digestibilidad de algunos nutrientes de la dieta.

Aun así, es muy importante saber elegir un buen yogur. Lo ideal es optar por uno natural, sin azúcares añadidos ni edulcorantes artificiales. Además, los ecológicos tienen una textura más cremosa y una mayor cantidad de proteínas y minerales.

El origen de la leche

La leche del yogur ecológico se obtiene en granjas certificadas que siguen prácticas respetuosas con el bienestar animal y el medioambiente. Las vacas pacen y son criadas con acceso al exterior, y complementan su alimentación con piensos ecológicos. Además, no son tratadas de forma sistemática con antibióticos.

Los valores nutricionales dependen de la procedencia de la leche y del modelo de producción, ya sea ecológico o no ecológico.

Una textura más cremosa

La densidad del yogur ecológico es de 1.103 g/mL, mientras que la del no ecológico es de 1.046 g/mL. La mayor densidad del yogur ecológico (un 5,4% más) se traduce en una textura muy cremosa, en contraste con la textura más gelatinosa del yogur no ecológico.

En este sentido, el producto ecológico tiene un valor energético y unos niveles de grasa superiores, ya que en el caso del producto no ecológico se acostumbra a usar leche parcialmente desnatada. Por eso, los mayores niveles de lípidos y proteínas presentes en la leche ecológica tienen un impacto directo en la consistencia y textura del yogur, que resulta más denso.

Con más proteínas

El yogur ecológico tiene un 42,8% más de proteínas, ya que mientras que el yogur no ecológico tiene 5 gramos de proteína por cada 100 gramos, el no ecológico tiene 3,5 gramos. Esto quiere decir que, si el contenido promedio de un envase habitual es de 125 gramos, un envase de yogur ecológico tendrá 6,25 gramos de proteína, y uno de no ecológico, 4,37 gramos.

Con más minerales

El yogur ecológico tiene más potasio, calcio, magnesio y fósforo. Las cantidades varían en función del origen de la leche y, por lo tanto, del yogur. En concreto, el yogur ecológico aporta un 16% más de potasio en comparación con el no ecológico.

ParámetroYogur ecológicoYogur no ecológico
Valor energético316 kJ228 kJ
Grasas3,8 g3,0 g
Grasas saturadas2,4 g2,1 g
Hidratos de carbono4,7 g3,4 g
Proteínas5,0 g3,5 g

Comparativa del valor nutricional de 100 g de yogur ecológico y no ecológico.

Concentración en potasio (mg/100g)

Contenido en potasio (mg) en 100 g de yogur ecológico y no ecológico.

Imprescindibles ecológicos para un verano seguro y sostenible

Si quieres disfrutar de un verano seguro y sostenible, te presentamos una lista de productos ecológicos imprescindibles que te ayudarán a disfrutar al máximo, ya sea en casa, en la montaña o durante las vacaciones.

Protectores solares y aftersun

No hay bronceado saludable sin protección solar.
En nuestras tiendas encontrarás productos con diferente grado de protección solar o especialmente formulados para niños que combinan la eficacia y la tolerancia cutánea.
Todos protegen contra los rayos nocivos del sol gracias a las pantallas minerales antiUVA/UVB, que no penetran en la piel y permanecen en la superficie, y un complejo de antioxidantes, que ayuda a frenar los radicales libres.

Puedes elegir entre formatos hidratantes en crema, ligeros en spray o sostenibles en stick o tarro metálico.

Tras la exposición solar, es clave hidratar la piel, y el aloe vera es una opción natural muy eficaz: hidrata, regenera, calma y se absorbe sin dejar sensación grasa. También es ideal tras la depilación, el afeitado o en casos de irritación.

Repelente de mosquitos

El aceite esencial de citronela es una de las sustancias naturales más recomendadas para prevenir las picaduras de mosquitos y otros insectos. Elegir un repelente elaborado a base de este ingrediente, es un básico para tu botiquín de verano y, si está combinado con caléndula, será apto para todo tipo de pieles, incluidas las sensibles.

