La cocción perfecta de los garbanzos – Técnicas de cocina

Estas leguminosas son de las más utilizadas en la cocina mediterránea y en todo el mundo. En este artículo te explicamos cómo cocinar los garbanzos para que sean más sabrosos y digestivos.

Los garbanzos son una fuente de proteínas y contienen muchas vitaminas, como la B1, la B6 y el ácido fólico, además de minerales como el fósforo y el hierro. Gracias a su aporte en nutrientes y en fibra, favorecen el tránsito intestinal y ayudan a combatir el estreñimiento.

La cocción de los garbanzos

La clave para que los garbanzos queden tiernos es su cocción.

  • Remójalos entre 12 y 24 horas con una cucharada de bicarbonato. Después cuélalos y lávalos.
  • Pon agua a hervir en una olla y vierte los garbanzos.
  • Para que sean más sabrosos, puedes añadir una cebolla partida en trozos, tres dientes de ajo, una zanahoria, una hoja de laurel y una pizca de sal.
  • Para que sean más digestivos, si quieres, también puedes añadir una hoja de alga kombu.
  • Deja hervir durante 10 minutos y luego baja a fuego medio.
  • Tapa la olla y deja los garbanzos con agua y las verduras hirviendo entre 1 hora y media y 3 horas, dependerá del tipo de garbanzo, la dureza del agua y el tiempo que se han tenido en remojo. Para saber cuándo están cocidos, puedes ir probándolos y sacarlos cuando estén tiernos. Si quieres reducir el tiempo de cocción, los puedes hacer con una olla exprés.

Una vez listos, puedes guardarlos en la nevera entre 3 y 4 días. También los puedes congelar por raciones, te aguantarán entre 4 y 5 meses. En este caso, solo tendrás que sacarlos del congelador y ponerlos en una sartén o en el microondas.

Mil y una maneras de comer garbanzos

Una vez cocidos, puedes hacerlos de múltiples formas: fritos con especias, triturados para hacer un hummus o una crema para acompañar la carne o el pescado, chafados para hacer un falafel, entre muchas otras…

La cocción perfecta de los garbanzos - Técnicas de cocina - Veritas

Pero la manera más clásica de hacerlos es con un guiso.

  • Saltea un poco de jamón, carne, pescado o marisco en una paella.
  • Añade verduras, un sofrito de tomate triturado con pimentón de la Vera y caldo de verduras.
  • Cuando empiece a hacer chup-chup, añádele los garbanzos y ya tienes un guiso delicioso en tan solo cinco minutos.

Una legumbre milenaria

No existe unanimidad sobre el origen de consumo y cultivo de los garbanzos, ya que algunas investigaciones los sitúan en la zona de la cuenca mediterránea y otros, en cambio, en Asia occidental. Lo que sí está claro es que es una legumbre que se remonta a tiempos prehistóricos porque se han descubierto evidencias de su presencia en excavaciones preneolíticas en Sicilia.

Consigue los mejores garbanzos ecológicas en nuestra tienda online.

Texto: Borja López (@borjalopezz), chef de cocina de mercado.

¿Y a ti, te gustan las hamburguesas vegetales?

Si sigues una dieta vegetariana o vegana, quieres reducir la ingesta de alimentos de origen animal o te apetece probar algo nuevo, las hamburguesas vegetales son una gran opción. Las tienes listas en apenas dos o tres minutos en la sartén, están deliciosas y hay multitud de variedades.

Hamburguesas vegetales - Diversidad - Veritas

¡Anímate a probarlas y disfruta de sus sabores y beneficios para tu salud!

Las hamburguesa vegetales

Las hamburguesas vegetales suelen elaborarse a partir de una base de legumbres, cereales, pseudocereales, tofu, seitán… y al ingrediente principal se le añaden otros, como verduras, queso, miel, algas, setas, etc. En caso de estar empezando a adentrarte en el mundo de la proteína vegetal, es aconsejable comenzar con las que contienen queso.

Tofu y seitán: extra de proteína

El tofu y el seitán suelen contener una mayor cantidad de proteína, lo que los convierte en los ingredientes más indicados para quienes consumen hamburguesas vegetarianas como sustituto de los productos de origen animal. La calidad del aporte de proteína dependerá de los aminoácidos aportados, por lo que se aconseja elegir hamburguesas con una alta proporción de tofu, porque la soja es una legumbre que contiene los ocho aminoácidos esenciales.

Cereales o pseudocereales: energía rápida

Las hamburguesas vegetales con base de cereales o pseudocereales resultan ideales para aquellas personas que priorizan el sabor y la textura. Suelen hacerse con copos de avena o arroz integral, pero también las hay con base de quinoa, espelta o mijo, por ejemplo. Aunque la proporción de proteínas suele ser inferior, aportan mayores cantidades de hidratos de carbono, proporcionando al cuerpo energía de forma más rápida que las de legumbres o derivados.

Legumbres: sin gluten

Hamburguesa de garbanzos y remolacha - Recetas - Veritas
Receta: Hamburguesa de garbanzos y remolacha

Son ideales para celíacos o personas que no quieren consumir gluten. Además, si escoges legumbres como la soja o los garbanzos estarás obteniendo una proteína vegetal completa que posee todos los aminoácidos necesarios.

Descubre más consejos

Texto: Amancay Ortega, dietista-nutricionista.

Sandwich de legumbres y alcaparras con salsa de yogur

Sandwich de legumbres y alcaparras con salsa de yogur - Veritas
Este apetitoso y nutritivo sandwich de legumbres es ideal para llevarlo en el tupper si vas a comer fuera de casa o para una cena rápida. El relleno a base de garbanzos y guisantes resulta muy cremoso y el pan de molde de centeno hace que sea muy digestivo.  El pan de molde de centeno lo elaboramos artesanalmente en nuestro obrador con ingredientes ecológicos. ¡Es el único del mercado con un 100% harina de centeno! Al estar elaborado con grano entero, contiene toda la fibra y previene el estreñimiento, a la vez que recompone el sistema digestivo. Además, el centeno es un gran depurativo de la sangre.

Sandwich de legumbres y alcaparras con salsa de yogur

Ingredientes (para 2 sandwiches):

Para el relleno:

Para la salsa:

Elaboración:

  1. Mezcla bien los ingredientes de la salsa de yogur y reserva.
  2. Pica la cebolla morada y la col lombarda y reserva.
  3. En un bol aparte, machaca los garbanzos y los guisantes y, a continuación, añade el resto de los ingredientes del relleno.
  4. Agrega la salsa de yogur y sala al gusto.
  5. Monta los sandwiches untando una rebanada con la mezcla de legumbres con la salsa, añade unos tomates cherry partidos por la mitad, un poco de queso feta desmenuzado y un par de hojas de albahaca.
¡Si te ha gustado esta receta, te encantará el sandwich con ensaladilla de garbanzos y cebolletas!

Azukis – Técnicas de cocina

Azukis, una legumbre roja típica de los países orientales muy apreciada gracias a su riqueza en nutrientes. Descubre cómo mantenerlos intactos siguiendo la técnica de cocina que te propone la chef Mireia Anglada. Son una proteína vegetal completa que fortalece el riñón, ya que según la medicina tradicional china y la macrobiótica tonifican el sistema urinario. Además, tienen la ventaja de ser asimilables por el organismo y no producir gases intestinales ni flatulencias. Es recomendable consumir legumbres dos veces por semana y no perder este hábito cuando llega el buen tiempo, ya que resultan deliciosas en ensaladas. Junto con las lentejas y los garbanzos son las legumbres que tendríamos que consumir con más frecuencia. Debido a su sabor ligeramente dulce, estas legumbres también se utilizan para preparar pasteles y postres.