Higiene íntima

Cada vez somos más las personas que optamos por productos de higiene íntima no solo sostenibles, sino más cómodos y que aportan la seguridad necesaria para disfrutar de un día de playa, piscina o un paseo con amigos. Por eso, las braguitas o el bikini menstrual fabricados con algodón ecológico, transpirables y con hasta 12 horas de protección, son tu mejor aliado.

Complementos alimenticios

Durante la época estival incrementa nuestra vida social y se suelen hacer más excesos alimenticios, por lo que los complementos alimenticios a base de plantas con propiedades antioxidantes y depurativas como el rábano negro, el cardo mariano y la alcachofera ayudan a reforzar la salud hepática y a favorecer la eliminación de toxinas.

Otros

El aumento de la temperatura hace que transpiremos más y sea más fácil que nos deshidratemos, por lo que no puede faltarte una botella reutilizable de aluminio para que puedas llevar agua siempre contigo o rellenarla en cualquier momento.

Con sello, Veri Safe

Recuerda que en Veritas garantizamos que nuestros cosméticos y productos de higiene personal son libres de parabenos, perfumes y fragancias sintéticas, siliconas y derivados del petróleo, metales pesados y dióxido de titanio (excepto en protectores solares SPF50).

Pan mediterráneo y de verano: nuevas variedades Veritas

En nuestro obrador, situado en Lliçà d’Amunt, nuestros maestros panaderos están en constante creación de nuevos panes. ¡Descubre los formatos de verano y mediterráneo!

Nuestros panes se elaboran con ingredientes de origen ecológico, cultivados sin fertilizantes ni pesticidas químicos, y totalmente libres de transgénicos. Además, limitamos al máximo el uso de aditivos y otros auxiliares tecnológicos, para ofrecerte un producto más saludable.

Nuestras nuevas variedades son ricas en hidratos de carbono complejos, fuente de proteínas, con bajo contenido en grasas saturadas y sin azúcares añadidos.

Descubre este exclusivo formato disponible solo durante los meses de verano. Una receta única que combina una miga un poco densa con una corteza ligeramente crujiente y un sabor que evoca a la pizza recién horneada.

Elaborado en nuestro obrador con harina de trigo, tomate seco, queso gouda, albahaca fresca y un toque de aceite de oliva virgen extra. Este pan es ideal para tomar tostado en tus aperitivos de verano, solo o con aceite de oliva virgen extra.

Una delicia artesanal que sabe a pizza y huele a verano que solo encontrarás en esta temporada. ¡No te lo pierdas!

Desde nuestro obrador, te presentamos esta delicia artesanal con auténtico sabor mediterráneo. Este pan de coca está elaborado con harina de trigo, aceitunas verdes y un toque aromático de romero fresco.

Su textura esponjosa y suave se complementa con una corteza que se vuelve delicadamente crujiente al tostarlo. El resultado es un pan de sabor intenso, donde la aceituna es protagonista y el romero aporta ese matiz fresco y delicioso que lo hace único.

Ideal para aperitivos, tostado con embutidos o simplemente para disfrutarlo solo. ¡Un pan que enamora al primer bocado!

Practica el ‘recycling’ con Veritas

En Veritas tenemos un claro compromiso por la sostenibilidad, por este motivo queremos ser el motor que impulse a las personas a realizar prácticas más responsables. Por ello, durante el mes de junio activamos en nuestra app del Club Veritas el juego Practica el Recycling, con el objetivo de que juntos aprendamos sobre reciclaje.

El porcentaje de reciclaje en España aún se sitúa por debajo de lo deseable. Según los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), en 2024 se generaron más de 100 millones de residuos en el país. Un ejemplo es el reciclaje de botellas de plástico, donde no se alcanza el 50%. Aunque la responsabilidad principal recae en las administraciones y las empresas, la colaboración activa de la ciudadanía es fundamental para optimizar la gestión del fin de vida de los residuos.

Sin embargo, sabemos que no existen varitas mágicas que resuelvan la situación de forma rápida y fácil para todo el mundo. Por ello, el reto ahora está en encontrar la forma de implantar procesos que permitan reducir los residuos que se generan, fruto de nuestro consumo diario, teniendo en cuenta los recursos y capacidades de las empresas y los ciudadanos.

Para lograr el objetivo de minimizar los residuos que generamos con los envases que ponemos en el mercado, en Veritas disponemos de varias opciones:

  • Ofrecemos algunos productos a granel, como los cereales o frutos secos.
  • Fomentamos el uso de envases retornables, como las botellas de vidrio de las cremas, gazpachos y salmorejos Veritas o las aguas de cristal Sant Aniol, cuya devolución nos permite darles una nueva vida.
  • Contamos con envases hechos de materiales más sostenibles como alternativa a los envases convencionales.

En ese último caso, es imprescindible conocer cómo se deben separar los envases en los distintos contenedores y así reciclarlos de forma adecuada. Recuerda que un correcto reciclaje reduce el impacto ambiental generado.

En Veritas tenemos una responsabilidad con el planeta y con las personas, y por eso, además de trabajar con los envases que tenemos, nuestro objetivo también es desarrollar acciones para sensibilizar al consumidor sobre la separación y reciclaje correctos de nuestros productos. De este propósito nace Practica el Recycling: un juego que lanzamos este mes de junio donde, a través de nuestra aplicación del Club Veritas, podremos aprender juntos a reciclar nuestros envases.

Este juego es rápido y fácil, ya que su único objetivo es el de divulgar sobre la separación y reciclaje correctos de los diferentes tipos de envases. Además, podrás ganar 5.000 ecos para disfrutarlos en las próximas compras. ¡Solo por el hecho de participar también tienes premio!

Con este juego aprenderás a reciclar de forma adecuada 6 envases diferentes que puedes encontrar en nuestras tiendas. Solo estará activo un mes, así que ¡anímate a participar!

QR:

¿Te ha gustado este artículo? Encuentra más.

Bases legales del juego “Practica EL Recycling”

PRIMERA. Empresa organizadora

Ecoveritas S.A., con domicilio social en la c/ Diputació, 247, Barcelona, y NIF A-62772629 (en adelante,“Veritas”), promueve un juego para premiar la fidelidad de sus clientes. Dicho juego se regirá por las presentes bases legales (las “Bases Legales”).

SEGUNDA. Periodo de participación

El plazo durante el cual se podrá participar en el juego dará comienzo el 29 de mayo de 2025 y finalizará el 25 de junio, ambos inclusive.

TERCERA. Ámbito territorial del juego

Podrán participar todos los clientes del Club Veritas durante las fechas en la que el juego este activo.

CUARTA. Naturaleza del juego

La participación en el juego es gratuita y todos los clientes del CLUB pueden participar.

QUINTA. Legitimación y exclusión para participar

Podrán participar en el juego todas aquellas personas que reúnan las siguientes condiciones:

  • Que sean personas físicas.
  • Que acepten y cumplan íntegramente el contenido de las presentes Bases Legales. La participación en la promoción supone la aceptación íntegra de las presentes Bases Legales.

Quedan excluidas de la participación en el juego:

  • Las personas que no cumplan con los requisitos mencionados anteriormente, así como las que en cualquier momento infrinjan las Bases Legales.
  • Empleados excluidos (incluidos los de sus franquicias).
  • Veritas se reserva el derecho a excluir, sin previo aviso, a todas aquellas personas que hagan un uso fraudulento o contrario a la buena fe de la participación en el juego. Si no se cumplen las anteriores condiciones, se perderá el derecho al premio.

SEXTA. Mecánica del juego

  • Promoción: la realización del juego y los requisitos de participación se divulgarán a través de las apps, websites y redes sociales de la Compañía, diversos medios digitales y mediante un e-mail/push informativo a los integrantes de la base de datos de consumidores, así como mediante cartelería en las propias tiendas.
  • Participación y mecánica del juego: para participar en el juego los clientes deberán efectuar los siguientes pasos:

6.2.1. El objetivo de esta campaña es divulgar sobre las buenas prácticas aplicadas al reciclaje. Con este gaming queremos hacerle llegar a nuestros clientes la información necesaria para que sepan reciclar de forma adecuada diferente tipo de envases que vendemos como marca propia.». Los participantes podrán acceder a la votación desde un banner dentro de la app.

6.2.2. Elección de los ganadores: todos conseguirán 500 ecos por participar y 5.000 ecos a los que acierten todas las preguntas.