Azukis – Técnica de cocina

  1. Pon en remojo los azukis con alga kombu durante toda la noche.
  2. Desecha el agua, porque están los antinutrientes.
  3. Agrega en una olla 3 medidas de agua por 1 de legumbre.
  4. Cocina durante 1 hora, 1 hora y media.
  5. Añade sal al final de la cocción para que las legumbres no queden duras.
Una vez cocidos, quedan deliciosos en estofado con romero, fritos en aceite de oliva o en una sencilla ensalada con salsa de soja, vinagre de arroz, cebolla, cilantro, romero, aceite de sésamo y sal marina. En Veritas te recomendamos que utilices esta legumbre para preparar recetas como una ensalada de azukis marinados o unas albóndigas con verduras y semillas de lino.

Paté de garbanzos

Paté de garbanzos con tahín, zumo de limón y especias. Conocido como hummus, resulta un plato nutritivo y exquisito, ideal para un picoteo saludable. Después de las lentejas, los garbanzos son las legumbres más consumidas en nuestro país. Se trata de un alimento tradicional con características nutricionales muy beneficiosas. Destacan por su contenido en calcio, proteínas de buena calidad e hidratos de carbono de absorción lenta. La chef Mireia Anglada te explica en este vídeo cómo cocinar los garbanzos para que resulten más digestivos. Continue reading «Paté de garbanzos»

Qué comer en primavera

La primavera llega acompañada de una explosión de energía y es el momento de dejar atrás la dieta invernal y elegir alimentos y cocciones que depuren, limpien y desintoxiquen el organismo.

Qué comer en primavera - Consejos - Veritas

En Oriente se dice que tener salud es vivir en armonía con el medio ambiente y que la capacidad de adaptación a las transformaciones de la naturaleza es la mejor forma de proteger el equilibrio.

Tras el recogimiento propio del invierno llega la primavera: un período de apertura, nacimiento y germinación. Es momento de prepararse para limpiar, depurar y eliminar toxinas acumuladas durante los meses de frío, cuando la comida es más fuerte, más grasienta y más salada.

Qué comer en primavera

  • Hierbas que desintoxican: ayudaremos al hígado en el proceso de limpieza con plantas de primavera: boldo, diente de león, cardo mariano, alcachofa, rábano negro, achicoria y ortiga verde. Otra forma de depurar el cuerpo es tomar varias tazas al día de un caldo preparado con cebolla, zanahoria, col, alcachofa y alga wakame.
  • Líquidos en abundancia: se recomienda tomar en ayunas, y poco a poco, un vaso de agua templada con el zumo de medio limón exprimido, ya que el sabor ácido libera el hígado. También hay que beber zumos de frutas y verduras.
  • Verduras, legumbres y algas: también es bueno para el hígado incrementar el consumo de verduras frescas verdes (puerro, apio, col verde, acelgas, escarola, endibias, berros, cebollino, alcachofa), alimentos ricos en clorofila (té verde, algas espirulina y chlorella), legumbres (soja verde, guisantes) y cereales (espelta, trigo, cebada, arroz de grano largo y quinoa). Te proponemos la receta de un tabulé de quinoa.
  • Menos grasas: resulta fundamental limitar la ingesta de alimentos grasos y proteicos (demasiada carne, embutidos, fritos), sal, azúcar, repostería y harinas refinadas. Una de las funciones hepáticas es fabricar la bilis, que almacena la vesícula, y es esencial para metabolizar las grasas y contribuir a su digestión. Hay que recordar que un exceso de los citados alimentos es perjudicial y eleva los niveles de colesterol.
  • Más germinados: son alimentos de naturaleza fresca que estimulan la energía ascendente, que refresca y mejora el funcionamiento hepático. Disfruta con esta ensalada de lentejas con vinagreta y germinados.
  • La importancia del sabor ácido: propio de los limones, el vinagre, las ciruelas umeboshi y los fermentados (chucrut y pickles) tonifica y activa el hígado de forma instantánea.
  • Las cocciones, siempre ligeras: serán más rápidas que en invierno y con poco fuego, a fin de generar menos calor en el cuerpo. Hablamos del escaldado, el hervido de cinco minutos, el vapor y el salteado rápido de las verduras en detrimento de la olla a presión, el horno y las frituras largas.

Puedes encontrar todos los productos de este artículo en la tienda online de Veritas o en las tiendas físicas. ¡Encuentra tu supermercado Veritas más cercano!

Crema de lentejas rojas – Fastgood

Crema de lentejas rojas, una forma muy práctica de incluir en tu dieta esta magnífica legumbre. Las lentejas rojas son las legumbres que más rápido se cuecen y resultan deliciosas trituradas con verduras, un plato que puede tomarse caliente, frío o templado. Además, son perfectas para incluir en dietas de adelgazamiento: apenas aportan grasas y sus carbohidratos tienen un índice glucémico muy bajo y se asimilan poco a poco, lo que nos deja saciados durante largo tiempo.

Crema de lentejas rojas

Ingredientes:

Elaboración:

  1. Corta las verduras en cubitos.
  2. Saltea la cebolla en un poco de aceite y cuando esté traslúcida añade el resto de verduras, el alga kombu, el laurel y el comino.
  3. Incorpora las lentejas lavadas y cúbrelas con agua.
  4. Llévalo a ebullición y cuécelo a fuego suave hasta que las lentejas estén blandas, aproximadamente unos 30 minutos.
  5. Una vez estén cocidas, pásalas por la batidora hasta obtener una crema y sírvela a temperatura ambiente.

Cómo alimentarse correctamente

Alimentarse correctamente es bien sencillo. De hecho, solo hay que comer alimentos de calidad y variados, aplicar el sentido común y no dejarse llevar por modas pasajeras.

Cómo alimentarse correctamente - Consejos - Veritas

Para tener una dieta equilibrada comienza por lo más básico, y si no te sientes mejor y con más energía, vuélvelo a probar, y si sigue sin funcionar, te recomendamos que te pongas en manos de un especialista. Las dietas deben ser personalizadas, porque si lo más básico no funciona es probable que exista algún problema metabólico, alguna intolerancia o alergia.

Fundamentos para alimentarse correctamente

  • Reduce de manera drástica los procesados industriales. Este es el mejor consejo de todos… y el más difícil de aplicar. Son hipercalóricos, contienen pocos nutrientes, alteran nuestros mecanismos de saciedad y nos hacen comer más de lo que necesitamos. Las autoridades sanitarias los relacionan directamente con la epidemia de obesidad y de enfermedades como las diabetes. Por tanto, come verduras, fruta, pescado, carne, legumbres, frutos secos y semillas.
  • Toma más alimentos frescos: en general contienen más nutrientes que los procesados y también proporcionan enzimas vivas y bacterias interesantes para nuestra salud.
  • Verduras en todas las comidas. En mayor o menor cantidad, ya que son las claves para aportar micronutrientes, enzimas y fitoquímicos.
  • Come variado. La variedad de alimentos en cada plato, cada día, nos asegura la obtención de todo tipo de nutrientes.
  • Ecológicos, siempre. Los estudios demuestran que contienen más nutrientes que los no ecológicos. Y, están libres de aditivos químicos.
  • Escoge alimentos integrales. La palabra proviene de íntegro, que significa entero. El proceso que convierte un alimento integral en uno refinado abandona multitud de nutrientes por el camino: vitaminas, minerales, ácidos grasos y fibra.
  • Evita las grasas trans. Se encuentran, por descontado, en los alimentos procesados, y suelen aparecer en las etiquetas como “grasas parcialmente hidrogenadas”. Están relacionadas con todo tipo de enfermedades circulatorias.

¿Cómo obtener los tres nutrientes esenciales?

  1. Di sí a las grasas buenas. Son esenciales para la salud. En general se recomienda reducir las saturadas (aunque con excepciones, porque los estudios recientes apuntan que existen algunas grasas saturadas que son buenas), e incrementar las insaturadas: pescado, sobre todo azul, aceite de oliva, lino, aguacate, frutos secos o semillas son buenas fuentes.
  2. Cantidades suficientes de proteína. Tendrían que ser unos 0,8g por kg, pero todo depende de la edad y del nivel de actividad física que tengamos. Además de encontrarla en la carne, los lácteos, el pescado y los huevos, también está presente en las fuentes vegetales: legumbres combinadas con cereales, frutos secos, soja, quinoa, tofu o amaranto.
  3. Hidratos de carbono de calidad. Son nuestra energía, pero también aportan nutrientes importantes, así que es mejor obtenerlos de los cereales integrales, las legumbres, los tubérculos y la fruta.