A efectos de atender cualquier duda o consulta sobre el juego, los participantes pueden dirigirse a la página web www.veritas.es o por correo electrónico a la siguiente dirección: hola@veritas.es.

SÉPTIMA. Premio

El premio consiste en 500 ecos por finalizar todo el juego y 5.000 ecos a los que acierten todas las preguntas.

Los ecos se cargarán el día hábil siguiente (de lunes a viernes) a la realización del juego y se podrán utilizar en cualquier momento.

  • El premio es personal e intransferible; en consecuencia, está prohibida la cesión (onerosa o gratuita), comercialización y/o venta del derecho a recibir el premio.

OCTAVA. Celebración del juego y notificación del juego

El juego se realizará del 29 de mayo al 25 de junio y los premios se podrán canjear en cualquier momento.

NOVENA. Fraude

En el caso de que Veritas detecte cualquier anomalía o tenga sospechas de que algún participante está llevando a cabo cualesquiera actos fraudulentos que atenten contra el buen desarrollo del juego, Veritas se reserva el derecho a dar de baja al participante o participantes implicados.

DÉCIMA. Exoneración de responsabilidad

  • Veritas y sus empresas colaboradoras quedan exoneradas de toda responsabilidad en caso de mal funcionamiento de las redes de comunicación electrónicas que impida el normal desarrollo de la promoción por causas ajenas a ellas y especialmente por actos externos de mala fe.
  • Tampoco serán responsables por los problemas de transmisión o pérdida de datos no imputables a las mismas.
  • Cualquier utilización abusiva, fraudulenta o ilegal por parte de los participantes dará lugar a la consiguiente descalificación del participante del juego. Del mismo modo se entenderá, a título enunciativo, pero no limitativo, que se produce abuso o fraude cuando un participante se registre en el perfil utilizando una identidad falsa o identidades de terceros sin su consentimiento.
  • La constatación de cualquiera de las circunstancias enumeradas en el punto anterior durante la promoción supondrá la descalificación automática y la prohibición de participar en el juego, así como la pérdida del premio si se le hubiere otorgado, en su caso.
  • Veritas queda eximida de cualquier responsabilidad en el supuesto de existir algún error en los datos facilitados por los propios participantes que impidiera su identificación.

DECIMOPRIMERA. Reclamaciones

Cualesquiera reclamaciones que se originen por causa del presente juego deberán presentarse a Veritas dentro del plazo de los tres (3) meses siguientes a la fecha de celebración del juego.

DECIMOSEGUNDA. Protección de datos personales

Información sobre protección de datos personales 
    Responsable del tratamientoEcoveritas, SA, con domicilio social en 08007 Barcelona, calle Diputació, n.º 247, inscrita en el Registro Mercantil de Barcelona, tomo 34.407, folio 12, hoja n.º B-245.540, inscripción 1.ª y siguientes, y provista del CIF número A-62/772.629.
        FinalidadPermitir la participación en el juego, verificar el cumplimiento de los requisitos de participación y, en su caso, comunicar y gestionar la entrega del premio, publicación de su nombre, apellidos e imagen en cualquier medio online y prensa escrita para el caso que resulte ganador del juego. Enviar comunicaciones comerciales, salvo oposición.
  DatosNombre, apellidos, DNI, dirección de correo electrónico y número de teléfono.
LegitimaciónConsentimiento del interesado e interés legítimo.
                DestinatariosLos datos se comunicarán: A empresas proveedoras de servicios necesarios para el desarrollo del juegocomo empresas de transporte, centros de recogida de los premios y cualquier otra entidad cuya intervención sea necesaria en el proceso de entrega de los mismos. Los datos y fotografías de los ganadores podrán ser comunicados a través de cualquier medio online (páginas web, redes sociales, etc.) y prensa escrita mediante los cuales las Compañías decidan dar difusión al juego. Asimismo, los datos podrán ser comunicados a la sociedad del grupo Veritas denominada Universo Organic, SLU para las mismas finalidades.
        Plazo de conservaciónLos datos se conservarán mientras resulten necesarios para cumplir con la finalidad con que fueron recogidos siempre que no se solicite la supresión de los mismos. Tras ello, se conservarán debidamente bloqueados para, en su caso, atender a las posibles responsabilidades legales que pudieran surgir.
            DerechosPuedes solicitar el ejercicio de los derechos de acceso, rectificación, supresión, limitación, portabilidad y oposición, y revocar el consentimiento prestado mediante solicitud por correo electrónico a hola@veritas.es o por carta a Ecoveritas, SA, calle Diputació, n.º 247, 08007 Barcelona. Adicionalmente, puedes formular una reclamación u obtener más información al respecto de cualquiera de estos derechos acudiendo a la Agencia Española de Protección de Datos (www.aepd.es).
    Información adicionalSi deseas obtener más información sobre el tratamiento de tus datos de carácter personal en el marco del juego, puedes plantear tu consulta dirigiéndote a hola@veritas.es.