Puedes encontrar todos los productos de este artículo en la tienda online de Veritas o en las tiendas físicas. ¡Encuentra tu supermercado Veritas más cercano!

Macrobiótica: comer para ser feliz

La macrobiótica aconseja comer cereales, legumbres, verduras, derivados de la soja, fruta cruda en pequeñas cantidades, proteínas vegetales… Una dieta que, acompañada de un estilo de vida tranquilo y ordenado, repercutirá directamente en la salud y el bienestar del organismo.

Macrobiótica: comer para ser feliz - Consejos - Veritas

La palabra macrobiótica tiene su origen en el griego macro (grande) y bios (vida). A mediados del siglo XX, el japonés Oshawa aplicó este término (que él traducía como el arte de la longevidad) a su dieta de alimentos naturales al estilo oriental. Actualmente, y gracias al trabajo de sus discípulos Herman Aihara y Michio Kushi, la macrobiótica disfruta de una gran popularidad en todo el mundo.

Michio Kushi da las directrices de la dieta macrobiótica estándar y las proporciones diarias que se tienen que tomar de cada grupo de alimentos. Además de los consejos dietéticos, también recomienda una serie de normas para disfrutar de la vida como, por ejemplo: vivir feliz, mantenerse activo, expresar gratitud, masticar bien, irse a dormir y levantarse pronto, mantener la casa ordenada… Y a la hora de cocinar aconseja hacerlo en un ambiente tranquilo.

Proporción de alimentos en macrobiótica

  • Cereales integrales: aportan todos los nutrientes necesarios para el cuerpo. Hidratos de carbono, proteínas, vitaminas, minerales, grasas y agua. Consumo diario del 25 al 40% del volumen total.
  • Verduras: son la fuente principal de vitaminas y minerales. Son especialmente recomendables las verduras de hoja verde, como las crucíferas. Consumo diario del 15 al 35% del volumen total.
  • Legumbres y proteínas vegetales: la opción más recomendable para limpiar la dieta. Consumo diario del 10 al 20% del volumen total.
  • Pescado blanco: la proteína de origen animal más centrada. Consumo diario del 10 al 20% del volumen total.
  • Algas: resultan ideales para mineralizar y depurar el cuerpo. Consumo diario del 5% del volumen total.
  • Semillas y aceites de extracción en frío: contienen minerales, vitaminas y ácidos grasos omega 3 y 6. Consumo diario del 5% del volumen total.
  • Condimentos: generalmente suelen ser productos derivados de la soja, como el miso o el shoyu, pero también es recomendable la sal de sésamo (gomasio), el umeboshi y el kuzu. Consumo diario del 5% del volumen total.

Dentro de los consejos alimentarios recomienda que todos los productos que comamos sean integrales y preferiblemente ecológicos. También, aconseja evitar el azúcar, el chocolate, los lácteos, las frutas y verduras tropicales y los estimulantes como el café y el té negro. Así como reducir el consumo de proteína animal y de alimentos envasados.

Puedes encontrar todos los productos de este artículo en la tienda online de Veritas o en las tiendas físicas. ¡Encuentra tu supermercado Veritas más cercano!

Toma fibra y gana salud

Está científicamente probado que la fibra es un nutriente fundamental para el buen funcionamiento del organismo. Además de facilitar el tránsito digestivo, permite sintetizar la glucosa vinculada con la actividad mental, conserva la flora intestinal en perfectas condiciones y protege de la obesidad y la diabetes.

Toma fibra y gana salud - Consejos - Veritas

Existen dos tipos de fibra: la soluble y la insoluble. La primera se encuentra en legumbres, frutos secos, fruta, verdura y cereales. Al entrar en contacto con el agua se forma un gel que tiene la capacidad de generar sensación de saciedad. Es la responsable de reducir los niveles de glucosa y colesterol. La insoluble forma parte de los alimentos como los cereales y derivados, especialmente integrales. Evita el estreñimiento.

  • Cereales: el pan integral, el arroz integral y los copos de avena contienen celulosa, el principal componente de la fibra y responsable de evitar el estreñimiento.
  • Legumbres: sabrosas y energéticas, las legumbres han formado parte de la alimentación diaria. Media taza de lentejas contiene 5.2gr de fibra.
  • Verduras y hortalizas: aunque las verduras son ricas en fibra, no lo son tanto como otros alimentos. Por tanto, si queremos obtener sus beneficios a través de este grupo tendremos que consumir más cantidad. 100gr de alcachofas contienen 8.6gr de fibra, una vaina de guisantes, 4gr, una zanahoria cruda 2.3gr…
  • Fruta: es aconsejable comer manzanas, peras y ciruelas con piel. Las moras y las frambuesas también aportan una buena cantidad, y las naranjas, los higos, los plátanos y el coco mejoran el tránsito intestinal.
  • Frutos secos, fruta seca y semillas: el desayuno y la merienda son las mejores ocasiones para consumir dátiles, albaricoques secos, higos secos, ciruelas pasas, almendras, nueces y cacahuetes.

Puedes encontrar todos los productos de este artículo en la tienda online de Veritas o en las tiendas físicas. ¡Encuentra tu supermercado Veritas más cercano!

Los prebióticos y los probióticos

Los prebióticos y los probióticos se incluyen en el concepto de alimento funcionales, ya que además de destacar por las cualidades nutricionales, equilibran la flora intestinal y aportan beneficios adicionales para la salud.

Postre de yogur con arándanos

Los prebióticos y los probióticos

La población bacteriana del intestino forma uno de los sistemas más complejos del organismo, y los últimos estudios han revelado que la flora intestinal influye en el sistema inmunitario. El consumo de alimentos prebióticos y probióticos (yogures, ensaladas, frutas y verduras) favorece el crecimiento de bacterias beneficiosas para el intestino, a la vez que combate las nocivas, de manera que refuerza el sistema inmunitario y la salud. Tanto los prebióticos como los probióticos tienen un efecto metabólico de las grasas y previenen las infecciones intestinales.

Los prebióticos

Son hidratos de carbono que nuestro cuerpo no digiere y favorecen el crecimiento de bacterias beneficiosas. Podemos decir que son el alimento de los probióticos y favorecen su reproducción. Los prebióticos se encuentran en la alcachofa, achicoria, plátano, avena, cebada, legumbres, patata, boniato, ajo, cebolla, puerro y espárragos.

Receta. Lentejas con alcachofas

Los probióticos

Son microorganismos (bacterias o levaduras no patógenas) que contribuyen a mantener el equilibrio de la flora intestinal, refuerzan las defensas y mejoran la salud en general. Es importante que sobrevivan al proceso digestivo para que lleguen al colon en una cantidad considerable. Se encuentran normalmente en los alimentos fermentados como el yogur, kéfir, leche y queso de cabra, chucrut, algas, sopa de miso, tempeh y chocolate negro.

Pa de pessic de poma i iogurt - Receptes - Veritas
Receta. Pastel de manzana y yogur.

Encuentra todos los alimentos en la tienda online.

Adelgazar con macrobiótica

Adelgazar y mantenerse en el peso deseado puede ser más fácil gracias a los principios de la macrobiótica. Por regla general, los que siguen esta dieta están en su peso, ya que además de seguir una alimentación simple, sana y equilibrada, evitan las grasas saturadas y los azúcares simples.

Adelgazar con macrobiótica - Consejos - Veritas

Compuesta básicamente de cereales integrales naturales de origen ecológico, la dieta macrobiótica no se basa en reglas rígidas (al contrario de lo que mucha gente piensa), sino en criterios generales que cada uno tiene que adaptar a sus circunstancias particulares. De hecho, más que un régimen de adelgazamiento, la macrobiótica consiste en una concepción de vida que integra alimentación equilibrada, salud y espiritualidad.