El ganador/a, al aceptar el premio, presta su consentimiento para que su imagen, voz, nombre y apellidos y perfil de usuario de Instagram puedan ser publicados y divulgados por Veritas, en la página web https://www.veritas.es/ y/o perfiles en las redes sociales de Veritas. El ganador no podrá exigir contraprestación alguna ni oponerse a dicha publicación, salvo renunciando de forma expresa y por escrito a su participación o al premio, respectivamente.

DECIMOTERCERA. Aceptación de las Bases Legales

La participación en el juego supone la aceptación íntegra de las presentes Bases Legales, y muy particularmente, de las estipulaciones Decimosegunda y Decimocuarta, así como la aceptación del criterio de Veritas en las decisiones interpretativas que de las mismas efectúe.

DECIMOCUARTA. Fiscalidad

Veritas realizará la retención tributaria que marca la ley vigente en cada momento. Además, comunicaremos a la Agencia Tributaria, mediante el modelo 347, la identidad de los usuarios cuyas operaciones hayan superado el importe determinado legalmente dentro de un mismo ejercicio fiscal.

DECIMOQUINTA. Modificaciones

Veritas, en el caso de existir causas de fuerza mayor ajenas a su control, se reserva el derecho a efectuar cualquier cambio, suspender, acortar o ampliar este juego, comprometiéndose a dar a dichas modificaciones el mismo grado de publicidad que a las presentes Bases Legales, mediante su actualización en los websites de la Compañía.

DECIMOSEXTA. Legislación aplicable y fuero

El juego se regirá por el derecho español común vigente.

Para toda controversia que pudiera surgir de la interpretación y aplicación de las presentes Bases Legales, tanto Veritas como los participantes de este juego se someten expresamente a la jurisdicción de los juzgados y tribunales de Barcelona capital, sin perjuicio del fuero que por ley pudiera corresponder al consumidor.

En caso de que cualquier estipulación de estas Bases Legales sea declarada nula o inválida, seguirán en vigor las restantes cláusulas no afectadas por la misma.

Bases depositadas en ECOVERITAS, S.A.

En Barcelona, a 29 de mayo de 2025

M. Escruela: “Con el salmorejo Veritas podremos recaudar fondos para proyectos contra la desnutrición”

Uno de los propósitos de Veritas es colaborar en causas que tengan un impacto positivo en la sociedad. Por este motivo, donamos el 100% de los beneficios de nuestro salmorejo solidario a los programas de desnutrición infantil de Médicos Sin Fronteras. En esta entrevista hablamos con Montse Escruela, especialista en temas de desnutrición de la organización médico-humanitaria.

Montse Escruela, especialista de desnutrició de Metges sense Fronteres - Entrevista - Veritas

Escruela ha dedicado casi la mitad de su vida a actuar contra la desnutrición infantil. Dietista-nutricionista de formación, ha trabajado en el equipo de emergencias sanitarias de la ONG Acción contra el Hambre y como consultora para el Programa Mundial de Alimentos en África, la Organización Panamericana de la Salud y Unicef. Desde 2017 ocupa el cargo de especialista técnica de nutrición en el departamento médico de Médicos Sin Fronteras.

La desnutrición aguda se caracteriza por un bajo peso en relación con la talla, causado por una carencia alimentaria reciente o enfermedades, y es común en crisis humanitarias. En cambio, la desnutrición crónica se manifiesta por una baja talla en relación con la edad, resultado de una deficiencia nutricional prolongada desde la gestación o los primeros años de vida, y es frecuente en países de ingresos bajos y medios.