Una comida macrobiótica tiene hasta un 10% de fibra. Perla Palacci, autora del libro «Macrobiótica para todos», indica que esta dieta no solo nutre de forma equilibrada, sino que también tiene un gran poder saciante. Como consecuencia, se produce un cambio en el metabolismo, hecho que suele traducirse en un adelgazamiento progresivo y equilibrado que ayuda al cuerpo a eliminar los residuos que no necesita a la vez que se gana energía y vitalidad.

A diferencia de las dietas de adelgazamiento habituales, altas en proteínas y bajas en carbohidratos, en la macrobiótica los hidratos de carbono completos constituyen entre el 40 y el 60% del total de la ingesta, un hecho que reduce el deseo de dulces y de otros alimentos que engordan.

Si hay sobrepeso, siguiendo este régimen de forma controlada puede haber una pérdida aproximada de medio kilo a un kilo por semana. Además, es recomendable hacer 4 o 5 ingestas diarias, masticar muy bien, estar activo físicamente y mantener una actitud mental alegre y positiva.

Adelgazar con macrobiótica

  • Sopa miso o una crema para preparar el estómago.
  • Cereales integrales ecológicos como arroz integral, cebada, mijo, maíz. La cantidad recomendada oscila entre el 40 y el 60%.
  • Alrededor de un 30% de verduras, un tercio de las cuales pueden consumirse crudas.
  • Un 10% de fuentes proteicas, como legumbres, tofu, tempe o pescado y marisco, en menor cantidad.
  • Algas, semillas y frutos secos en poca cantidad.
  • Condimentos como sal marina, shoyu, vinagre de arroz, umeboshi, jengibre, fermentados o gomashio.
  • A la hora de cocinar se recurre al vapor o salteado, principalmente con aceite de sésamo.

Puedes encontrar todos los productos de este artículo en la tienda online de Veritas o en las tiendas físicas. ¡Encuentra tu supermercado Veritas más cercano!

Flexitarianismo

La nueva tendencia de comer sano responde al nombre de flexitarianismo y consiste en una alimentación basada en una dieta vegetariana pero que incluye un consumo ocasional y excepcional de productos de origen animal. Continue reading «Flexitarianismo»

Comer bien rejuvenece

Comer bien rejuvenece, ya que una dieta sana y equilibrada hace que la piel tenga un mejor aspecto y nos ayuda a sentirnos bien emocionalmente y a tener más vitalidad.

Comer bien rejuvenece - Consejos - Veritas

Sentirse joven es sinónimo de vitalidad, alegría, frescura, elasticidad, agilidad, ilusión… Y como antónimos de juventud tenemos el endurecimiento, la falta de vitalidad, la pérdida de ilusión, el estancamiento, la sequedad, etc. Por tanto, una manera de describir el hecho de rejuvenecer sería sentirse alegre y vibrante, tanto a nivel físico como mental. Pero no es posible rejuvenecer solo físicamente, ya que hay una unidad entre el cuerpo, la mente y el espíritu. Así pues, se trata de activar los tres frentes.

  • Ejercitar la mente: se tiene que mantener activa utilizándola cada día, y a nivel dietético se tienen que evitar los azúcares refinados, que reducen las capacidades cognitivas, de memoria y concentración.
  • Entornar el espíritu: si quieres mantener el espíritu alegre, lo mejor es hacer cada día una actividad de placer, que te guste. Es esencial encontrar un espacio silencioso para meditar y descansar la mente.
  • Tonificar el cuerpo: el organismo reacciona rápidamente ante el ejercicio físico, la vida al aire libre y unos hábitos adecuados a la hora de comer.

La piel refleja el bienestar interior

La piel está formada por 7 capas repartidas entre la epidermis, la dermis y la capa subcutánea. La formación celular va del interior hacia la periferia, y desde que se forman hasta que por migración llegan a la epidermis, mueren y son expulsadas, el proceso dura unos 28 días de media.

Cuando se endurece grasa bajo la piel, recibe menos sangre, menos oxígeno y menos nutrientes. Esto hace que disminuya su habilidad para eliminar toxinas y tarda más en renovarse, lo que equivale a un aspecto menos joven.