La desnutrición aguda grave, asociada a alguna complicación médica, si no es tratada adecuadamente puede conllevar el fallecimiento del niño o la niña. Este sería el efecto más grave y más a corto plazo.

Montse Escruela, especialista de desnutrición de Médicos Sin Fronteras

A medio y largo plazo, los efectos esperados en un niño que haya sufrido de desnutrición aguda serán a nivel del desarrollo físico e intelectual.

No, al contrario. El tratamiento para abordar la desnutrición aguda es muy económico. Es un tratamiento que se basa en administrar al niño o niña enfermo tres saquitos de alimentos terapéuticos listos para usar (RUTF, por sus siglas en inglés) al día (desayuno, almuerzo y cena) durante, aproximadamente, 45 días. Estos alimentos terapéuticos, como las pastas a base de leche en polvo, cacahuete, aceite y azúcar, contienen todos los macro y micronutrientes esenciales para la recuperación. Una vez terminado el tratamiento, habrá recuperado el peso correcto según su edad y podrá volver a hacer vida normal. El coste del tratamiento completo está en torno a los 45 €.

Gràcies al salmorejo Veritas podrem recaptar fons per a projectes contra la desnutrició infantil - Entrevistes - Veritas

Este tipo de iniciativas son muy interesantes, ya que nos permiten llegar a muchas más personas y sensibilizar sobre esta problemática.

Gracias a Veritas y su salmorejo ecológico y solidario podremos recaudar fondos que irán destinados a proyectos de lucha contra la desnutrición infantil y dar a conocer entre sus clientes cómo trabajamos y abordamos esta enfermedad.

Montse Escruela, especialista de desnutrición de Médicos Sin Fronteras

Todas las personas de nuestra sociedad podemos contribuir a salvar vidas. No todo está en manos del personal humanitario. Cada uno de nosotros, con nuestros gestos cotidianos, podemos marcar la diferencia para un niño o una niña con desnutrición. La compra del salmorejo es un ejemplo claro. ¡Gracias!

Médicos Sin Fronteras nos financiamos gracias al apoyo de la sociedad civil, es decir, de las donaciones que muchas personas realizan a favor de nuestra organización porque confían en nuestra labor.

Somos una organización médico-humanitaria independiente, ya que no dependemos de donantes institucionales, y esto nos garantiza capacidad de decisión para actuar y para denunciar las causas del sufrimiento humano.

Montse Escruela, especialista de desnutrición de Médicos Sin Fronteras

El apoyo de las personas y entidades privadas que nos ayudan económicamente, como socias o como colaboradoras puntuales, es fundamental para la independencia de las operaciones de nuestra organización y nos permite responder de inmediato a las emergencias y trabajar sin otro interés que el de las poblaciones a las que atendemos.

Después de 25 años en el mundo humanitario, son muchas las historias que me ha regalado mi profesión. Una reciente, desde Burkina Faso, cuando el responsable del equipo de emergencias me llamó emocionado para explicarme que habían montado un centro de nutrición de la nada en un lugar aislado por el conflicto, y que gracias a esta intervención ya habían salvado 40 vidas de niños y niñas menores de 5 años.

Su emoción y su ilusión por compartirlo conmigo me hacen recordar lo afortunada que soy por poder ejercer mi profesión de nutricionista en una organización médico-humanitaria como es Médicos Sin Fronteras.

Puedes seguir la evolución de las campañas de MSF en sus redes sociales o su página web.

¿Te ha gustado esta entrevista? Descubre más aquí.

Gazpacho ecológico Veritas: todo un crimen no probar su sabor

Gazpacho ecológico Veritas: todo un crimen no probar su sabor

No probar el gazpacho ecológico Veritas es un delito contra el sabor. Su cremosidad es ideal tanto para beber en un vaso como para disfrutar a cucharadas. Un gazpacho casero, sin pan, sin conservantes ni colorantes, que respeta la receta tradicional mediterránea.

Foto donde se ve el gazpacho de marca Veritas

¡Disfruta del gazpacho más sano y auténtico!

Elaborado a nuestra cocina central con ingredientes ecológicos, como hortalizas crudas y un 11% de aceite de oliva virgen extra, el gazpacho Veritas destaca por su textura espesa y gusto equilibrado.

El secreto de que sea tan delicioso es su ingrediente principal: el tomate ecológico. Este fruto se muestra más maduro y dulce en verano, alternando ligeramente el color y enriqueciendo el sabor del gazpacho. Por eso, aunque podrás encontrarlo en nuestros supermercados durante todo el año, en esta época, su equilibrio entre dulzor y acidez lo convierte en una explosión deliciosa para el paladar.

Además, aporta grasas saludables, antioxidantes y una pequeña cantidad de azúcares naturales. Fresco y lleno de beneficios, no probarlo es todo un crimen.


La autopsia del gazpacho

Imagen de un tomate

Pista 1.

Tomate

Ver detalles

Tipo:
De pera.

Origen:
Andalucía.

Características:
Sabroso, carnoso y con pocas semillas. Su piel fina favorece una textura homogénea, puesto que no se pela.

Imagen de una botella de aceite de oliva

Pista 2.

Aceite de oliva

Ver detalles

Tipo:
Aceite de oliva virgen extra.

Origen:
Extremadura.

Características:
Aporta un gusto intenso y aromático que potencia el resto de los ingredientes. Contiene grasas saludables y polifenoles.

Imagen de un pimiento

Pista 3.

Pimiento

Ver detalles

Tipo:
Rojo de California y verde italiano.

Origen:
Cataluña y Andalucía.

Características:
Otorgan un color único y un toque suave y dulce al gazpacho, que hace que sea delicioso.

Imagen de un pepino

Pista 4.

Pepino

Ver detalles

Tipo:
Francés.

Origen:
Cataluña, Aragón y Andalucía.

Características:
El mejor para hacer gazpacho por su sabor ligeramente más suave.

Imagen de una botella de Vinagre

Pista 5.

Vinagre

Ver detalles

Tipo:
De manzana.

Características:
Le da al gazpacho el característico toque ácido. Actúa como conservante y aporta ácido málico, beneficioso para la salud a nivel hepático y disgestivo.

Imagen de una cabeza de ajo

Pista 6.

Ajo

Ver detalles

Tipo:
Seco.

Origen:
Toledo.

Características:
De sabor picante, le da potencia al gazpacho, además de tener propiedades relacionadas con una mejor salud cardiovascular y de circulación.

El modus operandi: ¿cómo se hace el gazpacho Veritas?

En nuestra cocina, situada en Lliçà d’Amunt, elaboramos con mucho cariño y amor el mejor gazpacho ecológico del mercado.

1. Preparación de los ingredientes base:

Se pelan los ajos y pepinos para evitar notas amargas. Luego se dejan reposar con sal, lo que ayuda a suavizar el ajo fresco y eliminar posibles sabores amargos del pepino.

2. Limpieza y preparación del resto de vegetales:

Se limpian cuidadosamente los pimientos, retirando las pepitas y la placenta (la parte blanca), y se trocean. Los tomates también se limpian y cortan antes de mezclarlos con el resto.

3. Macerado para potenciar sabores:

Todos los ingredientes se dejan reposar con aceite de oliva virgen extra y vinagre en frío (en nevera), lo que permite que los sabores se integren y potencien de forma natural.

4. Texturización en máquina industrial:

La mezcla se tritura en una máquina con capacidad para 150 litros, hasta obtener una textura fina. Este proceso permite aprovechar incluso las pieles del tomate, ricas en pectina, una fibra prebiótica que además actúa como emulsionante y estabilizante natural, especialmente útil durante la pasteurización.

5. Embotellado y pasteurización:

Una vez alcanzada la textura deseada, el gazpacho se embotella mecánicamente, se tapan las botellas, se realiza un volteado para garantizar su seguridad microbiológica y se procede a su pasteurización en un horno Rational, asegurando una larga conservación sin perder calidad.

A sangre fría

No probar el gazpacho es un crimen… pero probarlo y no devolver la botella es actuar a sangre fría. Devuélvela limpia en cualquier tienda Veritas de Cataluña y te bonificamos con 0,10 € en tu próxima compra. Consulta las condiciones.