Como la piel está nutrida por una gran cantidad de vasos sanguíneos, cualquier cambio en la condición de la sangre afecta rápidamente. De la misma manera, como la alimentación influye directamente en la sangre, comer de manera sana y equilibrada se traduce en una piel más joven y elástica.

Igualmente, una dieta alta en colesterol o grasas saturadas, la sobreexposición al sol, el exceso de sal, el tabaco, comer muchos productos horneados, tomar poca verdura fresca y pasar muchas horas delante del ordenador son actividades que absorben la vitalidad y provocan el envejecimiento prematuro.

Comer bien rejuvenece

Cereales integrales, legumbres y semillas

Proporcionan una energía constante al metabolismo y las funciones vitales, al mismo tiempo que promueven una buena eliminación de las toxinas, un hecho que ayuda a mantener la piel limpia, clara y con buen aspecto.

Los cereales integrales mantienen la piel firme y suave porque incluyen su parte externa, que es rica en vitaminas, minerales, aceites y proteínas. Por su parte, los granos refinados generan el empobrecimiento de la piel, ya que están desprovistos de su capa exterior.

Proteínas

Para conseguir una belleza natural la mejor proteína es la vegetal (tofu, seitán y tempe) o la combinación de un cereal, una legumbre y una semilla.

Verduras

Aportan a la piel elasticidad y frescura gracias a su contenido en vitaminas y minerales. Lo más recomendable es comerlas crudas o poco cocidas. Las vitaminas A, C y E son las que tienen más antioxidantes.

Algas

Desde hace siglos se conoce su capacidad para prolongar la vida, prevenir enfermedades y proporcionar belleza y salud. Contienen de 10 a 20 veces más minerales que las verduras terrestres y la mayoría eliminan metales pesados tóxicos y radiactivos del cuerpo. Desintoxican, son diuréticas y alcalinizan la sangre.

Descubre nuestra colección de recetas saludables.

Puedes encontrar todos los productos de este artículo en la tienda online de Veritas o en las tiendas físicas. ¡Encuentra tu supermercado Veritas más cercano!

Alimentos que ayudan a equilibrar la glucosa

Existen alimentos que pueden ayudarnos a regular los niveles de glucosa, para evitar una futura diabetes, siempre acompañados de un estilo de vida saludable y práctica de ejercicio.

¿Qué puedo comer para regular la glucosa?

Los alimentos que regulan el nivel de azúcar en sangre facilitan el trabajo al páncreas, que libera la cantidad exacta de insulina para que la glucosa entre en las células en la medida que éstas la necesitan. Todos ellos tienen en común su IG (índice glucémico) bajo. Destacan las verduras, algunas frutas y legumbres, los cereales integrales y los frutos secos.

Avena

Cuando existen desequilibrios con la glucosa, empezar la jornada con un desayuno a base de avena es una muy buena opción. Los betaglucanos y la fibra soluble que contiene la avena intervienen en la absorción intestinal y ayudan a controlar el exceso de azúcar en la sangre. También podemos incorporar este pseudocereal en nuestras comidas.

Hamburgueses de civada i azukis amb xampinyons - Receptes - Veritas
Receta. Hamburguesas de avena y azukis con champiñones

Estevia

Edulcorante natural de origen vegetal que puede ayudar a regular los niveles de glucosa, incluso en personas que ya se encuentran en estado diabético. La estevia no aporta calorías y tienen un poder endulzante 300 veces superior al del azúcar.

Amaranto

Este pseudocereal ayuda a regular los niveles de glucosa gracias a su riqueza en fibra y lisina. Además, aporta buenas cantidades de hierro y calcio.

Ajo y cebolla

Es básico tener siempre a mano a la hora de cocinar, ya que se caracterizan por su efecto hipoglucemiante.

Canela

Algunos estudios han demostrado que tomar canela en ayunas contribuye a reducir los niveles de azúcar en sangre.

Todos los productos los encontrarás en nuestra tienda online.